Carta a la acción de judíos preocupados

Por:
- - Visto 118 veces

unnamed 10

El 7 de octubre de 2023 constituyó una tragedia para los israelíes: una masacre sin precedentes cuyas consecuencias son pagadas con las vidas miles de palestinos e israelíes. Más de un año después, además, crece la incertidumbre respecto de los 101 secuestrados aún en manos del Hamás.

El 7/10 constituyó también una tragedia para los judíos en el mundo entero: en las protestas contra la guerra se ven muchas veces consignas de corte antisemita, además de ataques personales de colegas y compañeros de trabajo y estudio. El aumento del antisemitismo es un fenómeno real al que los judíos de las diferentes comunidades del mundo se enfrentan por hechos que ocurren a decenas de miles de kilómetros de distancia.


El escenario no es sencillo: por una parte, nos afrontamos con quienes siguen negando los hechos del 7/10; por la otra, nos enfrentamos con una presión muy fuerte de las dirigencias comunitarias judías para no expresar cualquier crítica a cruenta guerra en Gaza. Esta paradoja tiende a dislocarnos como judíos, preocupados por encontrar una solución política al conflicto israelo-palestino.

Es esta la importancia del llamado al Cese de Fuego, Liberación de Rehenes y Negociaciones de Paz de J-Link, la organización de judíos progresistas que centraliza la acción de siete organizaciones regionales (Europa, Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Australia, Sudáfrica y J-AmLat en Latinoamérica), un llamado legítimo de judíos en el mundo, preocupados por la existencia de Israel, pero también porque sea una Israel verdaderamente democrática, que garantiza la igualdad para todos sus ciudadanos y vine en paz con sus vecinos, incluido el pueblo palestino.

Es este un llamado al gobierno de Israel que en más de una ocasión proclama representar a todos los judíos del mundo. Pero es este también un llamado a despertar dirigido a los judíos preocupados del mundo. Es un llamado tanto a individuos como a organizaciones judías a salir de su silencio y a expresar su credo, exigiendo un cese de fuego, la liberación de rehenes y negociaciones de paz. Romper el silencio es nuestro derecho y también es nuestra obligación.

J-AmLat
Judíos Latinoamericanos Progresistas
Por la Paz, la Democracia y los DDHH.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: