Este diciembre, haz el bien con nosotros: Rompe el estigma de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Por:
- - Visto 130 veces

Diciembre es un mes cargado de emoción, de tradiciones y de reflexión. Es el momento perfecto para hacer un balance de lo vivido y también para planificar lo que está por venir. Sin embargo, para muchas personas, diciembre no solo es tiempo de alegría, sino también de lucha. Es un mes donde, para quienes sufren de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), el desafío puede ser aún más grande.

En nuestra Fundación, trabajamos todos los días para sensibilizar a la sociedad sobre los TCA, para ayudar a las personas que los sufren y para romper los estigmas que aún los rodean. Este diciembre, te invitamos a unirte a nosotros en una causa que cambia vidas. Queremos compartir contigo algunas formas en las que puedes contribuir, hacer el bien y ser parte de un movimiento que genera impacto positivo.

Rompe el estigma, haz una diferencia.

 Los Trastornos de la Conducta Alimentaria afectan a millones de personas en todo el mundo, sin embargo, aún existe un gran estigma asociado a ellos. Muchas veces, los TCA son mal interpretados, minimizados o vistos como una simple cuestión de estética. Pero la realidad es mucho más compleja: los TCA son trastornos mentales serios que requieren comprensión, apoyo y tratamiento adecuado.


Este diciembre, queremos invitarte a ser parte de un cambio significativo. Juntos podemos contribuir a eliminar los mitos y prejuicios que dificultan la recuperación de quienes padecen estos trastornos. Cada conversación que tenemos, cada paso que damos para educar a los demás, contribuye a crear un entorno más compasivo y abierto para quienes luchan con un TCA. Hablar de ello, visibilizar y entenderlo es el primer paso para derribar el estigma que los rodea.

Haz una donación para apoyar la causa.

 Como Fundación, nuestro trabajo no se detiene nunca, pero durante diciembre tenemos la oportunidad de hacer algo aún más grande. Este mes, queremos invitarte a ser parte de nuestra misión a través de una donación. Tu aportación, grande o pequeña, puede marcar una gran diferencia en la vida de alguien que está luchando contra un TCA. Ya sea para proporcionar apoyo psicológico, terapias, educación o recursos, tu donación nos permitirá seguir avanzando en la lucha por la salud mental y el bienestar de quienes más lo necesitan.

Además, puedes estar seguro de que tu contribución va directamente a quienes más lo necesitan, ayudando a financiar programas de sensibilización, tratamiento y prevención. Y no solo se trata de donar dinero: también puedes hacer una diferencia al compartir este mensaje con tu red de contactos, animando a otros a unirse a la causa.

Compra nuestra merch, apoya la causa y visibiliza el problema.

 Este diciembre, también te invitamos a adquirir nuestra mercancía con causa. Cada producto que compras no solo te ofrece algo especial, sino que también está contribuyendo

directamente a nuestra labor. Al adquirir una prenda, un accesorio o cualquier otro artículo de nuestra colección, no solo te unes a la lucha contra el estigma, sino que también ayudas a financiar las iniciativas de nuestra Fundación.

Lo mejor de todo es que cuando llevas nuestra merch, no solo estás ayudando económicamente, sino que también estás visibilizando la causa. Cada vez que alguien vea tu prenda o artículo, estarás contribuyendo a abrir una conversación sobre los TCA. Estás enviando un mensaje claro de apoyo, comprensión y compromiso con la salud mental de todos. Y, lo más importante, estás mostrando que romper el estigma es algo posible, que todos podemos hacer nuestra parte.

Crea conciencia, comparte información y haz algo más por los TCA.

 Si bien las donaciones y la compra de nuestra mercancía son formas maravillosas de apoyar, también hay muchas otras maneras en las que puedes involucrarte en la lucha contra los TCA. Una de las formas más poderosas de generar un cambio es compartir información y educar a quienes te rodean. Si te unes a nuestra campaña de sensibilización, puedes ser parte activa en la creación de conciencia sobre los trastornos de la conducta alimentaria.

Este diciembre, invita a tus amigos y familiares a participar en actividades relacionadas con la causa: organiza una charla, comparte contenido informativo en tus redes sociales, o simplemente abre un espacio de diálogo. Cada vez que compartimos algo relevante sobre los TCA, damos un paso más hacia la eliminación de los estigmas y hacia una mayor comprensión de las personas que luchan con ellos.

En nuestra Fundación, sabemos que la lucha contra los TCA es un esfuerzo colectivo. No podemos hacerlo solos. Necesitamos de tu apoyo, de tu voz, y de tu compromiso. Este diciembre, te invitamos a hacer algo más. No solo es tiempo de regalos y celebraciones, también es tiempo de hacer el bien, de sensibilizar, de apoyar y de contribuir a un mundo más justo y compasivo para quienes enfrentan un TCA.

Acerca de Fundación APTA

Fundación APTA, Atención Psicológica de Trastornos Alimentarios, brinda tratamiento integral, profundo y confiable mediante ayuda psicológica, nutricional y psiquiátrica a las personas con este conflicto sin importar su nivel socioeconómico, por lo que tiene acceso a personas de todos los estratos sociales. Con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos, ofrecemos terapias individuales, familiares y grupales; asesoría con nutriólogos y pláticas preventivas dirigidas a adolescentes. Nuestra misión es brindar atención personal confiable a los jóvenes que acuden a la clínica. Nos regimos por los valores de respeto, honestidad, confidencialidad y responsabilidad, y estamos comprometidos a mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad, por lo que la atención que aquí brindamos es de bajo costo, con base a las posibilidades económicas de los pacientes Contamos con un equipo que abarca toda el área metropolitana, entre psicoanalistas, nutriólogos, psicólogos y psiquiatras que han recibido entrenamiento y guía para brindar el mejor tratamiento. Por su parte, el Consejo Médico está formado por 9 especialistas de primer nivel en diversas disciplinas: psiquiatría, nutrición, psicoanálisis, psicología, medicina general y gastroenterología.

1 comentario en «Este diciembre, haz el bien con nosotros: Rompe el estigma de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)»
  1. Bravo APTA, gracias por apoyar a los más vulnerables a transcurrir este trastorno acompañados de un equipo especializado y cálido. 👏🏻👏🏻

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: