1
El grupo de científicos se subieron en el avión en dirección a tierra santa con la finalidad de investigar la Tora. Tenían muchas preguntas. Cuál era la verdad sobre el pueblo judío? Existía el paraíso descrito en La Biblia? Había existido un primer hombre y no un hombre de las cavernas? Existieron los dinosaurios?
Y en pocas palabras: Realmente existe Dios?
Las respuestas que iban a obtener eran variables y sorprendentes.
Durmieron durante el vuelo hasta Ben Gurion escuchando música clásica. Comieron comida Casher y se cuestionaron que es esta? Que es tan importante en los rituales judíos?
El Rab Laitman en su Centro de Kabbalah hablaba con miles de estudiantes y les explicaba que se tenían que conectar con el grupo.
El avión aterrizo, y vieron la ciudad de Tel Aviv desde el cielo, una ciudad como cualquiera otra.
Si el pueblo judío era tan especial, tan particular, porque se comportaban como todos los demás? Que había en el judío que había causado odio a lo largo de toda la historia?
Cuáles serían las respuestas?
El profesor Johannson bebía su jugo de naranja matutino. Consideraba siguiendo la corriente aristotélica que todo el mundo era físico.
Realmente la historia judía era verdadera o era un mito? Sería posible que existiese un pueblo elegido? Sería posible que el mismo Dios fuese racista?
El Rab Laitman mientras tanto explicaba que el pueblo judío no era una raza, sino un conjunto de gente que se había unido con una meta, descubrir el propósito y la finalidad de la vida. Nada tenía que ver con raza ni religión. Nada tenía que ver con el poder aunque esta idea había enfadado a los Romanos.
Cuál era el misterio de La Biblia? Quien escribió La Biblia? Había existido un Templo en Jerusalén? El Tercer Templo descendería desde el cielo? Había existido Adán, Noé, Abraham, Moisés, el Rey David, el rey Salomón? Realmente habían existido o eran un mito?
Los judíos habían sido verdaderamente esclavos en Egipto?
Viajaban a Tierra Santa como tantos otros miles de turistas a descubrir los rastros de la verdad.
Eran las profecías de La Biblia verdaderas? Porque era La Biblia un libro tan popular?
2
Al salir del aeropuerto Ben Gurión los tres tomaron un taxi hasta Jerusalén. Lo más sorprendente hasta el momento fue el tráfico en la bajada a Jerusalén. Sin embargo, como buenos extranjeros, una honda emoción los embargaba y llenaba el corazón. Se dirigían al corazón donde se habían realizado las discusiones más profundas sobre el sentido de la civilización.
Tras hora y medio de trafico llegaron finalmente al hotel “Rey David”, un lujoso hotel cuyo lobby recordaba el reinado de David con una Menorah* en su centro.
La Menorah, que antes había estado en el primer y segundo Templo no era una simple lámpara, según explicaba el letrero dorado, sino el calendario mesiánico.
El profesor Johhanson, el profesor Luis y el doctor Tedy se instalaron cada uno en su cuarto, y al abrir sus terrazas vieron la primera imagen de la ciudad mágica, una ciudad impactante construida con piedra blanca del Líbano.
Jerusalén no solo era una ciudad, era un bosque, un bosque gigante circular, rodeado de amplias montañas cubiertas de árboles.
El primer apunte que hizo Tedy fue sobre el tráfico de la ciudad que podía observar desde la entrada del hotel. Se sorprendió que simplemente se tratara de otra ciudad en el mundo.
-No, en lo absoluto- dijo el profesor Luis. El tráfico de Jerusalén no es una coincidencia con la aldea global, más bien se trata de un diseño del gobierno en su intento de apagar el fuego del fanatismo. “En la mente humana no caben dos frustraciones simultáneamente, solo se puede estar frustrado por un motivo a la vez. De modo que el gobierno considero que sería mejor que el motivo de frustraciones en Jerusalén fuese el tráfico. Imagina que sucedería si la gente estuviera constantemente frustrada por cuestiones Divinas”.
A la media hora ya se encontraban discutiendo su itinerario en un café.
-Te equivocas. El diseño de los gobiernos democráticos es justamente la coincidencia más grande con la aldea global. Para los Jerosolimitanos el tráfico es una cuestión Divina.- dijo el profesor Johhanson.
-Porque? Acaso las cuestiones de transito están descritas en La Biblia también?- pregunto Luis.
-No, pero ellos dicen que todo lo que sucede en la realidad es un espejismo del cielo. En segundo lugar dicen que en la Tora está escrito todo. Y en tercer lugar dicen que todo lo que existe actualmente fue planeado desde el primer día de la Creación.- dijo Johhanson, el más experto de los tres.
-No menos importante, dicen que dos conflictos se resuelven a través de un tercer conflicto.- añadió el doctor Tedy. “Lo que quiero decir es que en su filosofía nada es una casualidad. Toda generalidad conlleva a una particularidad, y toda particularidad conlleva a una generalidad. Dos generalidades en disputa se pueden resolver a través de una particularidad”. También mencionemos que si bien en el pasado no existían los autos, existían disputas acerca de leyes sobre compensaciones por daños a animales como caballos, vacas y bueyes, que eran los encargados de las cuestiones del transporte y las comunicaciones.
-Se equivoca doctor Tedy, las comunicaciones están y siempre estarán en manos de lo que llaman Dios. Ellos hablan acerca de letras como sus vehículos.
-Sí, bueno, vehículos al cielo en sus viajes espirales o verticales, llámele como quiera. La piedra angular. Eso no quita que los Jerosolimitanos discuten acerca de compensaciones económicas, daños legales, vacas, caballos, bueyes, arados, cosechas y otras virtudes de las sociedades sedentarias.
-Interesante dato- mezclo el profesor Luis- pensé que el pueblo judío era un pueblo nómada hasta que descubrí que son una sociedad orgullosamente sedentaria, y aunque están regados en los cuatro puntos del mundo, consideran que su centro es Israel.
-Me parece que el problema principal es lingüístico, o semántico, o semiótico, llámenle como quieran. Todo es presto a interpretaciones, y es lo que he venido aquí a investigar. Cada una de sus posturas es una cosmovisión de la vida que puede ser manifestada a través del lenguaje, así que me gustaría saber cuál es la correcta. Debe ser La Biblia juzgada en torno a su evidencia física? O en torno a cualidades humanas? O en torno al lenguaje? Nos basta como prueba la existencia de la Creación? A final de cuentas todo se puede explicar con palabras, la cuestión en pie es si la explicación es verdadera, y no únicamente autentica. Hemos venido a buscar evidencias, o rastros de evidencias. No me bastare con que el chofer del taxi nos diga que el mismo es una evidencia.- dijo Johhanson.
-Pero que es una evidencia y que no lo es? Si lo que está escrito en La Biblia no es una fuente verídica de sus explicaciones entonces por dónde comenzar?- pregunto Tedy.
-No podremos comenzar con La Biblia, a final de cuentas según la interpretación La Biblia es infinita, si consideramos que es estudiada infinitamente, y desde los puntos de vista del infinito. Los tratados del Talmud son enormes, no podríamos terminar nuestra investigación en setenta años, y nos tendríamos que quedar aquí y convertirnos en Jerosolimitanos.
-Sí, y convertirnos en choferes de taxi.
-Lo primero que necesitamos es un scoop, que sepan que estamos aquí, que sepan de nuestra presencia, quizás así podremos tener un hilo conductor más conveniente.
-La verdadera pregunta para mí- dijo Tedy- es donde encontrar a Dios?
*Menorah significa Lampara de siete brazos.
3
En ello se acercó un mesero con largas barbas.
-Disculpe que los interrumpa amigos, pero escuche su pregunta, y me gustaría ayudarles con una respuesta. De donde son?
-Somos de los Estados Unidos, y el profesor Johhanson aquí es Noruega.
-Bien, si me lo permiten y debido a que me encuentro a la mitad de mi trabajo les daré una respuesta relativamente sencilla. La Kabbalah es el secreto de la Tora, y el Rabi de Luvabitch con sus ascendentes formaron un grupo llamado *Jabad (Jojma, Bina, Daat), un lineamiento desde la fundación de la Jasidut mediante el Baal Shem Tov, el fundador de la Jasidut. Según el Rabi, Rey Mesías, Dios, simple y sencillamente se encuentra en todo y en todas partes simultáneamente. No hay una creación, todo lo que experimentamos es a Dios. La Creacion misma es parte de Dios. Ein od milvado. No existe otro fuera de Él.
-De ser así amigo- se aventuró Luis- Dios también se encuentra en las sociedades herejes.
-Por supuesto, no solamente se encuentra en las sociedades herejes, sino que las sociedades herejes son una parte inseparable de Dios. Lo mismo las sociedades salvajes. Todo y todos conforman a Dios.
-Me quiere decir que hemos perdido el tiempo viniendo a Jerusalén? A que hemos venido si Dios se encuentra en todo y en todos y en todas partes. Podríamos haber investigado el asunto en el festival de Jazz de Nuevo Orleans.
-Lo siento, tengo que volver al trabajo, solo le puedo decir es que no han perdido su tiempo.
-Como lo sabe?
-En primer lugar han venido a Jerusalén, una ciudad hermosa, han viajado miles de kilómetros para llegar aquí, de modo que seguro hay una razón.
-Nos podría recomendar algún desayuno Jerosolimitano?- pregunto el profesor Johhanson que quiso ser amable.
-Seguro, les traeré shakshuka. Por cierto, mi nombre es Zalman y estoy alegre de atenderles. Cualquier cosa que necesiten aquí en Jerusalén, búsquenme, estare encantado de asistirlos.
Zalman regreso con el shakshuka y la conversación estaba efervescente.
-Es verdad, Dios se encuentra en todas partes, es un saber popular de La Biblia, Él es todopoderoso, eterno, inmanente, se encuentra en todas partes, etcétera, etcétera. Aun así cabe la pregunta, como saber si es verdad? Como saber que Dios existe siquiera. Como saber si La Biblia es un libro Divino o humano. Si es un libro humano entonces se trata simplemente de una corriente más del humanismo.
-No puede ser una corriente más del humanismo, en todo caso sería la base del humanismo, La Biblia precedió al humanismo. Es más bien teología. Pero lo que me concierne, si eso a lo que el mesero llama Dios está en todo y todas partes, porque darle propiedades especiales? Porque no simplemente llamarle física? La física también está en todas partes.
Zalman se acercó y volvió a responder.
-Cuál es su nombre?
-Soy el profesor Johhanson.
-Si la física está en todas partes, que hay tras la muerte? Existe la física tras la muerte?
-Tras la muerte? No lo sé, nadie lo puede saber.
-Recuerde mis palabras, no existe La Nada. Todo Es. La Tora lo sabe todo.
Los tres científicos salieron con gases en el estómago.
-No sé cuántas verdades podremos absorber en Jerusalén, pero ese shakshuka acabara con mi estómago- dijo Luis.
-No olvides que no existe tu estomago- bromeo Tedy- todo es Dios.
-Pues Dios no se siente bien en este momento.
-Jóvenes, por favor, volvamos a concentrarnos, las palabras del mesero Zalman no son suficientes, son vagas y ambiguas, no expresan sino un punto de vista de la Tora, y nosotros hemos venido a investigar si la Tora es verdadera. Quien la escribió? Los fenómenos que describe son reales o son simples manifestaciones del lenguaje? Se abrieron las aguas del Mar Rojo?- dijo Johhanson.
-Por lo pronto estamos en Jerusalén, y Jerusalén no es una manifestación del lenguaje, es una ciudad real y existe desde la dinastía de David.
-Es lo que temo- dijo Johhanson- es bien fácil confundirse y dejarse llevar por el lenguaje. Pero porque no llamarle folklor local? No es posible. La Biblia se ha convertido en el libro más leído de todos los tiempos, es popular y universal, no es posible que se trate de un simple localismo colorido. Tenemos que entrar en materia. Quizás debamos hablar con mas Jasidicos y entrar en las profundidad acerca de lo que Zalman nos intentó expresar acerca de lo que hay tras la muerte, a final de cuentas se trata de un mesero que se dedica a traer shakshuka a sus comensales destruyendo sus estómagos, no de un rabino o un estudioso.
-Solo sé que si Jerusalén con su vasta sabiduría decidió que el shakshuka será el desayuno local- dijo Tedy- ya no sé qué esperar de Jerusalén.
-No te olvides que las grandes figuras del Judaísmo se dedicaban a los ayunos, y no al shakshuka, el shakshuka es para los ignorantes y los turistas.
-Podemos concluir- dijo Luis- que el shakshuka es una trampa para alejarnos. Casi me siento como en una película de Indiana Johns. Vinimos a buscar la verdad, y se intentan burlar de nosotros con el shakshuka.
-Basta de hablar de shakshuka- dijo Johhanson- volvamos a nuestra materia. Aunque he de admitir que este shakshuka me ha matado. Vayamos a pasear un rato por las calles, veremos si al caminar podemos aliviar esta experiencia dolorosa como el parto de las mujeres y encontrar algo más profundo que el shakshuka.
-Lo único que digo- fue Tedy- es que prefiero el desayuno Americano.
En eso se acercó Zalman corriendo.
-Siento alcanzarlos, pero olvidaron su cambio.
-Oh no hijo, no lo olvidamos, es tu propina por ser tan gentil.
-Quizás los pueda ayudar, aquí hay una dirección, allí pueden hablar con un gran Rabino que les dilucidara en el tema. Pueden ir a pie.
-Bien, bien, muchas gracias, y que tengas un buen día.
-Ustedes también. Que encuentren paz en sus corazones.
Por cierto, que tal estuvo el shakshuka?
Los tres hombres se quedaron mudos.
*Jabad es una organización religiosa Jasidica. Los Jasidicos combinaron el estudio de la Kabbalah con buenos acciones en extremo. Jabad es Jojma, Bina, Daat (Sabiduria, Entendimiento, Conocimiento).
*El shakshuka es un desayuno Jerosolimitano, son huevos revueltos picantes con mucho chile. Shakshuka proviene de la palabra Leshakshek: Mezclar, hacer temblar. Lo que Zalman el Jasidico les quiso decir es que al principio todo era un caos, estaba mezclado y temblando, entonces Dios hizo orden, y puso las cosas en su lugar y las estabilizo. Zalman les dio shakshuka, aparentemente algo ordinario, para que se mezclen y comiencen por el caos anterior al principio, sentir el temblor en si mismos, en su cuerpo que es tan esencial para ellos, especialmente a través de sus estómagos. Según Zalman, el shakshuka te prepara para entrar en Jerusalén y te inspira temor al cielo, o al menos caos en el estómago. El estómago pertenece a unos de los tres principios del Rey (estómago, corazón y cerebro). Empezamos por lo más bajo y vulgar, el estómago.
Artículos Relacionados: