Uno, fanático de Macri o autentico anti K, publica en su muro del FB:
“Cresta Roja
El kirchnerismo se caracterizó por su opacidad informativa. Ahora que se corren ciertos velos se entiende esa pasión por ocultar. La crisis de Cresta Roja condensa una forma aberrante de administrar la economía.
La avícola de los Rasic fue una de las mayores beneficiarias de los negocios de los Kirchner con el chavismo.
Por cada tonelada de pollo exportada a Venezuela, recibía un subsidio de USS 650. Además, el Estado le pagaba para que ofreciera sus productos en los supermercados a un precio menor al costo. Y le otorgó multimillonarios créditos del Bicentenario. El expediente judicial indica, según los expertos, que en 10 años recibió del Gobierno cerca de $ 26.000 millones (sic). La empresa, igual, quebró.
Daniel Scioli, Osvaldo Granados y Aníbal Fernández le dieron más ayudas para pasar la campaña sin alborotos.
Se sospecha que los subsidios generaron un retorno fenomenal para los funcionarios. Son detalles despreciables frente al emocionante objetivo de, como decía Kicillof, “defender la mesa de los argentinos”. Tuvimos patria.
Carlos Pagni”
Puede que sea verdad y que todo eso estaba construido para robar al estado, también es verdad que los subsidios vienen a reducir el costo del producto para el público. Al no residir en Argentina no tengo la mínima idea sobre la verdad, la verdad del pollo e incluso la opacidad informativa.
Enfrentados con el fuerte grupo Clarín no dudo que esa lucha tenía bastante acorralado al gobierno.
La justicia espero ponga las cosas en claro y como he aprendido durante muchos años la justicia, como tal está hecha para defender al sistema que la mantiene y por lo tanto he visto muchos fallos que están muy lejos de ser justos.
Todo esto para decir que el tema del pollo y Venezuela despertó el recuerdo de un texto que escribí hace un par de años sobre Venezuela y Chavez. En https://yossimay1949.wordpress.com/2011/04/07/chavez-y-yo-venezuela-cap-3-indices-de-corrupcion/ incluí el siguiente texto
Cuando vivía en el kibutz fui tambero, luego trabajé de contador. En una oportunidad me encargaron analizar la rentabilidad de un proyecto de establecimiento de tambos en Venezuela, el resultado fue negativo. Las condiciones no eran favorables para la inversión. En cambio un proyecto de criadero de pollos en Nigeria era muy bueno. Eso ocurrió, estimo, antes del año 1985
Por lo visto en Venezuela ni leche ni pollos y en Argentina hay de todo eso pero en algún lado la corrupción desbarata todo. Recuerdo que se había comentado que las “papeleras” se construyeron en Uruguay porque las coimas costaban la mitad que en Argentina y así Entre Rios que venía construyendo la infraestructura, incluida las plantaciones de árboles, quedó sin esas industrias.
En Argentina intentaron dar un viso verde acusando a las papeleras de ser un daño ecológico olvidando que hay una papelera con la misma tecnología que pertenece a Clarín-La Nación.
Mas detalles del conflicto argentino uruguayo https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_entre_Argentina_y_Uruguay_por_plantas_de_celulosa
La nota publicada en el muro del FB toca el tema de la supuesta corrupción del gobierno kirchnerista. En la nota mencionada sobra Chávez y yo incluí una tabla comparativa de transparency international
PAIS 2000 2006 2010
primero: FINLANDIA 1 1(*) 4 (*) +Islandia y Nueva Zelandia
primero DINAMARCA 2 4 1(**) (**)+Singapur y N. Zelandia
de America CANADA 5 14 6
ARGENTINA 52 93 105 Comparte con otros
VENEZUELA 71 138 164 Comparte con otros
ISRAEL 22 34 30 Comparte con otros
IRAN no figura 105 146 Comparte con otros
ULTIMO de la lista Nigeria (90) Haiti(163) Somalia(178)
El crecimiento de Argentina (empeoramiento) en los años del gobierno de Kirchner sería un prueba de las críticas al régimen anterior. Por otra parte en el año 2001 la Argentina estaba en bancarrota cuando solo estaba en un nivel 52 en el año 2000. Será que los criterios de Transparency Internacional se basan en una cierta ideología económica?
Todo esto para decir, tomemos las cosas con serenidad y demos chance al nuevo gobierno a cumplir lo que prometió. El examen serán las próximas elecciones y las nuevas tablas de Transparency Internacional. ¿Será que baja el índice?
En Miss Universo, ¿hubo o no hubo corrupción?
Artículos Relacionados: