En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, tiene lugar la Reichskristallnacht, o Noche de los cristales rotos. En Alemania y en Austria comienza la caza despiadada a los judíos. Dos años antes, en 1936 ya se detectó un movimiento migratorio considerable en Europa central y del este hacia la Palestina ocupada por los británicos, núcleo territorial del actual Estado de Israel. En aquel año se registraron 370.483 judíos residentes en Tierra Santa. A esta huida hacia Palestina contribuyó el cierre de fronteras de EEUU. En 1947 la Asamblea General de la ONU estimó en 500.000 los judíos que ya se encontraban en los límites del nuevo Estado de Israel que nacería al año siguiente.
En Europa se aplica durante la Segunda Guerra Mundial el plan «Solución final al problema judío»: 5.850.000 judíos son asesinados: 2,7 millones en campos de exterminio, 2,0 millones fusilados durante la invasión de la URSS, 0,9 millones en guetos y campos de trabajo y concentración y 250.000 ejecutados fuera de guetos y campos. El centro The World Holocaust de Jerusalén contabiliza el número de judíos europeos en 9,5 millones. El asesinato de 5,85 millones de judíos representó la pérdida del 61,6% de esta población. A nivel mundial la población judía era de 15,3 millones, por lo que el holocausto terminó con el 38,2% de la población del planeta.
De los 9,5 millones de judíos europeos, 5,8 millones residían en Polonia (3 millones) y la URSS (2,8 millones), de ahí que la mayoría de los crímenes se cometiesen en estos dos países, seguidos de los perpetrados en suelo alemán.
Durante la Segunda Guerra Mundial la ayuda española a la comunidad judía europea se basó en permitir la llegada a territorio nacional de entre 40.000 y 60.000 personas, según fuentes como la Universidad Hebrea de Jerusalén o el historiador Chaim Lipschitz, respectivamente. Bien a través de la red consular y de embajadas españolas en territorio ocupado por Alemania, o la entrada irregular por la frontera con Francia.
En este punto, hay que reseñar que esta semana que ahora concluye se han cumplido 80 años desde que el mayor campo de concentración y exterminio nazi fue liberado en 1945. Se trata de Auschwitz, que acogió la conmemoración de efeméride que puso al descubierto todo el horror de la maquinaria nazi, ), coincidiendo con el «Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto». A la ceremonia asistieron jefes de Estado y de Gobierno de más de 50 países, incluida la presencia de los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia. Se da la circunstancia que ambos ya estuvieron presentes en 2020, cuando se cumplió el 75 aniversario.
En la actualidad, la Federación de Comunidades Judías de España cifra en 40.000 el número de judíos en nuestro país, mientras que la Comisión Islámica de España calcula en 2.398.000 los musulmanes en territorio nacional. La proporción es de 60 a 1.
Tras la fundación del Estado de Israel en 1948, muchos ha sido los ataques militares y terroristas perpetrados por sus vecinos árabes contra el país judío. La última operación militar se llevó a cabo en octubre de 1973, fue la guerra del Yom Kipur, en el que naciones árabes, encabezadas por Egipto y Siria, lanzaron un traicionero ataque militar sobre Israel. Sería el último. Desde entonces los países árabes reconocieron su inferioridad y renunciaron a la guerra contra Israel. Cincuenta años después, el 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista Hamas, con apoyo de un país no árabe, Irán, desencadena una operación terrorista a gran escala en la frontera con Israel. El líder de esta organización terrorista gazatí, Ismail Haniya, fue acusado el pasado mes de mayo por el fiscal de la Corte Penal Internacional de crímenes de guerra y contra la humanidad. Esta organización terrorista controla de forma totalitaria desde 2006 la franja de Gaza. En julio fue neutralizado extrajudicialmente por Israel.
Artículos Relacionados: