De los recuerdos que marcan: desde Karibskiy Krizis hasta Mahmud Ahmadineyad

Por:
- - Visto 852 veces

¿Quién recuerda?, (extraigo de la wikipedia)

Crisis de los misiles en Cuba
De Wikipedia, la enciclopedia libre

9563 1
Crisis de los misiles en Cuba. Guerra Fría.
Fotografía de un agente de la CIA de un misil R-12 Dvina de alcance medio y de poder nuclear en un desfile en la Plaza Roja en Moscú.


La Crisis de los misiles en Cuba es como se denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. En Rusia se la denomina “Crisis del Caribe“, (Karibskiy krizis), mientras que en Cuba se la llama “Crisis de Octubre“. Junto al Bloqueo de Berlín son las mayores crisis entre ambas potencias durante la Guerra Fría y en la de Cuba es donde más cerca se estuvo de una guerra nuclear.

9563 2
Lugar de instalación de los misiles, noviembre de 1962.

La crisis abarca el período comprendido entre el descubrimiento de los misiles (15 de octubre de 1962) hasta el anuncio de su desmantelamiento y traslado de vuelta a la URSS (28 de octubre de 1962). Sin embargo, a otros niveles se extendió hasta noviembre de 1962 e incluso enero de 1963 en sucesivas mini crisis.

9563 3
Sitio de lanzamiento de misiles MRBM N°2 en Sagua La Grande.

Solo 50 años, yo tenía 13, solo en la pensión en Concordia ya veía el polvo que nos mataba a todos, yo tenía miedo y hasta hoy sigo recordando con temor aquella época.

9563 4
U-2 en vuelo, el avión espía utilizado por Estados Unidos.

¿Será por eso que soy tan sensible al posible desarrollo de una bomba atómica por parte de los iraníes y sus fanáticos ayatullot? Cuando pienso que Bibi Netanyahu tiene mi edad ¿es posible que también el se paraliza ante esa situación?

9563 5La diferencia es que el es Primer Ministro de Israel y estimo que debería manejarse con mas seriedad y menos histeria. Realmente ¿cuál es el límite de las cosas? ¿Por qué tenemos que vivir temiendo? ¿Quién gana de eso? ¿Quién ganó algo en la crisis del 62? ¿Quién ganará algo de la crisis del 12?

¿Quién ganará algo de la crisis del 12? Bibi, las próximas elecciones. Como nadie quiere reemplazarlo tampoco hay que preocuparse de solucionar los problemas básicos del país, del pueblo y por supuesto se puede postergar intentar llegar a una paz con los palestinos.

¡Viva la pepa! (de la wikipedia: ha terminado imponiendo su empleo como sinónimo de anarquía o incluso improvisación, desorden o vagancia. Decir de alguien que es un viva-la-pepa, equivale a llamarle irresponsable o despreocupado)… Nada de anarquía, todo fríamente calculado para seguir jodiéndonos.

Acerca de Julio Ioseph May

Julio Ioseph May (Yossi) nació en Entre Ríos, Argentina. Es Contador Público de la Universidad de Buenos Aires. Desde 1973 viviò  en el Estado de Israel y a partir de febrero 2014 reside en Barranquilla, Colombia. En vistas a la tercera edad comenzó a practicar su sueño de escribir que lo acompañó desde chico.Participa activamente en variados grupos literarios del internet. Comparte publicaciones de cinco antologías: De Paz y De Guerrasy Lazos Umbilicales publicadas en Israel en 2007, "primer antología" de Muestrario de Palabras (2007) y Libro del Haiku, Ediciones Artesanales Santoamor (2008) ambas en Buenos Aires. Pensamiento Antologico Universal, La poesia purifica la vida humana, Congreso Universal de Poesia Hispanoamericana, publicada en Mexico 2010. La revista virtual Palabras al Sol publicaba regularmentecuentos y poemas de su autoría. Su preferencia es la narración.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: