Luchar por una palabra parece un gasto ridículo de energía.
Sin embargo como verán a lo largo de esta historia es aquí, en el campo de los términos, en la semiótica donde esta lucha se define y se pierde o se gana.
En esta batalla por la sobrevivencia de la cultura sefardí (y su lengua sin la cual no podría subsistir) pocas personas han participado más directamente que Haim Vidal Sephia quien, como metáfora kafkiana de la Historia del idioma sefardí sobrevivió Auschwitz para tener que confrontar –al igual que todos los sobrevivientes de habla Djudeo-Espanyol e Yiddish- al poder político israelí para defender su idioma, su cultura y el derecho a su milenaria identidad.
Insistir en el uso de un término sobre otro parece un ejercicio de patanería intelectual digna de catedráticos con demasiado tiempo libre en las manos y sin embargo, nosotros creemos, que solo el uso del término correcto: Djudeo-Espanyol es el ingrediente obligatorio que nos permite darle al idioma el peso y el valor que realmente tiene y la posición de independencia intelectual que necesita para poder seguir siendo el vehículo para el desarrollo y transmisión de la cultura sefardí que, como todas, cuando se traduce, pierde primero el alma y después el sentido.
Lea la definición específica sobre el uso de estos términos enviada por nuestro ilustre colaborador, el Doctor Sephia, la puede Usted leer oprimiendo aquí.
Lo que sucedió fue que, tras sobrevivir Aushwitz, Haim, como sobreviviente y como autoridad académica sobre el tema sefardí en general y del Djudeo-Espanyol en particular, fue invitado a dar una conferencia sobre el tema en Israel donde el Presidente de entonces, el Sr. Itzjak Navon, buscando una “cause-celebre” que diera significado a su presidencia (en Israel la presidencia es una figura política prácticamente inútil usada para fines político-populistas por los primeros Ministros que si tienen en poder político y en el caso de Navon cumplió la función de mostrar que si había –por lo menos- un sefardí entre la elite gubernamental).
Para ver el video de este evento oprima aquí, si Usted prefiere solo escuchar el audio, escúchelo aquí:
Durante los eventos programados para este efecto, Navon, presentó el simposio de intelectuales que darían base académica a su iniciativa, insistió en interrumpir al Sr. Sephia, Catedrático, lingüista y filosofo franco-sefardí, con gritos insolentes cada vez que mencionaba, durante su presentación, la palabra “Djudeo-Espanyol” exigiendo que en su lugar dijera ‘Ladino’ (término favorito de Navon y su ‘administración’ porque servía simultáneamente para lanzar la “iniciativa de defensa” y al mismo tiempo diluir el idioma a un nivel de dialecto para así quitarle toda autoridad cultural y reducirlo a algo ‘ ‘folklórico’, ‘bonito’, pero no viable como vehículo cultural independiente como debería ser.
Si recuerda Usted la nota de la semana pasada es claro y obvio para todos que el término ‘ladino’ NO es el correcto pero igual, ya sabe usted como son ‘los políticos’ –sobre todo los ignorantes- , así que cada vez que el Dr. Sephia usaba el término correcto, (Djudeo-Espanyol), Navon lo interrumpía gritándole que usara el que él había escogido, el equivocado (como cuando Bush mal pronunció ‘nuclear’ por “nuquelear” porque no conocía el término correcto y todos sus seguidores, desde ese día, decidieron que “nuquelear” y nuclear eran lo mismo para no avergonzar al entonces Presidente.
Pero, bueno, volviendo a nuestro casi increíble relato, en un momento dado, ya fastidiado por las interrupciones de Navon, Sephia le preguntó porque lo interrumpía y este le respondió que lo hacía para exigirle –con la “autoridad” que su puesto como Presidente Israelí le confería- que usara el término que el mismo Navon había escogido para nombrar a la recién creada “Autoridad del Ladino” de donde brotarían presupuestos para apoyar la labor cultural en este idioma (?!?) aduciendo además que el, Navon, tenía la “autoridad” siendo el Presidente de Israel de imponer el término que el considerara correcto.
Bueno, usted sabe que los judíos, en general, no somos muy dados a aceptar la autoridad no-mas porque si, y menos después de los ‘Juden-Rats’ europeos y la experiencia de una guerra donde todo concepto de autoridad quedó, por lo menos, seriamente cuestionado demostrando que la verdadera autoridad, no se hereda, ni se recibe de dedazo sino que se gana por méritos.
Por otro lado, me imagino que, para un sobreviviente de Auschwitz, el término “yo soy la autoridad” conlleva una carga especialmente negativa pero, además, para un intelectual, el que un político, poco versado en las ciencias del conocimiento, quiera imponer su autoridad no-mas porque “es la autoridad” no es fácil de aceptar y menos cuando el idioma, la cultura, la herencia por la que fue a dar a Auschwitz está en juego por lo que Sephia se vio obligado a responderle a Navon:
“El que seas Presidente no te da la autoridad intelectual para imponer nada” con lo cual Navon finalmente entendió, bueno medio comprendió que la lucha -que el mismo inapropiadamente había iniciado apenas se iniciaba-, y aparentemente se “retiro” de la “discusión” solo para darle unas horas más tarde, el trasfondo y la energía necesaria para que el tema siga vigente hasta hoy.
Si, ese mismo día, en el curso de esta reunión, que se había convocado para lanzar al mundo la ahora desaparecida y nada gloriosa autoridad del ladino había una reunión en Yad Vashem – el Museo israelí dedicado al tema del holocausto- a la que, Haim Vidal Sephia, el único participante que era sobreviviente de Aushwitz, y el único que podía dar testimonio real de lo que sucedió, fue también el único que fue ‘desinvitado’ por haber “ofendido” al Presidente situación que, hasta la fecha, nadie –ni en la presidencia israelí ni en Yad Vashem- ha corregido ni disculpado.
Y así, haciendo capricho estilo, el Sr. Navon hizo a un lado al catedrático y su conocimiento, impuso su término equivocado, creo –como era su intención- la confusión que hasta hoy nos acompaña, lo “desinvitó” de Yad Vashem (gracias a lo cual hoy, es el Museo de Holocausto de Washington -probablemente el mejor museo sobre este tema en el mundo- el que tiene en su poder la colección completa de libros de sefardismo y Djudeo-Espanyol donada por el Prof. Sephia y que es la colección mas amplia en el mundo sobre este tema).
Así, el destino y el capricho de un político exiliaron a un intelectual sefardí, por segunda ocasión, y lo obligaron a tener que defender su lengua y su cultura contra quien, desde la trinchera de la ignorancia y con el afán ideológico de deslegitimarla se dedicó a desvirtuarla mientras públicamente parecía que la defendía.
Dado que tenemos la suerte de que Haim siga con nosotros, activo y colaborando en la comunidad intelectual, en el mundo sefardí y en DiarioJudio que mejor, para cerrar con broche de oro este tema, que el darles a todos Usted la posibilidad de leer, en su original la presentación, en Djudeo-Espanyol, hecha por el Doctor Sephia, ante el Parlamento Europeo (1o. de Julio de 1999) durante la ceremonia en que se reconocieron al Djudeo-Espanyol y el Yiddish como idiomas -sin límites territoriales- de la comunidad Europea.
El DJUDEO-ESPANYOL
Por Haïm-Vidal Sephiha
Kada uno i uno save ke en 1492, los Djudios ke refuzaron de aboltarsen al kristianizmo, fueron echados de Espanya.
Se espandieron por todos los payizes mediterraneos i guadraron sus lingua en las komunidades ande fueron mayoritarios.
Tal fue el kavzo en los territorios del eks-Imperio Otomano, entonses, en formasion, ansi komo en el Marroko septentronal i, mas
tadre, en la Oraniya, tierra de akojida, verso 1850 de los Djudeo-Espanyoles del Marroko.
La lingua yevada por akeyos Djudios,en desparte de algunas palavras de la kultura djudiya,era la de 1492, el kastiyano impuesto por Isabel a su aragones de marido, ama markado de rejionalizmos(aragones, leones,katalan ,ets.).
Naturalmente, akeya lingua teniya todas las partikularidades(fonetikas,semantikas,ets.)del kastiyano de akeya epoka,lo ke me
permetiya deklarar a mis estudiantes de filolodjiya espanyola ke yo so un muzeo bivo del espanyol del siglo XV.
Es esta lingua ke muestros Djudios guadraron por ambas partes de la Mar Mediterranea, lingua ke adopto biervos turkos i de otras linguas del Oriente Medio i ke, verso 1620 vendra a ser el Djudeo-espanyol vernakular o djudio (djidio, djudezmo, espanyoliko,espanyol muestro o simplemente espanyol) mientras ke en el Marroko,despues de adoptar munchos biervos arabos, endjendro un djudeo-espanyol vernakular, yamado haketiya.
Tales son las variedades del djudeo-espanyol vernakular, a la ves avlado i eskrito, ijo de las avlas de Espanya, komunes a las tres reljiones.
Al lado de estas, egzistiya, en Espanya ya, una lingua no avlada, ke rezultava del trezlado palavra por palavra echo por los rabinos en el Talmud Tora,para las kriyaturas ke se ambezvan el ebreo.Lo ke dava una lingua ke keriya ser el espejo fiel del ebreo a traves del espanyol, o sea,ebreo vistido de espanyol i ke se yamo ladino, en mi terminoljiya djudeo-espanyol kalko totalmente distinto deldjudeo-espanyol vernakular o djudezmo.
Asigun Corominas, asta 1250, el espanyol en formasion se yamoladino.Entonses ya, se izieron las primeras traduksiones palavra por palavra sakadas dakel arkaiko ladino, ama sigiendo la sintaksa del ebreo.
Akel ladino fue uzado tanto por los Djudios del Marroko komo del Oriente Medio, ama tambien por los Djudios ispanofonos i luzofonos de Olanda grasias a la famoza Biblia de Ferrara(1553), mizmo si no avlavan djudezmo, todos siendo Sefardim asigun el sentido etimolojiko,espanyol, siendo ke se sentiyan, malgrado todo, espanyoles.
Poko a poko el ladino, lingua pedagojika tuvo i una funksion liturjika komo en muestra famoza HAGGADAH DE PESAH,ke empesa ansina : Este pan de la afrision ke komieron muestros padres en tierra de Ayifto…Este anyo aki, al el anyo el vinyen en tyerra de Israel, ijos forros…ets. i ke kuneo mi ninyes entera. Lo ke sinyifika ke toda la literatura djudeo-espanyola puede tambien prezentar ambos aspektos, la en djudezmo i la en ladino, sin olvidar ke toda ovra en ladino sale de un teksto en ebreo i ke para trezladar El Prichipiko de Saint Exupéry al ladino, kale absolutamente partir de la traduksion al ebreo i despues trezladar esta ultima palavra por palavra al espanyol muestro, lo ke no se izo kon el ermozo trezlado aktual echo direktamente del franses al djudezmo.(Cf mi « Bibliographie succincte).
Al lado de estas ovras eskritas tenemos una literatura oral muy rika ( refranes,kuentos,konsejas, romansas)ke tiene sus raizes en lo mas ondo de Espanya i ke tantos bushkadores van estudiando kon pasion.
Tambien kaldriya avlar de la prensa djudeo-espanyola de la ke konosemos serka de 300 titulos i ke sovrebive oy kon Los Muestros(Beljika),Vidas Largas i Kaminando i avlando (Paris), Shalom i El Amaneser (Estambol), Aki Yerushalayim (Israel),
ets.,ets. El meldador (lektor) interesado topara enformasiones mas anchas en mis eskritos sigientes:
(1) L’agonie des Judéo-Espagnols, Editions Entente, Collection » Minorités », Paris 1977, 1979 et 1991.
(2) Le judéo-espagnol, Editions Entente, Collection « Langues en péril », Paris 1986.
(3) Contes judéo-espagnols, Du miel au fiel, Editions Bibliophane, Paris 1991
(4) Le ladino (judéo-espagnol calque) : structures et évolution d’une langue liturgique, 2 volumes de ma thèse d’Etat soutenue en 1979, Editions Vidas Largas, Paris 1982
Le 1er juillet 1999, à Bruxelles, à l’initiative de l’Eblul (European Bureau of Lesser used Languages) et de Moise Rahmani, au cours d’une cérémonie au Parlement Européen, le judeo-espagnol et le yiddish ont été reconnus comme langues européennes non territoriales.