¿Cómo tener conversaciones difíciles para que sean efectivas?

Por:
- - Visto 229 veces

Las conversaciones incómodas y difíciles no tienen que ser confrontaciones o batallas perdidas. Solo hay que aprender a resistir, escuchar y saber cuándo intervenir. 

Despedir a un empleado de confianza, confrontar una infidelidad, hablar de una pérdida, explicar una separación, dar a conocer un estado delicado de la salud o financiero, hablar con la verdad acerca de un dolor emocional… Son temas duros y difíciles de manejar ya que su naturaleza en sí ya es complicada y sus implicaciones pueden traer consecuencias desagradables.

Uno se la piensa mil veces antes de hablar de “ese” tema, con “esa” persona porque, desde antes que se inicie la conversación, ya se siente la carga y se puede pronosticar una discusión prendida


Hay conversaciones que se tienen que tener a pesar de que no se quieren tener; su carga emocional puede causar incomodidad o crear problemas adicionales que pueden complicar aún más la situación.

Los tres puntos más importantes para poder tener una conversación efectiva aunque su naturaleza sea muy compleja y difícil son:

  1. No hacer asunciones.  Hay que tener una mente abierta con disposición de querer escuchar antes de exponer su punto de vista. No se debe de  asumir que la otra persona está equivocada. Considere cómo los eventos pueden ser percibidos desde otra perspectiva.

  2. Mantener la  perspectiva y la calma. Respire hondo antes de responder. Si uno tiene la posibilidad de distanciarse un momento de la situación puede ver los otros puntos de vista sin que uno se sienta criticado o juzgado.

  3. Ser objetivo, realista y concreto. Revisar los hechos. No discuta. Traiga un mediador (facilitador neutral) si es necesario. Se habla concretamente sin emitir juicios o hacer afirmaciones que solo dañan el diálogo que se expone.

Cómo tener una conversación difícil

Reconocer el objetivo principal. Básicamente hay que preservar las relaciones y lastimar lo menos posible por lo que hay que medir la magnitud y el impacto de las palabras. Es importante entender cómo y con quien se está hablando y cómo se comportan cuando las cosas se complican..

Los componentes para tener una conversación compleja son:

1. Que sucedió porque se dio la discrepancia o el malentendido. Se trata de aclarar los hechos y entender las percepciones de ambas partes sin emitir juicio o justificarse es una forma de explicar y aclarar.

2. Validar los sentimientos de ambos. Cuando se habla de sentimientos hay que ser empático y no utilizar juicios, ni reproches ante las acciones de otros es más bien hablar diciendo me siento … y dejar que la otra persona haga lo mismo. Siempre estableciendo límites y no hablar de sentimientos que no son propios.

3. Reconocer que la conversación no define a la persona ni a la relación. Una situación difícil o compleja es una situación no habla de la persona sino de lo que se hizo o se lastimó. No es personal y lo que se trata es aclarar la situación y no criticar a la persona.

Que se debe evitar en una conversación complicada:

  1. Mantener la calma evitando las alteraciones.Una vez todos alterados, la comunicación se fractura y cada persona involucrada se desconecta olvidando el objetivo inicial que se habían propuesto: Terminar con un malestar que se pudo aclarar y resolver.

  2. Evitar sermones, juicios y humillaciones.No se trata de tener la razón, sino de solucionar y aclarar una situación.

  3. Evitar que la conversación se distorsione y cree frustración o un sentimiento de insolación.

El propósito de tener este tipo de relaciones complejas es crear puentes de comunicación, escuchar activamente y construir lazos de confianza para fortalecer la relación.

 Hay que reconocer que, para llegar a un buen entendimiento, muchas veces habrá que aceptar que el beneficio de vivir en paz es mayor que la insistencia de tener la razón.

 Se puede coexistir entendiendo que cada uno tiene un punto de vista válido y no siempre gira en la misma dirección.

 Aprender a escuchar para entender el otro punto es esencial para cruzar el campo de batalla y poder firmar la paz emocional.

 

recetas-titulo1

La receta: Conversaciones efectivas

recetas-titulo2

Ingredientes:

Valor – fortaleza para iniciar la conversación removiendo el ego.

Tolerancia- aprender a respetar las ideas y los temperamentos de los demás.

Claridad – hablar sin rodeos y en base a hechos reales no supuestos o deseos.

Control –  no dejar que las emociones lo traicionen ni se apoderen de la plática.

Integridad – ser honesto y comprometer los valores ni mentir para salvar el día.

Afirmación personal para hablar sin herir:

Tengo el poder para controlar mi orgullo y mi enojo. Aprendo a escuchar sin probar mi punto de vista. Reconozco que no siempre tengo que tener la razón y que puedo entender  las opiniones de las personas que tienen otras visiones.Resolver malentendidos me trae paz y mejora mi calidad de vida. Busco preservar la armonía y mi salud mental. Respeto sin juzgar. Soy tolerante. Hablo con prudencia. Resuelvo efectivamente mis problemas.

Beneficios de las conversaciones efectivas y complejas:

1. Aclarar y resolver problemas libera y construye mejores relaciones personales. Cuando se logra unir o  combinar los distintos puntos de vista y se reconoce las capacidades y las aptitudes individuales se aprecia el beneficio común que ambos aportan a la relación.

2. El entendimiento es la base del éxito en las relaciones.Cuando dos naturalezas distintas se unen, crean una nueva realidad más vasta y sólida. El apoyo y la ayuda de ambas partes contrarias abre las posibilidades, enriqueciendo la calidad de vida de todos.

3. Considerar  que  hay que buscar el  tiempo y  lugar adecuado para que se faciliten las conversaciones difíciles. Cuando se crea un ambiente neutro y se da prioridad a la confianza y el respeto mutuo, se invita a que el resultado de la conversación sea efectiva y uno se sienta mejor.

Es más importante mantener una relación sana que imponer un punto de vista y demostrar que uno tiene la razón.


Tenemos citas, presenciales y virtuales disponibles, pide tu cita hoy. www.recetasparalavida.com

https://recetasparalavida-sesion.lpages.co/reserva-tu-sesion/

Hacemos coaching personal. Manejamos citas por teléfono y por video. No hay distancias ni lugar para poder comunicarnos. Si quieres sentirte mejor y dejar de meterte en tus laberintos emocionales, haz tu cita hoy.

Acerca de Becky Krinsky

Becky Krinsky Coach de vida, conferencista, escritora y columnista ganadora de premios internacionales por sus libros de superación personal y transformación. Licenciada en Ciencias de la Educación, con estudios en Desarrollo Humano, y Consejería. Egresada de la Anáhuac, Universidad de México. Fundadora de Recetas Para la Vida © / Recipes for Life © y de la columna Pregúntale a Becky, que contesta preguntas de todas partes del mundo, colaboradora con la revista Mujer actual por mas de 10 años. Con importantes participaciones en plataformas internacionales y nacionales, participa en conferencias presenciales y en línea, transmisiones en la radio y segmentos de televisión semanales. Su mensaje y su concepto único de recetas para la vida, ha servido de gran inspiración, entretenimiento en el mundo hispano alrededor del mundo. El cual tiene como fin ofrecer concientización y responsabilidad para vivir en plenitud, crear una actitud positiva y despertar el sentimiento de gratitud y aceptación ingredientes necesarios para ser feliz y tener una vida emocionalmente nutritiva. Con importantes participaciones en plataformas internacionales y nacionales, en conferencias en vivo, transmisiones en la radio y segmentos de televisión semanal, con el mensaje y su concepto tan único de recetas para la vida, el cual ha servido de gran inspiración, entretenimiento y sobretodo concientización de la importancia de tomar responsabilidad para despertar el sentimiento de gratitud y aceptación ingredientes necesarios para ser feliz y vivir en plenitud. Premios y nominaciones Medalla de oro por sus columnas con el tema del éxito y la superación personal, premio José Martí, a nivel Nacional en EUA. Medallas de plata y bronce por publicaciones de temas relevantes para la comunidad hispana en el mundo. Ganadora del primer lugar en el Latín Book Award por su libro “Como tratar con gente difícil”- en la categoría de auto transformación en español. Nominada y con premio en el latín Book Award por su segundo libro “Mujer actual mujer de valor”- categoría temas de la mujer Reconocida y premiada con excelencia en periodismo del San Diego.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: