¿Debemos compartir todo lo que pensamos y sentimos con los demás?

Tu historia es valiosa y merece ser escuchada por alguien que te respete, valore y entienda. No reduzcas tus experiencias y preocupaciones a una charla casual o a una publicación en redes sociales. Por:
- - Visto 203 veces

Hoy en día, donde se nos alienta a compartir cada detalle de nuestras vidas, puede ser fácil olvidar que esta exposición constante puede dejarnos vulnerables, desprotegidos y malinterpretados. Vivimos en una sociedad que consume historias ajenas con avidez, y esto puede hacernos sentir que necesitamos revelar todo. Sin embargo, a menudo, el no compartir es una decisión sabia, una forma de cuidar nuestra salud mental y proteger nuestra privacidad.

Contarlo todo, especialmente en momentos de dolor o dificultad, sin pensar bien a quién se lo compartimos, puede poner en riesgo nuestra seguridad emocional. Escoger con cuidado a quién le abrimos nuestro corazón es un acto de amor propio, ya que no todos tienen la sensibilidad para entender sin juzgar o la capacidad para acompañarnos sin imponer su perspectiva.

Guardar cierta distancia y no exponer nuestros sentimientos más profundos no significa que estemos ocultando secretos o alejándonos de los demás. Al contrario, es un acto de autocuidado. Proteger nuestra historia, eligiendo cuidadosamente con quién la compartimos, crea un escudo que nos protege de comentarios que podrían lastimarnos o generar dudas adicionales.


Ser discreto y cuidadoso con lo que compartimos no se trata de levantar barreras, sino de construir espacios seguros. Es asegurarnos de que aquellos con quienes hablamos valoren, respeten y comprendan nuestras historias y vulnerabilidades. Elegir a las personas correctas nos permite rodearnos de aliados valiosos que nos respetan sin traicionar nuestra confianza ni utilizar nuestro dolor para su beneficio.

Reconocer que tu historia es importante y que tu vida no necesita ser pública es un acto de respeto hacia ti mismo. Saber que “ni todo ni con todos” es una sabia elección. Existe la falsa creencia de que mientras más compartimos, más nos comprenderán; sin embargo, esta expectativa puede derivar en la búsqueda de validación externa, lo cual solo nos lleva a necesitar que los demás validen nuestra perspectiva.

Consideraciones antes de abrir tu mundo interior:

  • No todos tienen la capacidad de comprender la profundidad de lo que compartimos.

  • No todos comparten nuestra visión o valores.

  • No todos pueden escuchar sin imponer su punto de vista.

  • No todos tienen la fortaleza para apoyar nuestros dolores, celebrar nuestros éxitos o nutrir nuestros sueños.

  • No todas las relaciones tienen que ser íntimas para ser genuinas y enriquecedoras.

Cuidar lo que compartimos no es guardar secretos ni crear muros; es una forma de respeto y de preservar nuestra energía. Al elegir con quién nos abrimos, estamos siendo auténticos de manera prudente, honrando nuestra historia y protegiendo nuestro proceso de crecimiento. No toda relación puede sostener lo que llevamos dentro, y reconocer esta realidad es un acto de amor propio.

La receta: Conexiones auténticas y seguras

Comportamientos necesarios:

  • Precaución: Cuida a quién le confías tus sentimientos; no expongas tu historia demasiado pronto.

  • Responsabilidad: Recuerda que tu vulnerabilidad es algo valioso.

  • Respeto: Practica el autocuidado y el reconocimiento de tu propio valor.

  • Sensibilidad: Elige personas con la capacidad de verte y comprenderte.

  • Confianza: Fomenta una confianza interna sin necesidad de sobrecompartir.

Afirmación personal

Mi historia es valiosa, mis sentimientos son importantes y mi privacidad es un espacio sagrado que protejo con atención y respeto. Elijo con cuidado a quién comparto mis experiencias y cuánto revelo. Entiendo que no todos pueden comprender, escuchar o apoyarme como necesito, y puedo respetar esas limitaciones sin exponerme a juicios o críticas que afecten mi autenticidad. Cultivo un ambiente de confianza y establezco límites sanos que me resguardan, permitiéndome decidir hasta dónde y cuándo abrirme sin comprometer mi seguridad emocional.

Para proteger tu privacidad:

  1. La autenticidad selectiva es esencial. Nuestros sentimientos e ideas más profundas son la esencia de quienes somos y compartirlos es un privilegio que se otorga, no se regala.

  2. Los límites son un acto de amor propio. Está bien no compartirlo todo y reservar una parte para nosotros mismos.

  3. Los espacios seguros son necesarios para proteger nuestra vulnerabilidad. La apertura en un entorno seguro permite expresarnos de forma constructiva, sin temor.

“Quienes te valoran te comprenden en silencio; los demás no necesitan tus palabras.”

Copyright © 2005-2024 Recetas para la Vida© Todos los Derechos Reservados.

Haz una cita gratis para mejorar tu calidad de vida y ser feliz: Calendly – Recetas para la Vida

Acerca de Becky Krinsky

Becky Krinsky Coach de vida, conferencista, escritora y columnista ganadora de premios internacionales por sus libros de superación personal y transformación. Licenciada en Ciencias de la Educación, con estudios en Desarrollo Humano, y Consejería. Egresada de la Anáhuac, Universidad de México. Fundadora de Recetas Para la Vida © / Recipes for Life © y de la columna Pregúntale a Becky, que contesta preguntas de todas partes del mundo, colaboradora con la revista Mujer actual por mas de 10 años. Con importantes participaciones en plataformas internacionales y nacionales, participa en conferencias presenciales y en línea, transmisiones en la radio y segmentos de televisión semanales. Su mensaje y su concepto único de recetas para la vida, ha servido de gran inspiración, entretenimiento en el mundo hispano alrededor del mundo. El cual tiene como fin ofrecer concientización y responsabilidad para vivir en plenitud, crear una actitud positiva y despertar el sentimiento de gratitud y aceptación ingredientes necesarios para ser feliz y tener una vida emocionalmente nutritiva. Con importantes participaciones en plataformas internacionales y nacionales, en conferencias en vivo, transmisiones en la radio y segmentos de televisión semanal, con el mensaje y su concepto tan único de recetas para la vida, el cual ha servido de gran inspiración, entretenimiento y sobretodo concientización de la importancia de tomar responsabilidad para despertar el sentimiento de gratitud y aceptación ingredientes necesarios para ser feliz y vivir en plenitud. Premios y nominaciones Medalla de oro por sus columnas con el tema del éxito y la superación personal, premio José Martí, a nivel Nacional en EUA. Medallas de plata y bronce por publicaciones de temas relevantes para la comunidad hispana en el mundo. Ganadora del primer lugar en el Latín Book Award por su libro “Como tratar con gente difícil”- en la categoría de auto transformación en español. Nominada y con premio en el latín Book Award por su segundo libro “Mujer actual mujer de valor”- categoría temas de la mujer Reconocida y premiada con excelencia en periodismo del San Diego.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: