En marzo de 2011, las primeras protestas en Siria comenzaron como parte de la Primavera Árabe, un movimiento que se extendió por todo el mundo árabe. Los manifestantes exigían reformas democráticas, el fin de la corrupción y la liberación de los presos políticos. La respuesta del gobierno de Al Assad fue violenta, con el uso de la fuerza para sofocar las protestas. Esta represión desató una guerra civil que rápidamente se expandió en una lucha multifacética, con facciones opuestas al régimen, como los grupos rebeldes, las fuerzas kurdas y el Estado Islámico (ISIS), luchando por el control de diversas partes del país.
La caída de Bashar al-Assad y el fin de su régimen en Siria marcan un giro crucial en la historia reciente del país, que ha estado sumido en la guerra civil durante más de una década. Después de años de conflicto sangriento, que ha provocado la muerte de cientos de miles de personas y desplazado a millones más, la caída del dictador sirio es vista como el cierre de un capítulo de represión, dictadura y brutalidad. Aunque este cambio podría significar una transición hacia la paz y la democracia, también plantea innumerables interrogantes sobre el futuro de Siria, la región y el orden internacional.
El Ascenso y la Crisis de Assad
Bashar al-Assad llegó al poder en 2000, tras la muerte de su padre, Hafez al-Assad, quien había gobernado Siria con mano de hierro durante casi 30 años. En sus primeros años de mandato, Al-Assad fue percibido como un joven reformista que podría abrir Siria a nuevas libertades y un mayor desarrollo económico. Sin embargo, rápidamente se hizo evidente que las promesas de apertura y democratización eran superficiales. Al-Assad mantuvo intacto el régimen autoritario, y la represión de la oposición continuó siendo una característica central de su gobierno.
La situación en Siria dio un giro radical en 2011, cuando el país fue arrastrado por las olas de la Primavera Árabe. Las protestas pacíficas contra el régimen de Assad comenzaron en la ciudad sureña de Deraa y se expandieron rápidamente a otras partes del país. La respuesta del régimen fue violenta, utilizando fuerzas militares para sofocar las manifestaciones. Este uso de la represión brutal solo avivó las llamas de la insurrección, que pronto se transformó en una guerra civil de múltiples facciones.
Factores que Condujeron a la Caída de Assad
1. El Desgaste Militar y el Costo Humano
Durante los primeros años de la guerra civil, el régimen de Al-Assad parecía tener el control absoluto del país. Sin embargo, a medida que el conflicto se prolongaba, las fuerzas leales al régimen se vieron cada vez más agotadas. A pesar del apoyo de sus aliados, como Irán, Hezbollah y Rusia, el régimen de Assad sufrió un desgaste significativo. Las ciudades y pueblos que se encontraban fuera del control gubernamental fueron testigos de un aumento en las victorias de las fuerzas opositoras, que se unieron en una resistencia cada vez más organizada.
El alto costo humano del conflicto y la brutalidad del régimen provocaron el rechazo de la población. El uso de armas químicas, la destrucción de infraestructuras civiles y los ataques a hospitales y escuelas fueron solo algunos de los crímenes de guerra documentados. La violencia y la pérdida de vidas generaron una presión interna aún mayor sobre Assad, que perdió la legitimidad ante una población hastiada por la guerra y la opresión.
2. El Colapso del Apoyo Internacional
Aunque inicialmente el régimen de Assad contó con un fuerte respaldo internacional, la dinámica geopolítica fue cambiando con el tiempo. Rusia e Irán jugaron un papel crucial en el apoyo militar y político a Assad, pero con el tiempo, el apoyo internacional a su gobierno fue disminuyendo. Los países occidentales, aunque nunca intervinieron directamente en el conflicto, presionaron con sanciones y condenas, mientras que el conflicto desplazó la atención internacional a otras regiones.
Los esfuerzos diplomáticos también fracasaron. Las numerosas rondas de negociaciones en Ginebra y otras plataformas internacionales no lograron resolver la crisis, y las divisiones internas dentro de la comunidad internacional, que incluía potencias como Estados Unidos, Turquía y los estados del Golfo Pérsico, complicaron cualquier posible solución.
3. La Desintegración de la Cohesión Interna
Con el avance de las fuerzas opositoras, y la intervención de grupos islamistas radicales, como el Estado Islámico (ISIS), que aprovechó el vacío de poder en muchas áreas del país, Assad se vio obligado a tomar medidas drásticas. Sin embargo, el conflicto interno no solo fue un desafío militar, sino también una crisis de cohesión dentro de sus propias fuerzas armadas y estructuras de poder. La fragmentación de la coalición que apoyaba al régimen aumentó, con algunos sectores del ejército sirio y de la sociedad civil comenzando a cuestionar su lealtad al régimen.
En ciertas regiones, especialmente en el norte y este del país, las comunidades kurdas y otros grupos étnicos y religiosos comenzaron a consolidar poder propio, mientras que las fuerzas opositoras, aunque fragmentadas, lograron coordinarse mejor frente al régimen.
Consecuencias de la Caída de Al-Assad
1. Desestabilización Regional
La caída de Bashar al-Assad tendrá sin duda un impacto profundo en la estabilidad de la región. Siria ha sido un actor clave en la política del Medio Oriente, y su vacío de poder podría desencadenar nuevas luchas por la influencia entre potencias regionales y globales. Los intereses de actores como Irán, Rusia, Turquía, Arabia Saudita e Israel probablemente se intensificarán, lo que podría prolongar aún más el caos.
2. Reconstrucción y Desafíos Internos
Con la caída del régimen de Assad, Siria enfrentará un largo y arduo proceso de reconstrucción. Las infraestructuras están devastadas, millones de sirios han huido al extranjero y la cohesión social está profundamente fracturada. Las perspectivas de una transición democrática son inciertas, dada la falta de una oposición unificada y la probable resistencia de diversas facciones a compartir el poder.
Acerca de Abraham David Nissan
Abraham Nissan
Contacto: [email protected][email protected]
'''Abraham Nissan''' (n. 1969, Distrito Federal, México) es un escritor, novelista, guionista de cine ganador del Premio Nacional de Literatura Sefaradí por su "Colección de cuentos de Internet" (2009).
Abraham Nissan nació en Distrito Federal, México 1969. Curso sus estudios de literatura universal en la Sogem, Teoría de la Comunicación en la Universidad Nuevo Mundo y Dirección de cine en la Universidad de California en Los Ángeles.
Escribió cuentos que le dieron el Premio de Literatura en el Festival de las Artes Monte Sinaí, el Premio de Literatura Cuento Sefaradí, y el Premio del Certamen Literario Cervantes. Así mismo, escribió y dirigió cortometrajes (Espejo de Azúcar,1991) que lo llevaron a ser galardonado como el mejor director de cine universitario de la Ciudad de México en el Festival Interuniversitario de cine de la Ciudad de México.
Trabajó como editor y articulista de la revista cultural de universitarios "Todos Nosotros". Fungió como Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Universidad. Estudió dirección dramática en el Núcleo de Estudios Teatrales con el director de teatro Ludwik Margolis. Estudio la Tora y la Cábala en las Instituciones Ohr Somayach y Bnei Baruj, así como en el Centro de Kabbalah del Rabino Berg. Fundo la empresa de cine "Holy City Films" que se centra en Jerusalén.
Sintetizó su obra en la frase "En el Principio Dios creó el signo" basado en la semiótica de Umberto Eco y la Tora. Estudió la Cábala humanista con el Rab Michael Laitman en el canal 66 de la Cábala de Israel.
1973-1987 Estudió en una escuela hebrea judía en México.
1980-1985 Participó en los movimientos sionista Dor Hadash y Halutz en México.
1988-1992 Estudió comunicaciones, actuación teatral, escritura.
1991 Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Universidad en México.
1992-1997 Estudió de la realización de películas y la dirección de la UCLA y NET en Los Ángeles. Trabajó como compositor de música de cine, escritor y guionista.
1992 Presidente de Comunicaciones de la FEMUJ (Federación Mexicana judía de Estudiantes Universitarios).
1988-1997 Escribió varios libros, artículos y columnas en varios periódicos y revistas.
1998 Hizo aliá a Israel.
1999 Estudió de hebreo en el Ulpán Akiva.
2000-2006 Trabajó en Jerusalem Post, Toys R Us, y algunas oficinas de Telemarketing.
2007 Miembro del consejo de administración en Kfar Hayam.
2000-2015 Produjo y escribió casi 40 libros, miles de artículos y columnas, 10 guiones de cine, 100 canciones, producidas pinturas digitales. Escritor de 7 novelas, uno de ellos el best seller "Polanco".
Desde 2010 miembro de un movimiento israelí "Hamaagshim" para crear nuevas empresas.
2014- Productor de la película israelí "Anti-Virus" se proyectó en Cinemateq Tel Aviv.
2005-10 Trabajó en ups israelíes de inicio y películas: El nuevo JPost, 24 canales de televisión de música, película "El Secreto".
Fue parte activa del movimiento de la cinematografía israelí.
Propietario de 10 patentes de inicio.
Escribió decenas de cuentos (Mi primera muerte, La calle rota, Furias y nostalgias ahogadas en un café, El director, Mi cocina esta en Jerusalem, La tela digital, El ministro Gold, Internet City, Quien es el asesino?, John Doe); Novelas (La piedra, El viejo, el mar y la mujer, El consejo de sabios de Internet, El amor de los Jasídicos, Polanco); Ensayos filosóficos (La Alef, La arqueología del lenguaje, El neandertal del lenguaje, Ser, hacer y tener, El signo); Guiones de cine (Ópera y Circo, Mashiaj, El balón es redondo, Oculto, Medusa, Crisis, 39 mujeres, El mejor pan del mundo, Camino al amor, Asesinato en la biblioteca, Amor perdido, El camino de la vida, Amor en la Oscuridad, El hombre www). Es bloggerista en Internet y trabaja como columnista en Diario Judío. Ha sido nombrado en el 2011 "Maestro del cuento" por la Comunidad Judía de México.
'''Obras'''
“Diario de un Viajero en Israel” (Diario escrito) 1987
"Mi primera muerte" (cuento)1988
"El juego de póker" (guión cortometraje) 1988
"La cayada de Abraham" (poesía) 1989
"Los gatos" (guión cortometraje) 1989
"El lago" (cuento) 1989
"Un pueblo llamado Esencia" (Novela poética) 1990
"Un hombre solo" (poema)1990
"La rosa roja" (guión y película cortometraje) 1990
"La calle rota" (cuento) 1991
"Furias y nostalgias ahogadas en un café" (cuento) 1992
"La sombra de una flor" (cuento)1992
"El director" (cuento)1992
"Las cuatro estaciones" (guión para la televisión)1992
“Isotopía de enredos” (guión de cine cortometraje/comedia) 1992
"El espejo de azúcar" (cuento y película cortometraje)1992
"Máscaras" (cuento)1993
"Ser, hacer y tener" (ejercicio psicológico)1993
"Diario de viajero a la India" (poesía) 1994
"Cartas de amor" (colección)1994-95
"Crisis" (guion de cine) 1994
"El camino más seguro del alma" (guión de cine) 1996
"La Alef" (ensayo filosófico)1997
"La piedra" (novela)1999
"La arqueología del lenguaje" (ensayo semiótico) 2000
"Mashiaj" (guion de cine) 2001
"Mi propia plegaria" (poesía) 2002
"Oculto" (guion de cine) 2003
"El balón es redondo" (guión de cine) 2003
"Tierra" (cuento) 2004
"Medusa" (guion de cine) 2004
"El pequeño Mesías" (guión de cine) 2004
"Mi cocina esta en Jerusalem" (cuento) 2005
"La tela digital" (cuento) 2005
"El viejo, el mar y la mujer" (novela) 2006
"El maestro y la luz" (cuento) 2006
"39 mujeres" (guion de cine) 2007
"El mejor pan del mundo" (guión de cine) 2007
"El día 28" (guion de cine) 2008
"Rushes" (guion de cine) 2009
"Camino al amor" (guión de cine) 2009
"El consejo de sabios de Internet" (novela) 2009
"Asesinato en la biblioteca" (guión de cine) 2009
"Quien es el asesino?" (cuento) 2009
"Internet City" (cuento) 2010
"John Doe" (cuento) 2011
"The Net" (cuento) 2010
"Amor perdido" (guión de cine) 2009
"El camino de la vida" (guión de cine) 2009
"The www man" (guion de cine) 2010
"Actores vs. Fantasmas" (cuento) 2011
"Brandy Coffee Cup" (cuento) 2011
"Un día en Twitter" (cuento) 2011
"The W" (guion de cine) 2011
"El amor de los Jasídicos" (novela) 2011
"Viaje en el tiempo en Wikipedia" (cuento) 2012
"Polanco" (novela) 2012
“El concierto de los árboles” (novela) 2012
"El gobierno de Internet" (novela) 2013 (...En proceso...)
Artículos Relacionados: