El mes de Av: del duelo al velo

Por:
- - Visto 923 veces

Av, quinto mes del año según el calendario hebreo , que cae entre los calurosos meses de Julio y Agosto del calendario gregoriano, en el hemisferio boreal, nos trae dos fechas conmemorativas –  los días noveno y el  quinceavo.

Tishá beAv

Comencemos cronológicamente con la primera: el 9 de Av y mejor conocida como Tisha be’Av, es un día de duelo y ayuno que recuerda grandes calamidades  y desastres en la memoria colectiva judía.


Según lo escrito por los sabios de la época de la Mishna (Tratado Taanit,    4: 6), en Tisha be’Av ocurrieron cinco  catástrofes al Pueblo judío:

Se les decretó que no entrarían a la Tierra de Israel en épocas de Moisés;  se destruyeron el Primer Templo a manos Nabucodonosor y los babilonios en el año 586 a.e.c. y el Segundo Templo a manos de Tito y los romanos en el 70 e.c.;  cayó la fortaleza de Betar (como último capítulo del brutal sofocamiento  de la aventura  revolucionario de Bar Kojva y Rabi Akiva en 135 e.c.) y por último, la posterior  devastación de Jerusalem.

Por eso es que los mismos Jazal (Jajamim Zijronam  Lebraja – bendita sea la memoria de los sabios), dijeron: “Cuando comienza el mes de Av, reducimos la alegría”. Algunas personas más estrictas  evitan cualquier tipo de regocijo durante estos días, al punto de evitar incluso cualquier situación que pueda llevar a alegrarlos

Así, según algunas tradiciones , desde Rosh Jodesh Av – primero del mes de Av,  hasta después de Tishá be’Av, está prohibido lavar la ropa o cortarse el pelo, comprarse  ropas o zapatos nuevos,  comer carne y beber vino (a excepción de Shabat), pues durante este período se interrumpieron los sacrificios de animales y las libaciones de vino en el Beit HaMikdash –Templo de Jerusalem.

Con el transcurso del tiempo, otra serie de tragedias le sucedieron al pueblo judío en esta fecha y la tradición las incluyo para ser recordadas en esta ocasión:

El Papa Urbano II declara las Cruzadas en 1095
Eduardo I firma el Edicto de expulsión de los judíos de Inglaterra en 1290.
Es la fecha límite que tuvieron de los judios de España, cuando fueron expulsados en 1492.

Es costumbre que en Tisha be’Av, entre las oraciones, se lee Eija – Libro de Lamentaciones, que aparece en la Biblia en la parte de Ktuvim (Hagíografos), que la tradición atribuye su autoría al profeta Jeremías.

Sobre la forma de conmemorar y las costumbres a llevar a cabo en esta fecha hubo discusiones y desacuerdos desde practicamente la fecha que fue impuesta, allá por  el siglo II e.c., inmediatamente despúes de la destruccion del Templo y de la dispersión de los judíos por doquier.

Para concluir esta parte, es interesante ahondar en las fuentes y ver la variedad  de versiones existentes sobre el tema central de la conmemoración de Tisha be’Av – la destrucción de Jerusalem.

Las versiones tradicionales, cuentan que Jerusalem fue destruida como castigo a  tres graves faltas sociales cometidas por el Pueblo judío: Explotación de los pobres, discriminación de los extranjeros/conversos y  Sinat jinam (odio sin sentido entre judíos).
Pero releyendo el mismo Talmud de Babilonia, aparece otro sabio – Rabi Iojanan y agrega: …Jerusalem fue destruida porque se juzgaba de acuerdo a la Ley de la Torá…¿Qué quiere decir esto? ¿No es acaso un oximorón? Si la ley de acuerdo a la que se juzgan los actos de las personas es la Torá, y eso es lo que hacían… ¿Entonces? Una interpretación posible de lo que nos dice Rabi Iojanan,  es que Jerusalem fue destruida porque los responsables de juzgar y gobernar se guiaron estrictamente de acuerdo a las leyes de la Torá, sin demostrar ningun tipo de flexibilidad o comprensión de la situación de la gente a la que juzgaban y gobernaban…

Más allá de toda la liturgia, el ayuno y el ritual religioso que se desarrolló alrededor de la fecha, hay aquí manifestados mensajes sociales muy claros y fuertes: rechazo y condena a la explotación del hombre por el hombre, a la discriminación y al racismo, al odio y la degradación del ser humano, al fundamentalismo y la rigidez extrema…
¿Será que el pueblo judío  habra internalizado la lección y el mensaje de lo sucedido? Los agudos puntos de vista y reflexiones de los antiguos sabios, podrían ser adoptados tambíen en la actualidad,¿no?

Tu be’av – Fiesta del amor

Seis días despúes del duelo y el ayuno, llega Tu be’av, que sería el paralelo en el calendario hebreo del Día de San Valentín (el día de los enamorados a nivel mundial).

Los origenes de Tu be’Av se remontan a las fuentes bíblicas y aparece en el Libro de los Jueces, aunque allí se la nombra como una festividad que se festeja desde antaño y no se especifica una fecha precisa o una razón de la existencia de los festejos.
Los estudiosos del tema, la enttienden como una fiesta popular relacionada con la naturaleza en la época del Segundo Templo de Jerusalem (recordemos que la mayor parte del Pueblo judío de entonces se dedicaba a  la agricultura o al pastoreo).

Posteriormente, en el Talmud de Babilonia, nos encontramos con el siguiente texto:

Dijo Rabí Shimón ben Gamliel “…No hubo días más alegres para el pueblo de Israel que el 15 de Av y Iom Hakipurim, en que las jóvenes de Jerusalem salen con sus vestidos blancos prestados, para no avergonzar a las que no tienen…”

Talmud Babli, Tratado Taanit 26b.

En dicha ocasión, las jóvenes de Jerusalem salían, cantaban  y danzaban entre  los viñedos de la localidad de Shilo, en donde también los varones jóvenes concurrían a los festejos, cuyo objetivo principal era la elección de la futura pareja.

Es probable que la mención de los viñedos en el relato, este relacionado con la fecha en que se festeja Tu be’Av, ya que es esta  la época de la vendimia en Eretz Israel.

Otro de los orígenes que se le atribuye al festejo, es un antiguo conflicto que tuvieron el resto de las tribus de Israel con la tribu de Biniamín, y por el cual prohibieron estrictamente a todas las mujeres de sus tribus casarse con miembros de dicha tribu. Cuando esta última estuvo a punto de extinguirse por la falta de descendencia, el resto de las tribus se arrepintío del severo castigo aplicado, pero no podían quebar su promesa, por lo que tuvieron que recurrir a un artilugio inteligente. Si bien no rompieron la promesa, dejaron a sus mujeres “salir” a los viñedos de la zona de Shilo a bailar y festejar y a la vez permitieron a los miembros de la tribu de Biniamin allegarse a estas y “raptarlas” para desposarlas.Por un lado, las tribus no rompieron su promesa, por el otro la tribu de Biniamin pudo reproducirse y así todos quedaban contentos y felices.

El mes de Av trae a la cultura judía tristeza y alegría, duelo y festejo, llanto y amor…Si bien son fechas que la mayoría de los judíos del mundo no conmemoran o festejan ni tampoco son considerados  parte central de su calendario hebreo, entiendo que es importante saber y ahondar sobre nuestras fuentes y nuestra cultura como parte del fortalecimiento de una identidad judía humanista y pluralista .

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: