El tiempo es la línea que siempre fluye en espiral hacia adelante.
El contratiempo es un grupo de factores que se entrecruzan en forma de oposiciones a esta línea.
La política es una parábola de contratiempos
¿Quién en contra de quien?
El 5 de Julio del año 2000, el presidente Bill Clinton invitó a Ehud Barak, entonces primer ministro de Israel y a Yaser Arafat, entonces presidente de la Autoridad Palestina, a firmar un acuerdo de paz en Camp David.
La solución de dos Estados.
Quizás por un error de la Inteligencia Israelí, Ehud Barak no se enteró que los verdaderos planes e intenciones de Arafat era un levantamiento armado en contra de Israel, que derivó en la segunda intifada con cientos de israelís muertos y miles de heridos por ataques terroristas.
Uno aprende de la historia, pero no por completo.
Al ser elegido Benjamín Netanyahu como primer ministro de Israel, él ya sabía que la paz con la Autoridad Palestina no era posible, pues los líderes palestinos no solo pedían su parte del territorio, sino que las intenciones de los palestinos eran que ocuparían ciudades de Israel como Hebrón, Jerusalén del Este, Jafa, Haifa, Aco, entre otros territorios dentro de la línea verde que son israelís según la ONU, Estados Unidos y Europa.
¿Cuál es el problema?
La mayoría del público internacional no sabe quiénes son los palestinos.
Hace tres mil años había un grupo llamados Filisteos que habitaban en Gaza y eran enemigos de Israel.
En árabe: Filistin. En latino: Palestina.
Hace dos mil años los Romanos conquistaron Israel, y debido a la lucha de Bar Cojba y los Macabeos por echar a los Romanos, estos se hicieron aliados de los Filisteos y destruyeron Jerusalén, destruyeron el Segundo Templo e hicieron un holocausto contra el pueblo judío.
Los judíos sobrevivientes fueron expulsados de Israel. Y los Romanos llamaron a esta tierra Palestina.
Tras dos mil años de diáspora y según la profecía bíblica, dos mil años después, en 1948, tras el holocausto Nazi y la expulsión de los judíos de los países árabes, el pueblo judío retornó a Sion, Jerusalén y todo el territorio prometido a Abraham, Isaac, Jacob y las doce tribus.
Sin embargo, Europa, a pesar de votar a favor de la creación del Estado de Israel en 1948, se quedó con la vieja sensación de que este territorio se llamaba Palestina.
Pero, ¿quiénes son los palestinos actuales? ¿Son los filisteos?
En caso de ser los filisteos el único territorio que tienen derecho a reclamar históricamente es Gaza.
Sin embargo, los palestinos modernos no son filisteos, ni dicen ser filisteos, son en realidad un grupo de egipcios, jordanos y libaneses, financiados por el Régimen de los Ayatolas en Irán con la finalidad de destruir al Estado Judío.
¿Y quién cree usted que provocó el holocausto Nazi en Europa? ¿Quién cree que decretó la expulsión de los judíos de los países árabes donde vivían felizmente?
Se contradicen. Por un lado, no nos quieren esparcidos en el mundo y por el otro lado no nos quieren en Israel
A ellos no les interesa nada más que Israel desaparezca del mapa junto con los judíos en general.
Acerca de Abraham David Nissan
Abraham Nissan
Contacto: [email protected][email protected]
'''Abraham Nissan''' (n. 1969, Distrito Federal, México) es un escritor, novelista, guionista de cine ganador del Premio Nacional de Literatura Sefaradí por su "Colección de cuentos de Internet" (2009).
Abraham Nissan nació en Distrito Federal, México 1969. Curso sus estudios de literatura universal en la Sogem, Teoría de la Comunicación en la Universidad Nuevo Mundo y Dirección de cine en la Universidad de California en Los Ángeles.
Escribió cuentos que le dieron el Premio de Literatura en el Festival de las Artes Monte Sinaí, el Premio de Literatura Cuento Sefaradí, y el Premio del Certamen Literario Cervantes. Así mismo, escribió y dirigió cortometrajes (Espejo de Azúcar,1991) que lo llevaron a ser galardonado como el mejor director de cine universitario de la Ciudad de México en el Festival Interuniversitario de cine de la Ciudad de México.
Trabajó como editor y articulista de la revista cultural de universitarios "Todos Nosotros". Fungió como Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Universidad. Estudió dirección dramática en el Núcleo de Estudios Teatrales con el director de teatro Ludwik Margolis. Estudio la Tora y la Cábala en las Instituciones Ohr Somayach y Bnei Baruj, así como en el Centro de Kabbalah del Rabino Berg. Fundo la empresa de cine "Holy City Films" que se centra en Jerusalén.
Sintetizó su obra en la frase "En el Principio Dios creó el signo" basado en la semiótica de Umberto Eco y la Tora. Estudió la Cábala humanista con el Rab Michael Laitman en el canal 66 de la Cábala de Israel.
1973-1987 Estudió en una escuela hebrea judía en México.
1980-1985 Participó en los movimientos sionista Dor Hadash y Halutz en México.
1988-1992 Estudió comunicaciones, actuación teatral, escritura.
1991 Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Universidad en México.
1992-1997 Estudió de la realización de películas y la dirección de la UCLA y NET en Los Ángeles. Trabajó como compositor de música de cine, escritor y guionista.
1992 Presidente de Comunicaciones de la FEMUJ (Federación Mexicana judía de Estudiantes Universitarios).
1988-1997 Escribió varios libros, artículos y columnas en varios periódicos y revistas.
1998 Hizo aliá a Israel.
1999 Estudió de hebreo en el Ulpán Akiva.
2000-2006 Trabajó en Jerusalem Post, Toys R Us, y algunas oficinas de Telemarketing.
2007 Miembro del consejo de administración en Kfar Hayam.
2000-2015 Produjo y escribió casi 40 libros, miles de artículos y columnas, 10 guiones de cine, 100 canciones, producidas pinturas digitales. Escritor de 7 novelas, uno de ellos el best seller "Polanco".
Desde 2010 miembro de un movimiento israelí "Hamaagshim" para crear nuevas empresas.
2014- Productor de la película israelí "Anti-Virus" se proyectó en Cinemateq Tel Aviv.
2005-10 Trabajó en ups israelíes de inicio y películas: El nuevo JPost, 24 canales de televisión de música, película "El Secreto".
Fue parte activa del movimiento de la cinematografía israelí.
Propietario de 10 patentes de inicio.
Escribió decenas de cuentos (Mi primera muerte, La calle rota, Furias y nostalgias ahogadas en un café, El director, Mi cocina esta en Jerusalem, La tela digital, El ministro Gold, Internet City, Quien es el asesino?, John Doe); Novelas (La piedra, El viejo, el mar y la mujer, El consejo de sabios de Internet, El amor de los Jasídicos, Polanco); Ensayos filosóficos (La Alef, La arqueología del lenguaje, El neandertal del lenguaje, Ser, hacer y tener, El signo); Guiones de cine (Ópera y Circo, Mashiaj, El balón es redondo, Oculto, Medusa, Crisis, 39 mujeres, El mejor pan del mundo, Camino al amor, Asesinato en la biblioteca, Amor perdido, El camino de la vida, Amor en la Oscuridad, El hombre www). Es bloggerista en Internet y trabaja como columnista en Diario Judío. Ha sido nombrado en el 2011 "Maestro del cuento" por la Comunidad Judía de México.
'''Obras'''
“Diario de un Viajero en Israel” (Diario escrito) 1987
"Mi primera muerte" (cuento)1988
"El juego de póker" (guión cortometraje) 1988
"La cayada de Abraham" (poesía) 1989
"Los gatos" (guión cortometraje) 1989
"El lago" (cuento) 1989
"Un pueblo llamado Esencia" (Novela poética) 1990
"Un hombre solo" (poema)1990
"La rosa roja" (guión y película cortometraje) 1990
"La calle rota" (cuento) 1991
"Furias y nostalgias ahogadas en un café" (cuento) 1992
"La sombra de una flor" (cuento)1992
"El director" (cuento)1992
"Las cuatro estaciones" (guión para la televisión)1992
“Isotopía de enredos” (guión de cine cortometraje/comedia) 1992
"El espejo de azúcar" (cuento y película cortometraje)1992
"Máscaras" (cuento)1993
"Ser, hacer y tener" (ejercicio psicológico)1993
"Diario de viajero a la India" (poesía) 1994
"Cartas de amor" (colección)1994-95
"Crisis" (guion de cine) 1994
"El camino más seguro del alma" (guión de cine) 1996
"La Alef" (ensayo filosófico)1997
"La piedra" (novela)1999
"La arqueología del lenguaje" (ensayo semiótico) 2000
"Mashiaj" (guion de cine) 2001
"Mi propia plegaria" (poesía) 2002
"Oculto" (guion de cine) 2003
"El balón es redondo" (guión de cine) 2003
"Tierra" (cuento) 2004
"Medusa" (guion de cine) 2004
"El pequeño Mesías" (guión de cine) 2004
"Mi cocina esta en Jerusalem" (cuento) 2005
"La tela digital" (cuento) 2005
"El viejo, el mar y la mujer" (novela) 2006
"El maestro y la luz" (cuento) 2006
"39 mujeres" (guion de cine) 2007
"El mejor pan del mundo" (guión de cine) 2007
"El día 28" (guion de cine) 2008
"Rushes" (guion de cine) 2009
"Camino al amor" (guión de cine) 2009
"El consejo de sabios de Internet" (novela) 2009
"Asesinato en la biblioteca" (guión de cine) 2009
"Quien es el asesino?" (cuento) 2009
"Internet City" (cuento) 2010
"John Doe" (cuento) 2011
"The Net" (cuento) 2010
"Amor perdido" (guión de cine) 2009
"El camino de la vida" (guión de cine) 2009
"The www man" (guion de cine) 2010
"Actores vs. Fantasmas" (cuento) 2011
"Brandy Coffee Cup" (cuento) 2011
"Un día en Twitter" (cuento) 2011
"The W" (guion de cine) 2011
"El amor de los Jasídicos" (novela) 2011
"Viaje en el tiempo en Wikipedia" (cuento) 2012
"Polanco" (novela) 2012
“El concierto de los árboles” (novela) 2012
"El gobierno de Internet" (novela) 2013 (...En proceso...)
1 comentario en «El Contratiempo político ||¿Quién en contra de quien?»
Muy resumida esta nota y muy fuera de onda también. Intemporal !
No fue en 1948 sino que el 29 de Noviembre de 1947 fue votada la partición del territorio : la Liga Judía aceptó la propuesta hecha ; la Liga,Arabe no quizo lo poco que,se le daba.
En Mayo del 48, fue declarada la independencia de Eretz Israel sin ninguna ayuda de la ONU ni de ningún gobierno.
Entre los origines y las mezclas, pues no habrá que olvidar a Turcos (Otomanos) presentes en esta región y mucho más allá durante 4 siglos (contorno mediterráneo incluyendo lo que llamanos hoy Israel y Cisjordania).
Filisteos o Palestinos, mezclados y sin mezcla, poco importa. Son gente que existe y vive en estas tierras desde siempre.
Palestina es el nombre que se le daba a esta región y así la llamaban también los Sefaradím que huyeron o fueron echados de Sefarad (España y poco después también el Portugal) y que ahí emigraron. Fueron pocos.
Que los Judíos ultranacionalistas de extrema derecha y los mesiánicos no quieran aceptarlo, está clarísimo.
Qué nuestra existencia, la del Pueblo Judío, deba seguir adelante, es un hecho.
Qué los Palestinos tengan los mismos derechos, es también un hecho, y nosotros, Pueblo Judío, debemos respetarlos y hacer que su Estado sea fundado al lado nuestro, en la paz.
Para ello, en parte, habría que leer y comprender los textos de la Torá sin hacer y rehacer interpretaciones mesiánicas absurdas.
Respetar a la gente y compartir son dos principios mayores de la moral Judía.
Muy resumida esta nota y muy fuera de onda también. Intemporal !
No fue en 1948 sino que el 29 de Noviembre de 1947 fue votada la partición del territorio : la Liga Judía aceptó la propuesta hecha ; la Liga,Arabe no quizo lo poco que,se le daba.
En Mayo del 48, fue declarada la independencia de Eretz Israel sin ninguna ayuda de la ONU ni de ningún gobierno.
Entre los origines y las mezclas, pues no habrá que olvidar a Turcos (Otomanos) presentes en esta región y mucho más allá durante 4 siglos (contorno mediterráneo incluyendo lo que llamanos hoy Israel y Cisjordania).
Filisteos o Palestinos, mezclados y sin mezcla, poco importa. Son gente que existe y vive en estas tierras desde siempre.
Palestina es el nombre que se le daba a esta región y así la llamaban también los Sefaradím que huyeron o fueron echados de Sefarad (España y poco después también el Portugal) y que ahí emigraron. Fueron pocos.
Que los Judíos ultranacionalistas de extrema derecha y los mesiánicos no quieran aceptarlo, está clarísimo.
Qué nuestra existencia, la del Pueblo Judío, deba seguir adelante, es un hecho.
Qué los Palestinos tengan los mismos derechos, es también un hecho, y nosotros, Pueblo Judío, debemos respetarlos y hacer que su Estado sea fundado al lado nuestro, en la paz.
Para ello, en parte, habría que leer y comprender los textos de la Torá sin hacer y rehacer interpretaciones mesiánicas absurdas.
Respetar a la gente y compartir son dos principios mayores de la moral Judía.
Am Israel Haï ! 🕊🍀🕊