El desencanto del siglo XXI

Por:
- - Visto 183 veces

Contra los pronósticos optimistas que a principios del tercer milenio vislumbraban un futuro mejor que aquel que marcó con un estigma imborrable al siglo XX –dos guerras mundiales y genocidios en diversas latitu­des–, hoy, la decepción ante el panorama que enfrentamos se vuelve innegable.

El 11 de septiembre de 2001 fue quizás el anuncio ago­rero de lo que se venía. El mundo como se le conocía hasta entonces, había cambiado inexorablemente. La sucesión de estallidos de violencia comenzaba: guerras en Afganistán, Irak y después Libia y Yemen. La Primavera Árabe, bienve­nida en sus inicios como liberadora, desembocó en caos generalizado y fracaso. Durante un lustro, el temible ISIS sembró una estela de muerte en Oriente Medio. Por su par­te, América Latina y África siguieron buscando, sin éxito, las vías para superar sus añejos problemas, a lo cual se sumó la aparición de populismos polarizadores como respuesta al desencanto derivado de fallas en la cons­trucción de democracias. La puntilla ha sido la evidencia de que el planeta y la vida sobre la Tierra se encaminan a una probable extinción, de no atenderse las causas del calentamiento global. Un panorama que, sin duda, echa por tierra la ilusión de que la humanidad aprendió de las lecciones del pasado.

La guerra de Rusia contra Ucrania, a pesar de llevar apenas dos meses de haberse des­atado, ha mostrado ya su crueldad y capaci­dad de destrucción. Son ya más de 5 millones de refugiados fuera de Ucrania, además de la multitud de desplazados internos. Millones de tragedias personales y fa­miliares, cada una de ellas desgarradora, tragedias que, sin embargo, quedan en un anonimato que no hace justicia ni siquiera simbólica.


Antes, hace 11 años exactamente, estalló otra nefasta gue­rra, civil ésta, que muy pronto se vería complicada por la in­tervención de fuerzas extranjeras. Dentro del contexto de la Primavera Árabe que había conseguido en sus inicios derro­car a las dictaduras de Túnez y Egipto, se registró la subleva­ción del pueblo sirio contra la dictadura de los Al-Assad que durante cuatro décadas había mantenido un control totalita­rio sobre el país, con los típicos instrumentos de los estados policiacos: espionaje, delación, tortura, represión de la disi­dencia y de la libre expresión, y estancamiento económico generalizado en contraste con el boato vigente en la vida de la élite política y militar.

La crisis humanitaria causada por esa guerra ha sido des­comunal. Se calculan medio millón de muertos y 6.8 millones de refugiados sirios que han encontrado asilo en Jordania, Turquía, Irak, Egipto y Europa. En esta última, la recepción de tales refugiados creó una situación política generadora de fuertes conflictos entre los miembros de la Unión Europea, con el consecuente crecimiento de los movimientos de ul­traderecha xenófoba. El daño económico a Siria por la guerra se estima en 300 billones de dólares con una caída en su PIB de 40%, una inflación desbocada, responsable de que 90% de la población viva por debajo de la línea de la pobreza y 11 millones de sirios carezcan del alimento y agua necesarios para subsistir y dependan de la ayuda humanitaria interna­cional. Desde luego que en este contexto, el sistema de salud nacional se halla colapsado.

Irán, Rusia y Turquía han intervenido directamente en esa guerra. Los dos primeros en apoyo al régimen de Al-Assad, y Turquía para salvaguardar y hacer avanzar sus intereses en su zona fronteriza con Siria, donde Ankara ha barrido con las poblaciones kurdas inmisericordemente. La crueldad de esta guerra quedó bien ilustrada cuando en 2013, el régimen utilizó armas químicas con­tra la población civil en las afueras de Damas­co. A pesar de que el presidente Obama había declarado antes que el uso de dichas armas constituía una línea roja que haría a los estadu­nidenses actuar, ello no sucedió, ya que Putin salió al rescate de Al-Assad, al comprometerse a retirar esas armas.

La triste paradoja en este caso es que actualmente el dic­tador Bashar al-Assad sigue siendo oficialmente presiden­te, pero sin control de la totalidad del país que, de hecho, se halla dividido en cuatro regiones. Al-Assad gobierna hoy, gracias al respaldo militar de Irán y Rusia, sobre 60% del te­rritorio y la mitad de la población siria remanente. Las otras partes se hallan repartidas entre los kurdos, el dominio turco en territorios en el norte y los rebeldes, aún en posesión de la zona de Idlib. En tales condiciones, la gobernabilidad de Siria es, 11 años después de iniciada la guerra, imposible, generan­do un foco de tensiones regional que no puede soslayarse. Este somero balance de los 21 años del siglo XXI transcu­rridos no resulta en absoluto alentador, menos aún si se le agregan las múltiples catástrofes derivadas de la pandemia.

Acerca de Esther Shabot Askenazi

Licenciada en Sociología egresada de la UNAM (1980), con estudios de maestría en Sociología en la UNAM y con especialización en Estudios Judaicos en la Universidad Iberoamericana. (1982-1985) Fue docente en la ENEP Acatlán, UNAM durante 10 años (1984-1994). Actualmente es profesora en diversas instituciones educativas privadas, judías y no judías.De 1983 a 1986 fue colaboradora semanal del periódico "El Nacional" tratando asuntos del Oriente Medio.Desde 1986 hasta la fecha es editorialista semanal en el periódico Excélsior donde trata asuntos internacionales.Es comentarista sobre asuntos del Medio Oriente en medios de comunicación electrónica.Publicaciones:"Los orígenes del sindicalismo ferrocarrilero". Ediciones El Caballito S.A., México, 1982.En coautoría con Golde Cukier, "Panorama del Medio Oriente Contemporáneo". Editorial Nugali, México, 1988.Formó parte del equipo de investigación y redacción del libro documental "Imágenes de un encuentro. La presencia judía en México en la primera mitad del siglo XX" publicado por la UNAM, Tribuna Israelita y Multibanco Mercantil, México, 1992.Coautora de "Humanismo y cultura judía". Editado por UNAM y Tribuna Israelita. José Gordon, coordinador. México, 1999.Coordinadora editorial de El rostro de la verdad. Testimonios de sobrevivientes del Holocausto en México. Ed. Memoria y Tolerancia, México, 2002.Redactora de la entrada sobre "Antisemitismo en México" en Antisemitism: A Historical Encyclopedia of Prejudice and Persecution". Ed. ABC CLIO, Chicago University, 2005."Presencia judía en Iberoamérica", en El judaísmo en Iberoamérica. Edición de Reyes Mate y Ricardo Forster. EIR 06 Enciclopedia Iberoamericana de Religiones. Editorial Trotta. , Madrid, 2007.Artículos diversos en revistas de circulación nacional e internacional.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: