Todo apellido tiene su origen, pero sabemos que resulta difícil rastrear las raíces para determinar de dónde provenimos. En este caso, te ayudaremos a saber si el tuyo pertenece a la comunidad judía, más allá de que pertenezcas o no a esa religió. Sabemos que dentro del territorio mexicano se albergan múltiples apellidos de diferentes orígenes y partes del mundo, entre ellas una de las etnias más antiguas son los judíos.

Esto se debe a que, durante la colonización de los españoles, los judíos llegaron a las tierras aztecas, esto debido a que en 1492 fueron expulsados de España por los Reyes Católicos, motivo por el cual se pueden encontrar mexicanos que porten apellidos que integren la comunidad judía. Aunque, es menester aclarar que, más allá de que tu apellido figure en el siguiente listado, no quiere decir que debas o no practicar esa religión.

La explicación está centrada en que la identidad judía no depende, en primer lugar, de la aceptación de creencias o del seguimiento de un modelo de vida determinado. Es tema de debate entre los religiosos, los filósofos y los sociólogos judíos sobre quién es considerado judío, algo que dejaremos para otra ocasión. Por lo pronto, hoy te diremos si tu apellido tiene origen en la comunidad judía.

Apellidos mexicanos que tienen su origen en la comunidad judía

A: Abraham, Acevedo, Acosta, Aguado, Aguiar, Aguilar, Alarcón, Alegre, Alfonso, Alfaro, Almeida, Alonso, Álvarez, Amaya, Aranda.

B: Baltasar, Báez, Barral, Barrios, Beato, Benavente, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno, Bermejo.

C: Cabrera, Camacho, Campo, Carrasco, Carrillo, Carvajal, Castellanos.

D: Delgado, Díaz, Duque, Domínguez, Durán, Duarte.

Comunidad judía. Foto: Pexels

E: Enrique, Enríquez, Espejo, Esperanza, Espinosa, Escudero, Esteban.

F: Fajardo, Fernández, Ferrer, Ferrero, Flores, Fuentes, Fuertes.

G: Gálvez, García, Gato, Garzón, Gil, Giménez, Gómez, Granado, González, Gutiérrez.

H: Henríquez, Hernández, Heredia, Holgado, Herrera, Huerta, Hurtado.

I: Ibáñez, Israel, Izquierdo.

J: Jaén, Jiménez, Jorge, Juárez, Julián.

L: Lázaro, Leal, Lara, Larios, Leiva, León, Lima, Linares, Lobato, Lobo, López, Lorca, Lorenzo.

M: Madrigal, Macías, Manuel, Márquez, Marchena, Marcos, Martínez, Marín.

N: Nájera, Navarro, Navas, Nieto, Núñez.

O: Ocampo, Olivos, Olmos, Oliva, Ordóñez, Olivares, Orellana, Ortega, Ortiz.

P: Pacheco, Padilla, Palma, Pardo, Paredes, Pareja, Parra, Paz, Pascual, Pedraza, Pena, Pérez.

Q: Quirós, Quemada.

R: Ramírez, Ramos, Real, Rey, Reina, Ribera, Rivero, Robles, Roca, Rivas, Rodríguez, Ruiz.

S: Salgado, Salinas, Salas, Salazar, Salvador, Sánchez, Sancho, Serra, Serrano, Sierra, Silva.

T: Talavera, Toledo, Torre, Torres, Trigo.

U: Úbeda, Uría, Urrutia.

V: Valero, Valle, Varela, Vargas, Vega, Vera, Vergara, Villanueva, Vidal.

Z: Zalazar, Zúñiga.

43 COMENTARIOS

    • Lo más seguro que si pero gracias a la inquisición de la reina isabel la católica y la iglesia de España ñ, luchas judíos fueron obligados a salirse del judaísmo o los mataban. Muchos judíos aceptaban portarce como no judíos y llevar el judaísmo bien clandestino.

  1. Mi apellido paterno es montero y mi apellido materno es Martínez soy colombiano. Excelente esta información para saber que origen tienen nuestros apellidos.

  2. Me gustaria saber sobre los apellidos de mi mama, mis apellidos son Aguilar Diego
    Pero mi mama es : Diego Mata

  3. El que es mas inportante es Mata mi abuela fue reguistrada con el apellido solo de su Padre como hija mestiza, ladina pero ya no tengo mas information

  4. Mis apellidos son Aguiar Marín, los de mi madre Marin López mi abuela tenía el apellido Bravo…..
    Bastaría con esa línea de apellidos, q todos están en la lista, para solicitar pasaporte español? O a parte de los apellidos hace falta algún documento más?

Deja tu Comentario

El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.