Erich Fromm, la vida como El Arte de Amar

Por:
- - Visto 3838 veces

9278 1
La paradoja del amor es, ser uno mismo, sin dejar de ser dos.
Vivir es nacer a cada instante.
(Erich Fromm)

La belleza de amar es conocerse a sí mismo, especialmente como personalidad y carácter, es lo que comprendemos cuando hacemos una pausa en la lectura de ElArte de Amar del psicoanalista y pensador alemán Erich Fromm. El minucioso mundo de la mente, que genera nuestras sensaciones y emociones como ese prodigio llamado Amor. Amar implica el todo del ser humano y todo lo que lo circunda. Como cuando se entreabre el libro, el lector pensará en la receta que recibirá para encontrar este ansiado amor. La fórmula no está, ya que es el producto de la investigación del pensador en los aspectos del amor y como es el sujeto en su profundo, con sus peculiaridades. Es explícito que no dará reglas ansié todo lo opuesto, es la proyección de la libertad en el conocimiento del yo. Porque la venda de los ojos, debe ser inteligentemente quitada de nuestra vista, para apreciar las verdaderas cosas distanciadas por el materialismo, lo que nos lleva realmente a desvincularnos del amor y asimismo de la felicidad. Leal al aprecio de lo que está contiguo Fromm dará énfasis, al estudio de la interioridad del individuo en la base del psicoanálisis, averiguar las causas y los temperamentos del sujeto, discernir quiénes somos. Un modo para ahuyentar las depresiones o posicionarlas en las manos de la teoría de la personalidad humana, como son las considerables banalidades de la sociedad de consumo.

9278 2Erich Fromm, nace en Frankfurt 23 de marzo Alemania en 1900 y muere 18 de marzo en Suiza en 1980 (adoptando la ciudadanía norteamericana).


Entre sus obras más destacadas: Miedo a la Libertad, El Arte de Amar, El hombre para si mismo, La misión de Sigmund Freud, Más allá de las cadenas de la ilusión, El lenguaje olvidado.

Su vida transcurre entre varios periodos históricos, como el anarquismo, la histórica guerra fría, la difícil guerra del Vietnam, los pasos del marxismo, el anhelado pacifismo y por último la Psicología humanista.

Habiendo una marcada influencia de filósofos y pensadores del nivel de Baruch de Spinoza, Karl Marx, Sigmund Freud, aunque con este último hizo su diversidad en puntos como la sexualidad. Pero de él se influenciaron la psicología humanista como Abraham Maslow, Paolo Freire en su pedagogía crítica y su obra la teoría de los oprimidos. Basándonos netamente en su importante obra como es, El Arte de Amar, la primera demanda la hace el mismo escritor, como si la leyese en nuestra mente: ¿Es el amor un arte? La respuesta se va deslizando desde el inicio, con sus títulos como la teoría del amor, el amor entre padres e hijos, los objetos amorosos etc. El amor necesita conocimiento y esfuerzo, es así que la gente es sedienta de amor. Los individuos son voraces de recibir amor pero no de dar este. La sociedad es agobiado de materialismo, fundamentalmente las mujeres por su gozo a la apariencia física, al éxito profesional como al poder, por los hombres para proyectar una imagen personal vendible o apetecible.

El amor es la resolución a la existencia humana, es el principio básico de la vida como el hombre que es dotado de la razón, que lo hace consciente. Este requiere superar su separatidad, es decir su angustiante soledad. Donde el sufrimiento será menor por este desligo con los seres cercanos de la sociedad compartida en sangre y suelo. Amor entre padres e hijos, con una incondicional de parte de las madres e un condicional por los padres, es así que el pequeño goza de ser nutrido por los pechos de su madre, habiendo el contacto físico e profundo, como son las caricias que refrescan e iluminan este amor sublime, mas no es así por el hombre que debe ser dotado de las aspiraciones del padre.

Cuando el sujeto expresa el te amo o se debe decir amo a todos en ti a través de ti amo el mundo.

En 1949 Erich Fromm se traslada a México, debido a la enfermedad de su segunda esposa Henny Gurland que muere en 1952. Trabajando como catedrático en la Universidad Nacional de México, donde enseña La practica y el psicoanálisis. Funda la sociedad de psicoanálisis, Instituto Mexicano de Psicoanálisis, además de la revista de psicoanálisis psiquiatría y psicología en 1965. País en el cuál desarrolla la teoría política socialista humanista comunitaria basada en sus ideas precedentes.

El Arte de Amar es eso, descubrir los sentimientos y dejarlos libres, serán ellos que buscarán, como el aire entre su verdadero regocijo, eso que será llamado Amor…

Acerca de Magdalena Arqueros Valer

Nací en un país que muchos dicen el fin del mundo, por su ubicación geográfica, pero para mi quizás ¿puede ser el comienzo del mundo? Ese país es "Chile un País de Amar ". Estudié en la Universidad de Chile, Diseño Gráfico y Publicitario. El arte, la creatividad, el paisaje, el ser humano, todo es parte de la comunicación del individuo. Mi madre de origen italiano, me hizo amar el Arte, y la Cultura de la hermosa Italia. He vivido en Londres, pero ya de años resido en Roma. Regresando al estudio, lo retomé en Arqueología, específicamente Griega y Romana en la Universidad de Roma. Grandes satisfacciones las obtuve como profesora de Diseño Gráfico, y posteriormente trabajando tantas años en la técnica de la Caligrafía Ornamentada Antigua, lo que me transportó aún más al fascinante e interesante mundo antiguo. Escribo artículos de personajes validos, justos, luchadores de la verdad y de los valores, casi desaparecidos, individuos que no se olvidaron del ser humano. Personas que aman el "Valor a la Vida y a la Existencia", y que luchan por protegerla.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: