El Doctor Rubén Lisker recordado a través de premio que lleva su nombre

Por:
- - Visto 389 veces
El Doctor Rubén Lisker recordado a través de premio que lleva su nombre

JORGE VILLEGAS HERNÁNDEZ “eltiojorge”

ICM

El Doctor Víctor Julián Valdés Rodríguez del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Recibe el Premio de Investigación en Biomedicina


* Es reconocido por su proyecto “Estudio del establecimiento y borrado de la memoria epigenética patológica inducida por hiperglucemia”

* Conacyt, la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas de Coca-Cola de México llevan a cabo la cuarta entrega del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker.

Como un reconocimiento a la trayectoria del Doctor Rubén Lisker, el Premio de Investigación en Biomedicina tiene el honor de ostentar su nombre.

El Doctor Rubén Lisker nació el 11 de abril de 1931, en los Estados Unidos; se naturalizó mexicano; y falleció el 9 de diciembre de 2015

Rubén Lisker, fue un eminente médico-científico, con especialización en genética y hematología, que contribuyó al entendimiento de diversos trastornos hematológicos, así como al estudio y caracterización de la genética humana.

Reconocido internacionalmente, fue uno de los pioneros de la genética en México. Un referente en los aspectos éticos de la investigación médica. Dedicó la mayor parte de su vida a la formación de médicos y profesionales de la salud con sólidas bases científicas, capaces de moverse con libertad entre el laboratorio de investigación y la cama del paciente.

Condecorado con el Premio Dr. Eduardo Liceaga de la Secretaría de Salud en 2013, entre otros, a lo largo de su trayectoria; destacan entre ellos:

  • Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores y de los Institutos Nacionales de Salud.
  • Presidente de varias sociedades científicas nacionales, como la Agrupación Mexicana para el estudio de la Hematología, la Asociación Mexicana de Genética Humana, la Asociación de Investigación Pediátrica y la Academia Nacional de Medicina.
  • Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Miembro numerario de la Academia Nacional de Medicina y ex presidente de la misma.
  • Galardonado con el Premio Nacional de Ciencias en 2004.
  • Condecoración Eduardo Liceaga de la Secretaría de Salud en 2013, entre otros.

Pues este 2918, el proyecto “Estudio del establecimiento y borrado de la memoria epigenética patológica inducida por hiperglucemia” presentado por el Doctor Víctor Julián Valdés Rodríguez del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue elegido ganador de la 4ª Edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018.

Este galardón es otorgado anualmente a un investigador joven mexicano por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en conjunto con la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas de Coca-Cola de México con el propósito de impulsar la investigación científica y la innovación tecnológica en Biomedicina y Medicina en nuestro país. Este premio apoya proyectos dedicados al diagnóstico, prevención y entendimiento del desarrollo de enfermedades, los cuales generarán conocimientos nuevos y un posible impacto en el bienestar integral de la población mexicana.

El proyecto ganador busca estudiar si el azúcar elevada (hiperglucemia), es capaz de inducir alteraciones en la compactación de la información genética (DNA) dentro del núcleo de las células, lo que también se conoce como epigenoma. Esto permitirá descubrir si estas alteraciones se correlacionan con las complicaciones a largo plazo derivadas de estos episodios: “Me interesa investigar, si el azúcar alta establece una especie de memoria de la enfermedad dentro de las células, y que a la larga esto se relacione con posibles complicaciones” explico el Dr. Valdés.

En una segunda fase se contempla investigar si distintos fármacos pueden “borrar” esta memoria patológica, inducida por la hiperglucemia, “esto tiene una importante relevancia clínica, pues podría dar pie a nuevas estrategias de tratamiento, que mejoren la calidad de vida de las personas afectadas”, puntualizó el investigador.

El galardonado consideró que este premio es muy importante pues apuesta por el talento de los investigadores jóvenes y la ciencia en México “quienes están en un punto crítico al inicio de su carrera; momento en el que tienen que consolidarse y adquirir equipos y reactivos esenciales para arrancar sus investigaciones y demostrar de lo que son capaces”, puntualizó.

En esta 4ª Edición, se evaluaron 77 trabajos inscritos de diversas instituciones mexicanas, de los cuales fueron seleccionados nueve finalistas, quienes presentaron su proyecto ante el Comité Evaluador, conformado por reconocidos expertos en biomedicina e investigación, resultando ganador el proyecto presentado por el Dr. Valdés.

«El Premio Nacional de Investigación en Biomedicina Dr. Rubén Lisker reitera la necesidad de que exista colaboración entre instituciones públicas y el sector privado como una sinergia fundamental para hacer frente a los numerosos retos que tenemos y, para que sea efectiva, es necesario reconocer las ventajas y complementariedades de cada sector. El fomento a la investigación en biomedicina y ciencias de la salud es un compromiso primordial para el Gobierno de la República y para las empresas comprometidas con México, como es el caso de la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas de Coca-Cola de México”, mencionó el Dr. Enrique Cabrero, Director General del Conacyt.

México se encuentra en un momento clave y de cambio lo que puede representar una oportunidad para fortalecer la infraestructura científica de nuestro país. Por este motivo, la Industria Mexicana de Coca-Cola a través del Instituto de Bebidas de Coca-Cola de México, reiteran el compromiso de seguir apoyando a la investigación científica en nuestro país y así impulsar la inversión privada en estos rubros.

Por su parte, el Ingeniero Nemesio Diez, Vicepresidente Técnico de Coca-Cola de México comentó: “Para la Industria Mexicana de Coca-Cola, así como para el Instituto de Bebidas de Coca-Cola de México, es un privilegio poder ser parte de este premio, con el que ratificamos nuestro compromiso hacia las personas y su bienestar integral. Dentro de la compañía sabemos la importancia de la investigación, la tecnología y la innovación científica para el desarrollo comunitario, es por ello que a través de este premio buscamos apoyar e impulsar el talento de jóvenes científicos en favor de la población”.

Como parte de este reconocimiento, el proyecto ganador recibirá un apoyo financiero de 2 millones 100 mil pesos que será usado directamente para la habilitación y realización de su proyecto de investigación científica en la UNAM.

Cabe destacar que este financiamiento es uno de los apoyos más elevados concedidos para este tipo de premios en México. En este caso el “Premio Rubén Lisker”.

NOTAS ADICIONALES, DUDAS Y COMENTARIOS:
http://www.diariojudio.com/autor/eltiojorge
Correo: [email protected]
Facebook: JORGE VILLEGAS HERNÁNDEZ
Twitter: @eltiojorge_com

 

 

 

Acerca de eltiojorge.com

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: