El reto de celebrar el Ramadán en época de COVID-19

Por:
- - Visto 200 veces

Tal como lo anunciaron diversas autoridades religiosas del mundo musulmán, ayer dio inicio la celebración del mes sagrado del Ramadán, uno de los llamados cinco pilares del islam. Se trata de un mes a lo largo del cual se llevan a cabo diariamente rezos en las mezquitas, lo mismo que un ayuno desde el amanecer hasta la puesta del sol. Al término de cada noche de este ayuno obligatorio para los fieles ­—a excepción de los niños, ancianos, enfermos y mujeres embarazadas— se procede al iftar, cena opípara en la que se reúnen las familias que, de manera festiva, rompen así con dicho ayuno, mismo que se repetirá al día siguiente con la misma dinámica.

En las condiciones propiciadas por la pandemia mundial que vivimos, es evidente que este mandato religioso no puede cumplirse como ha sido la tradición durante siglos. Hace un par de semanas los judíos del mundo vivieron un desafío semejante al no poder realizar en familia extensa la cenas de la pascua judía o Pésaj, ni tampoco congregarse a fin de realizar rezos y ceremonias colectivas. La aplicación de zoom apareció como un novedoso recurso de emergencia para paliar un poco la dificultad de compartir estos rituales, modalidad a la que no todos estuvieron dispuestos a recurrir por consideraciones derivadas de interpretaciones religiosas estrictas.

En el extensísimo mundo musulmán que abarca cerca de 1500 millones de personas y que se despliega desde el norte de África hasta el Medio Oriente, territorios asiáticos y europeos diversos, ha resultado un asunto complicado cómo proceder en este Ramadán, porque más allá de las consideraciones religiosas, es un hecho que el nivel de riesgo implicado en transgredir las normas del aislamiento es inmenso. Lo que está en juego es, sin duda, la probable propagación incontenible del virus con un catastrófico potencial de letalidad.


Múltiples autoridades políticas y religiosas en esas regiones han dado órdenes de no realizar rezos en las mezquitas ni tampoco congregarse para las cenas cotidianas, tal como lo recomiendan la OMS y los cuerpos de vigilancia epidemiológica que están a cargo del control de la pandemia. Sin embargo, la situación general promete ser complicada ya que en lugares como Malasia, Bangladesh y Pakistán se han registrado, aun en días previos al inicio del Ramadán, reuniones religiosas masivas que, a pesar de estar oficialmente prohibidas, son solapadas por diversos clérigos bajo la creencia de que nada va a pasar ya que la divinidad protegerá, pues se está cumpliendo con una obligación religiosa.

Otra gran preocupación es la que existe respecto a los millones de trabajadores temporales que permanecen en los ricos países petroleros del Golfo, quienes ahí constituyen la población más desprotegida ante la amenaza del virus. Riad, por ejemplo, reporta que entre el 70 y 80% de los casos positivos se han registrado entre esta fuerza de trabajo foránea. Esos trabajadores, ahora despedidos de sus empleos por la parálisis económica y el desplome de los precios del petróleo, se hallan en una situación verdaderamente precaria.

Los Emiratos Árabes presentan una realidad similar, con la consecuencia de que los trabajadores cesados han sido trasladados a refugios temporales que no son precisamente adecuados para evitar los contagios, pues cuentan con altos niveles de hacinamiento y sin las condiciones sanitarias requeridas.

En el caso de los Emiratos, hasta el momento 23 mil personas han sido repatriadas en 127 vuelos especiales a pesar de que, oficialmente, sus aeropuertos están cerrados. Esa misma solución se ha pretendido aplicar para los trabajadores provenientes de India, que en los Emiratos comprenden cerca de 3.2 millones de personas. Pero India se ha rehusado a cooperar, argumentando que repatriar y poner en cuarentena a millones de ciudadanos suyos de vuelta significaría una pesadilla logística que desembocaría en una tragedia de dimensiones incalculables.

Otros países de origen de esos trabajadores temporales, como Bangladesh por ejemplo, han aceptado el retorno de miles de sus ciudadanos debido al temor de que cuando la epidemia concluya, los contratantes de esa fuerza de trabajo se nieguen a recibirlos de nueva cuenta como represalia. Pakistán, con millones de sus ciudadanos laborando en las naciones del Golfo, se halla en una disyuntiva parecida. Así, pues, en las extensas y pobladas regiones de población musulmana mayoritaria, la catástrofe está muy lejos de concluir. Al igual que para el resto de las naciones del mundo, su futuro es incierto y se definirá por la interacción de una multiplicidad de factores que de ninguna manera podemos prever en estos momentos.

Acerca de Esther Shabot Askenazi

Licenciada en Sociología egresada de la UNAM (1980), con estudios de maestría en Sociología en la UNAM y con especialización en Estudios Judaicos en la Universidad Iberoamericana. (1982-1985) Fue docente en la ENEP Acatlán, UNAM durante 10 años (1984-1994). Actualmente es profesora en diversas instituciones educativas privadas, judías y no judías.De 1983 a 1986 fue colaboradora semanal del periódico "El Nacional" tratando asuntos del Oriente Medio.Desde 1986 hasta la fecha es editorialista semanal en el periódico Excélsior donde trata asuntos internacionales.Es comentarista sobre asuntos del Medio Oriente en medios de comunicación electrónica.Publicaciones:"Los orígenes del sindicalismo ferrocarrilero". Ediciones El Caballito S.A., México, 1982.En coautoría con Golde Cukier, "Panorama del Medio Oriente Contemporáneo". Editorial Nugali, México, 1988.Formó parte del equipo de investigación y redacción del libro documental "Imágenes de un encuentro. La presencia judía en México en la primera mitad del siglo XX" publicado por la UNAM, Tribuna Israelita y Multibanco Mercantil, México, 1992.Coautora de "Humanismo y cultura judía". Editado por UNAM y Tribuna Israelita. José Gordon, coordinador. México, 1999.Coordinadora editorial de El rostro de la verdad. Testimonios de sobrevivientes del Holocausto en México. Ed. Memoria y Tolerancia, México, 2002.Redactora de la entrada sobre "Antisemitismo en México" en Antisemitism: A Historical Encyclopedia of Prejudice and Persecution". Ed. ABC CLIO, Chicago University, 2005."Presencia judía en Iberoamérica", en El judaísmo en Iberoamérica. Edición de Reyes Mate y Ricardo Forster. EIR 06 Enciclopedia Iberoamericana de Religiones. Editorial Trotta. , Madrid, 2007.Artículos diversos en revistas de circulación nacional e internacional.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: