Conoce a Hannah Goslar, mejor amiga de Ana Frank

Por:
- - Visto 965 veces

Hannah-Elizabeth (Elisheva) Goslar Pick nació en Berlín en 1928.
Debido al ascenso de los nazis al poder en 1933, Hannah y su familia se trasladaron a Inglaterra y un año después a Ámsterdam, Holanda en donde conoció a Ana Frank (de igual forma refugiada alemana) en la escuela. Aunque Hannah relata haber conocido a Ana antes en un almacén donde sus madres fueron de compras y hablaron entre ellas.

ANA Y HANNA

Hannah y Ana desarrollaron una profunda amistad al estudiar juntas en la Sexta Escuela Pública María Montessori y después en el Liceo Judío. Hannah cuenta que recuerda a Ana el primer día de clases del jardín de niños cuando Ana tocaba unas campanitas y después se abrazaron. Desde ahí se convirtieron en amigas, no solo ellas sino sus familias.
De hecho Hannah (Hanneli) fue mencionada varias veces por Ana en su diario con el nombre de Lies Goslar.


En 1940, los nazis ocuparon Holanda y Hannah vivió las restricciones y discriminación hacia los judíos.
La madre de Ana muere junto con un bebé que iba a dar a luz.
El 20 de junio de 1943, Hannah, su hermana menor Gabi, su padre y abuelo fueron deportados a Westerbork, campo de tránsito, en donde Hannah y su hermana vivieron en el orfanato del campo. Ahí Hannah limpiaba baños y cuidaba a otros niños.

Después, el 15 de febrero de 1944, Hannah, su hermana y padre fueron deportados a Bergen-Belsen, campo de concentración en Alemania. Estando ahí, Hanna realizó trabajos forzados y cuidaba de su hermana Gabi.
Un día se enteró que Ana Frank también era prisionera de Bergen-Belsen mediante la información dada por una amiga suya, la cual le indicó donde había prisioneros holandeses, así es como logró localizar donde estaba internada. Ana estaba en otro sector del campo el cual era separado por bolsas rellenas de paja y alambres de púas

Una noche, Hanneli, arriesgando su vida, se acercó al lugar donde estaba internada Ana y pudieron hablar un poco. Ana le contó de la terrible condición en la que vivían, sin comida, con enfermedades, rapadas, etc.

Quedaron de verse de nuevo y así es como Hannah encontró la forma de llevarle algo de comida y ropa para que estuviera mejor. Ellas se volvieron a ver como 3 o 4 veces más y después Hannah no supo más de Anna porque la movieron a otro sector del campo.

Hannah y Gabi sobreviven, a pesar de las condiciones terribles de Bergen-Belsen, de hecho Hannah contrajo tifus. Sin embargo, su padre, abuelo y abuela fueron asesinados, tampoco Ana y su hermana Margot sobreviven.
El 11 de abril de 1945, los prisioneros de Bergen-Belsen fueron evacuados. Hannah y su hermana Gabi salieron juntas de ahí y fueron puestas en un tren que por dos semanas viajó sin rumbo. Los soviéticos en junio las entregaron a los estadounidenses, por lo que en julio regresaron a Ámsterdam.
En 1947, emigró a Israel y se casó con Walter-Pinchas. Ahí trabajó como enfermera en Jerusalén.

HANNAH 93Y

Varios años de su vida los dedicó a viajar y contar su testimonio para no olvidar que el Holocausto sucedió y que no se repita. Actualmente tiene 93 años pero recuerda lo que vivió y sobre todo la amistad tan especial que tuvo con Ana Frank.

PELICULA ANA FANK
Esta historia se puede observar en la película titulada “Mi mejor amiga Ana Frank” (disponible en Netflix) que relata la amistad de ambas niñas desde su comienzo hasta Bergen-Belsen donde Ana muere.

La historia de Hannah es un ejemplo de miles de judíos que perdieron a casi toda su familia y vivieron un infierno en los campos de concentración. Pero con esperanza, fortaleza y ganas de vivir sobrevivieron y crearon una nueva vida después. Demostrando que los nazis no pudieron acabar con el pueblo judío, el cual es eterno.

Acerca de Samantha Rodríguez

Hola mi nombre es Samantha Rodríguez Del Río tengo 20 años y soy de México. Estoy realizando un proyecto que se llama "The Voice of the Silence" porque creo que hay historias que merecen ser escuchadas, especialmente por mi generación y las más nuevas porque hoy en día el desconocimiento en la historia va en aumento. La primera parte de este proyecto estará enfocada en historias de la Segunda Guerra Mundial y más específicamente en historias de sobrevivientes del Holocausto para que su memoria siempre se conserve y las generaciones jóvenes estén seguras de que esto no es un mito, sucedió, fue un episodio oscuro historia que no debemos olvidar ni repetir. Estoy muy interesada en el Holocausto porque soy descendiente de judíos que lo sufrieron. Mi bisabuelo Moszko Ajzyk Sztulman era polaco de Międzyrzec Podlaski. Acabamos de descubrir la aterradora historia de nuestros antepasados hace 4 años. La mayor parte de su familia fue asesinada en el exterminio nazi, pero una de sus hermanas sobrevivió a cuatro campos de concentración (Helena Sztulman). Mi familia y yo fuimos a Polonia en 2016 y 2017 para investigar un poco y visitar todas las ciudades y pueblos donde vivían, de hecho, fuimos a algunos campos de concentración como Auschwitz, campo de trabajo Trawniki (destruido) y Majdanek, donde estaba la hermana de Moszko. Me conmovió tanto esa experiencia ... Cada semana invito jóvenes para que conozcan más sobre el tema, y podamos aprender de las experiencias de los que sobrevivieron y sus familias.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: