¿Cómo está revolucionando la Cámara México-Israel el comercio y la innovación en 2025? ¡Descubre los logros que están sorprendiendo al mundo!

Por:
- - Visto 210 veces

¿Te imaginas una organización que conecta innovación, tecnología y comercio entre dos países tan lejanos como México e Israel?

Parece casi imposible, pero la Cámara de Comercio e Industria México-Israel lo está logrando, impulsando proyectos que están revolucionando sectores clave como la tecnología agrícola, la inteligencia artificial y hasta el turismo.

¿Quieres saber cómo lo están haciendo? Te lo contamos en esta charla exclusiva con Yaniv David Zangilevitch, vicepresidente de la Cámara, quien nos compartió los logros alcanzados y lo que se viene en 2025.


Un puente entre la innovación israelí y el mercado mexicano

Una de las claves del éxito de la Cámara ha sido entender que la relación comercial entre México e Israel no es solo cuestión de vender o comprar productos. Más allá del intercambio económico, se trata de crear vínculos que impulsen la adopción de tecnologías avanzadas y el desarrollo conjunto de soluciones innovadoras.

Por ejemplo, Yaniv menciona el caso de Bimbo, una de las empresas más grandes de México y del mundo que ha encontrado en Israel un aliado estratégico en materia de innovación. No se trata simplemente de vender pan en territorio israelí, lo cual no hace realmente, sino de integrar tecnologías avanzadas que optimicen procesos y mejoren la eficiencia. Así, Bimbo mantiene una oficina en Israel dedicada exclusivamente a la innovación, buscando startups y soluciones tecnológicas que puedan aplicar en su cadena de valor.

Otro logro significativo es la adquisición de Netafim por parte de Mexichem, ahora Orbia, una empresa mexicana que compró esta compañía israelí especializada en sistemas de riego de precisión. Esta compra no solo fortaleció la presencia global de la empresa mexicana, sino que también permitió el acceso directo a tecnologías que mejoran la eficiencia hídrica en la agricultura.

Innovación y tecnología al servicio del futuro

En la entrevista, Yaniv David Zangilevich destacó que uno de los mayores retos actuales es impulsar el uso de inteligencia artificial (IA) y big data en sectores tradicionales. Israel, como líder mundial en IA, ofrece un sinfín de oportunidades para que empresas mexicanas puedan incorporar estos desarrollos en áreas como agricultura, manufactura y logística.

Además, la Cámara está planeando realizar varias misiones comerciales a Israel durante el 2025. Estos viajes, que no se habían podido concretar antes por la pandemia, permitirán a los empresarios mexicanos conocer de cerca los ecosistemas de innovación israelíes y establecer contactos directos con startups y centros tecnológicos. Entre los temas a abordar estarán la IA aplicada a procesos industriales, la automatización agrícola y las tecnologías de manejo de recursos hídricos.

Proyectos conjuntos y colaboraciones futuras

Otro punto importante es la vinculación académica. Yaniv mencionó que la Cámara está impulsando acuerdos entre universidades mexicanas y centros de investigación en Israel, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y el desarrollo de proyectos conjuntos. Así, se espera que jóvenes emprendedores puedan adquirir experiencia directa en proyectos tecnológicos avanzados.

En el ámbito de la sostenibilidad, Israel ha demostrado ser pionero en el tratamiento y uso eficiente del agua, algo crucial para México. Yaniv compartió que la Cámara está organizando un grupo de trabajo enfocado exclusivamente en tecnología hídrica, buscando implementar prácticas israelíes en comunidades agrícolas mexicanas para reducir el desperdicio y optimizar el uso del recurso.

Una celebración con visión de futuro

El 2025 también será un año especial, ya que la Cámara de Comercio e Industria México-Israel celebrará su aniversario número 95. Para conmemorar este hito, se está organizando una cumbre empresarial que reunirá a líderes de ambos países para reflexionar sobre los avances logrados y definir nuevos caminos de colaboración. La cumbre estará centrada en el intercambio de experiencias exitosas en innovación, comercio y desarrollo tecnológico.

Turismo y economía: nuevas áreas de colaboración

No todo se centra en la industria y la tecnología. Zangilevitch destacó que el turismo se ha convertido en otro pilar de colaboración. Destinos mexicanos como Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas se están convirtiendo en puntos clave para el turismo israelí. Además, el Mundial de Fútbol en 2026 abrirá oportunidades de negocio en torno al manejo de grandes eventos deportivos, áreas en las que Israel tiene vasta experiencia, especialmente en seguridad y tecnología de control de multitudes.

Reflexión final

Para Yaniv Zangilevich y la Cámara México-Israel, el reto de 2025 es seguir consolidando proyectos que impacten tanto en la economía como en la sociedad. El enfoque no es solo promover el comercio, sino crear plataformas donde el conocimiento y la innovación sean los motores del desarrollo binacional. La meta es clara: seguir construyendo puentes que impulsen el crecimiento económico, el intercambio de ideas y el fortalecimiento de la relación entre estos dos países que, aunque distintos, comparten el deseo de innovar y avanzar juntos.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: