¿Cómo vota la comunidad judía en los Estados Unidos?

Por:
- - Visto 127 veces

El voto judío en Estados Unidos es un componente crucial en el panorama electoral, y su influencia se ha hecho evidente en múltiples elecciones a lo largo de la historia. Este grupo demográfico tiende a estar altamente involucrado en la política, con un historial de apoyo mayoritariamente hacia candidatos demócratas. Sin embargo, las dinámicas pueden variar dependiendo de varios factores, incluyendo las políticas del candidato, las relaciones internacionales y cuestiones sociales específicas.

Tendencias Históricas

Históricamente, los judíos estadounidenses han favorecido a los demócratas, especialmente desde la década de 1930, cuando el New Deal de Franklin D. Roosevelt ayudó a consolidar su apoyo hacia el Partido Demócrata. En las elecciones recientes, este apoyo ha sido notable, aunque con matices que reflejan preocupaciones específicas, como la política hacia Israel y los derechos civiles.

858a40ed Netanyahu Harris


Influencia en las Elecciones

El voto judío se ha manifestado como decisivo en elecciones clave. Por ejemplo, en las elecciones de 2020, Joe Biden recibió alrededor del 77% del voto judío, mientras que Donald Trump logró captar aproximadamente el 30%. Sin embargo, en el contexto de las elecciones de 2024, las encuestas indican que el 72% de los judíos israelíes prefieren a Trump, lo que refleja una división que puede influir en el voto de los judíos estadounidenses, especialmente en estados bisagra.

El 72 % de judíos israelíes prefiere a Trump sobre Harris, mientras que los palestinos no ven diferencia.

El 72 % de los israelíes judíos considera que el candidato presidencial republicano, Donald Trump, será mejor para los intereses de Israel que la demócrata Kamala Harris, mientras que un 46 % de los palestinos con ciudadanía israelí afirma que no hay diferencias significativas entre ambos, según una encuesta publicada este lunes por el Instituto para la Democracia de Israel.

09trump wwk btmf videoSixteenByNine3000 v2

El 42 % de la izquierda judía considera que Harris beneficiará a Israel frente a un 29 % que apoya a Trump; mientras que entre los encuestados que se identificaron de derechas, un 90 % opta por Trump frente a un escaso 3 % a favor de Harris.

Motivos de Cambio en el Voto

  1. Política hacia Israel: La relación de un candidato con Israel es uno de los factores más influyentes en el voto judío. Muchos judíos estadounidenses ven a Israel como un tema central, y las promesas de apoyo militar y diplomático pueden inclinar la balanza a favor de un candidato.

  2. Cuestiones Sociales: Temas como los derechos civiles, el aborto y la justicia social también juegan un papel importante. Los candidatos que abordan estas cuestiones de manera efectiva y que se alinean con los valores de la comunidad judía suelen recibir un mayor apoyo.

  3. Identidad y Comunidad: La identificación cultural y religiosa también afecta las decisiones de voto. En tiempos de aumento del antisemitismo o de eventos internacionales que afectan la percepción de la comunidad judía, los votantes pueden reevaluar sus prioridades políticas.

Consideraciones en 2024

Con la contienda electoral de 2024 a la vista, el voto judío se presenta como un factor crucial. La polarización política y la diversidad dentro de la comunidad judía significan que no hay un solo bloque monolítico. Las encuestas actuales sugieren que las preocupaciones sobre la economía y la dirección del país también están influyendo en cómo los judíos estadounidenses podrían votar.

Las estrategias de campaña de ambos candidatos deberán tomar en cuenta estas dinámicas para captar el apoyo de este grupo, que, aunque históricamente ha favorecido a los demócratas, muestra signos de fragmentación y cambio en sus lealtades.

En resumen, el voto judío no solo es significativo por su cantidad, sino también por su capacidad de influir en las narrativas electorales y en los resultados. La atención a sus preocupaciones y valores será esencial para cualquier candidato que aspire a ganar en un paisaje político cada vez más competitivo y complejo.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: