Cómo ha reaccionado la economía rusa a las “conversaciones de paz”

Por:
- - Visto 160 veces

El 10 de febrero de 2025, el presidente ruso Putin celebró su momento de triunfo: recibió una llamada telefónica del presidente Donald Trump.[1] Su intercambio hizo que el mundo creyera que Rusia y Estados Unidos podrían convertirse nuevamente en socios, y que “el problema ucraniano” podría resolverse, probablemente de la misma manera que algunos problemas diferentes se resolvieron en Múnich hace varias décadas.

Nadie sabe, hoy en día, cómo podrían evolucionar las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos, que ya habían comenzado en Arabia Saudita; sin embargo, tanto la llamada como sus consecuencias iniciales nos han proporcionado información importante sobre la economía rusa, incluso si las políticas rusas siguen siendo impredecibles. Estoy hablando de una reacción inmediata y bastante fuerte de los mercados financieros rusos ante las tan esperadas noticias. Aunque era de noche en Moscú cuando ocurrió la llamada, los índices RTSI y de la Bolsa de Moscú crecieron un 2,14% y un 5,21% respectivamente, cerrando en sus niveles más altos desde el verano de 2024, mientras que las acciones de las mayores empresas enfrentadas a sanciones occidentales – Transneft, Rosneft, Gazprom, VTB, Sberbank, Aeroflot, Novatek – aumentaron entre un 6,5% y un 9,5%.[2]

1 mdb721


La euforia se expandió al mercado de divisas

La euforia también se expandió al mercado de divisas, y el rublo se fortaleció frente al dólar (calculado por la tasa cruzada a través del yuan chino) en un 3,2%[3] y cayó por debajo de los 94 rublos por dólar por primera vez desde el pasado agosto. Además, el Ministerio de Finanzas llevó a cabo una de las subastas más exitosas de bonos gubernamentales a corto plazo, donde la demanda superó el volumen ofrecido entre 1,5 y 3 veces, y el rendimiento disminuyó al 16,5-17,4% anual,[4] significativamente por debajo de la tasa clave del Banco de Rusia. En los días siguientes, el rally continuó, y en la mañana del 18 de febrero, las ganancias acumuladas desde el 1 de enero en el índice de la Bolsa de Moscú, denominado en rublos, alcanzaron el 15,8%,[5] y en el RTS, denominado en dólares, el 31,1%.[6] El dólar se cotizaba a 91,3 rublos en comparación con 97,8 el día antes de “la histórica conversación”.[7] Entre tanto, el Banco de Rusia mantuvo sin cambios la tasa clave por segunda vez después del 14 de diciembre,[8] y muchos bancos comerciales comenzaron a reducir sus tasas de depósito, lo que indicaba el “regreso a la normalidad”. Los ciudadanos rusos comenzaron a retirar dinero de sus cuentas en el extranjero y a reinvertirlo en Rusia en cantidades mayores, asegurando la primera entrada de fondos privados en Rusia desde principios de 2022.[9]

Más adelante, cuando los equipos negociadores de Moscú y Washington se reunieron en Riad, los mercados rusos se volvieron pesimistas: durante el día, ambos índices principales perdieron entre un 1,3% y un 1,7% de su valor, y la mayoría de las acciones cayeron significativamente (con VTB Bank, Gazprom y Novatek liderando la corrección con caídas diarias del 5,69%, 3,49% y 3,19%, respectivamente), y el dólar se fortaleció hacia 92,9 rublos.[10] La razón era obvia: los inversores decidieron que las palabras ceremoniales emitidas desde la capital saudí, así como la decisión de normalizar el trabajo de la embajada rusa en EE. UU. y de la embajada estadounidense en Rusia, estaban muy lejos de ser pruebas reales de una distensión inevitable que pudiera conducir a una paz duradera en Ucrania.[11]

La economía rusa no está demasiado militarizada

¿Por qué valía la pena mencionar estas fluctuaciones? Diría que para muchos expertos, la economía rusa hoy en día puede considerarse como completamente militarizada, donde una parte significativa de la fuerza laboral trabaja directa o indirectamente para la guerra del Kremlin en Ucrania. Cuando la Duma Estatal aprobó el presupuesto federal de 2025, el comentario más común fue que sus asignaciones militares son las más altas desde la época soviética, con hasta un 8% del PIB otorgado al Ministerio de Defensa.[12] El estímulo fiscal ha sido considerado la fuente principal, si no la única, del espectacular rendimiento de la economía rusa durante la guerra (la semana pasada, el primer ministro Mishustin informó al presidente Putin que el PIB de Rusia creció un 4,1% en 2024, superando incluso las previsiones más optimistas).[13] Y, debido a todo esto, muchos académicos experimentados creen que la economía rusa podría enfrentar mayores desafíos cuando termine la guerra que mientras continúa. Hace apenas un año, Michael Rochlitz, profesor asociado en Economías de Rusia, Europa del Este y Eurasia en el Oxford School of Global and Area Studies,[14] insistió en que la economía rusa está tan impulsada por la guerra que la terminación de las hostilidades en Ucrania la arruinaría de la misma manera en que el fin de la Guerra Fría destruyó la economía soviética.[15]

Nunca apoyé tales puntos de vista exóticos e insistí en varias ocasiones en que el armisticio, si se alcanzara, no necesariamente resultaría en el levantamiento de las sanciones (o incluso en el alivio de algunas de ellas), pero cambiará el estado de ánimo de la sociedad rusa,[16] encenderá esperanzas de un “regreso a la normalidad”, disminuirá el ahorro y acelerará el consumo, lo que podría, de una forma u otra, estimular una aceleración de la economía rusa en lugar de una desaceleración.

Mi creencia se basaba en una simple comparación que sugiere que la economía rusa no está demasiado militarizada: las asignaciones presupuestarias para el Ministerio de Defensa, que se mantienen en el 8% del PIB, son todavía al menos dos o tres veces menores que las de la URSS;[17] además, los gastos están enormemente inflados, ya que un soldado en el frente gana hoy en día no menos de 210,000 rublos al mes, mientras que un soldado soviético en Afganistán ganaba entre 9 y 11 rublos al mes en 1987.[18] Rusia produce hoy entre dos y diez veces menos armamento y municiones que la Unión Soviética hace 40 años,[19] y la proporción de la fuerza laboral empleada por el complejo militar-industrial es al menos dos veces menor hoy que en 1984.[20] Además, los recursos asignados a la producción militar se compran a precio de mercado, beneficiando con ese dinero a otros sectores de la economía, y no hay escasez visible de nada que pueda atribuirse al consumo excesivo de recursos por parte de las empresas de defensa.

Además, si la guerra en Ucrania se detuviera, las autoridades rusas no podrían reducir drásticamente los gastos en defensa. Hoy en día, de los 14 billones de rublos asignados al ejército, hasta tres billones de rublos se gastan en salarios para los soldados y en indemnizaciones por la muerte de los familiares de los caídos en combate;[21] entre 3.5 y 4.5 billones de rublos se destinan a suministros y logística en el frente y a los costos diarios del ejército en funcionamiento; no menos de un billón de rublos se gasta en infraestructura, desde asegurar la retaguardia inmediata en Ucrania hasta reubicar las bases de la Flota del Mar Negro, y el resto, hasta seis billones de rublos, podría destinarse al complejo militar-industrial. En el caso de un armisticio prolongado o un tratado de paz, es muy probable que el Kremlin reduzca el tamaño del ejército y baje los salarios de los soldados, pero en mi opinión, parece dudoso que desmovilicen a muchas de las tropas. Fuentes rusas han informado en los últimos días que los comandantes en el frente han comenzado a presionar a los soldados para que firmen contratos abiertos, lo que podría indicar su disposición a mantener al personal del ejército en lugar de enviarlo a casa.[22] Además, cabe señalar que hace un año, en febrero de 2024, el presidente Putin prometió a los “trabajadores” de Uralvagonzavod que el complejo militar-industrial recibiría nuevos pedidos para los próximos cinco a diez años, lo cual parece un pronóstico realista, ya que el ejército ruso ha perdido una parte significativa de sus armas durante la guerra en curso.[23] Por lo tanto, espero que el gasto en producción militar se mantenga relativamente estable, que los salarios, las indemnizaciones y los costos de infraestructura se reduzcan a la mitad, y que el costo de los combates se limite al 20-25 por ciento del nivel actual; por lo tanto, el presupuesto militar total podría reducirse a ocho o nueve billones de rublos a precios actuales, o a menos del 5 por ciento del PIB en 2026, ya que se estima que el PIB de 2024 será de aproximadamente 200 billones de rublos.[24] Esto significa que los desembolsos presupuestarios podrían reducirse o redirigirse a tareas más productivas. En mi opinión, tales ajustes no causarían ninguna crisis o incluso una desaceleración significativa en la economía rusa.

Las empresas e inversionistas rusos prefieren la paz a la guerra

Todo esto explica por qué las empresas e inversionistas rusos prefieren la paz a la guerra, incluso cuando algunos expertos creen lo contrario. La reacción ante los primeros signos de acercamiento entre el presidente Putin y el presidente Trump fue positiva, ya que la gran mayoría de los empresarios rusos saben muy bien que el conflicto en curso está exprimiendo los recursos de la economía del país y socavando cualquier perspectiva de desarrollo futuro. Incluso el Kremlin tiene razón cuando cree que la economía rusa puede proporcionar los fondos, armamentos y personas necesarios para la guerra durante otros varios años. El negocio es más flexible en sus proyecciones y, por lo tanto, se adapta mucho más rápido a la realidad cambiante.

Todo lo anterior sugiere que en los próximos meses se debe estar muy atento al cambio de humor del negocio ruso, ya que aparentemente proporciona estimaciones perfectas de cómo las decisiones políticas pueden resonar en la sociedad rusa. Como en los últimos días, el presidente Trump y su equipo comenzaron a tomar casi la parte de Rusia en el enfrentamiento entre Moscú y Kiev, acusando al presidente Zelensky de muchos errores y afirmando que ha perdido su legitimidad,[25] los índices bursátiles rusos han reanudado su rally el 20 de febrero, mientras que el tipo de cambio del rublo ha alcanzado los 90.4 rublos por dólar. Pero, en mi opinión, estas fluctuaciones son solo pequeñas “réplicas” tras las principales noticias, y la nueva dirección se determinará con el curso del diálogo a nivel superior, si llegara a ocurrir.[26] Para concluir, reitero: el negocio ruso en estos días no tiene miedo de la paz, todo lo contrario: la recibiría con gran entusiasmo.

*Dr. Vladislav Inozemtsev es Asesor Especial del Proyecto de Estudios de los Medios Rusos de MEMRI, y Fundador y Director del Centro de Estudios Post-Industriales con sede en Moscú.


[1] Npr.org/2025/02/13/nx-s1-5294647/trump-calls-putin-and-zelenskyy-separately-to-start-talks-to-end-the-war-in-ukraine, 13 de febrero de 2025.

[2] Rbc.ru/quote/news/article/67ace9869a7947021d25888c, 12 de febrero de 2025; https://www.rbc.ru/quote/catalog/?type=share&sort=blue_chips

[3] Ru.investing.com/currencies/usd-rub-chart

[4] Rbc.ru/quote/news/article/67ac9fd59a79476b2af5bf1d, 12 de febrero de 2025.

[5] Ru.investing.com/indices/mcx-chart

[6] Investing.com/indices/rtsi-chart

[7] Ru.investing.com/currencies/usd-rub-chart

[8] Cbr.ru/press/keypr/

[9] Moscowtimes.ru/2025/02/17/rossiyane-vpervie-s-aprelya-2022-goda-vernuli-iz-inostrannih-bankov-bolshe-deneg-chem-viveli-a155433, 17 de febrero de 2025.

[10] Ria.ru/20250218/rynok-2000082548.html, 18 de febrero de 2025.

[11] Rbc.ru/politics/18/02/2025/67b4871e9a79477c17727919, 18 de febrero de 2025.

[12] Golosameriki.com/a/russia-boosts-2025-military-spending-to-record-level/7805650.html, octubre 1 de enero de 2024.

[13] Forbes.ru/finansy/527689-s-kakimi-riskami-stolknetsa-ekonomika-rossii-v-2025-godu, 6 de enero de 2025; Rbc.ru/rbcfreenews/67a5f6ac9a794746cac91e84, 7 de febrero de 2025.

[14] Rees.ox.ac.uk/people/professor-michael-rochlitz

[15] Dw.com/ru/nemeckij-ekspert-ekonomika-rossii-ruhnet-v-slucae-okoncania-vojny/a-68226833, 11 de febrero de 2024.

[16] Moscowtimes.ru/2024/10/08/voinu-rossiya-perezhivet-no-vot-perezhivet-li-ona-mir-a144339, 8 de octubre de 2024.

[17] Novayagazeta.eu/articles/2023/09/06/vpk-golovnogo-mozga, 6 de septiembre de 2023.

[18] Oбъясняем.рф/articles/military_service/sluzhba_po_kontraktu/finansy/kakaya-zarplata-u-kontraktnika-v-zone-svo/, 15 de enero de 2024; Finance.rambler.ru/money/39677440-skolko-platili-sovetskim-soldatam-v-afganistane/, 21 de abril de 2018.

[19] Ui.se/english/publications/ui-publications/2019/russias-defense-sector-an-economic-perspective/, mayo de 2019.

[20] Globalaffairs.ru/articles/nazad-v-budushhee-ili-ekonomicheskie-uroki-holodnoj-vojny/, 6 de mayo de 2006.

[21]Re-russia.net/en/review/760/, 16 de julio de 2024.

[22] Verstka.media/peace_negotiation_perpetual-contract_svo_news

[23] Kommersant.ru/doc/6510907, 15 de febrero de 2024.

[24] Rbc.ru/rbcfreenews/67a62ea29a7947234b9a1e92, 7 de febrero de 2025.

[25] Rbc.ua/ukr/news/tramp-zrobiv-zhorstku-zayavu-pogrozami-zelenskomu-1739982088.html, 19 de febrero de 2025.

[26] Interfax.ru/russia/1009897, 20 de febrero de 2025.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: