Entrevista a Enrique Domínguez
1.- De dónde eres?
Nací en la Ciudad de San Luis Potosí
2.-Como es que empezaste a trabajar en la talla en madera?
Siempre me gustó la nobleza de la madera por su textura, su color y el grano (veta) que la hacen ser una fuente inagotable de apariencias, belleza y sensibilidad. Las formas generadas se dan de manera natural. Tallar la madera así como otros materiales es una interacción para fijar una postura creativa a través de la imaginación. Los resultados son únicos.
3.- Como se te ocurrió la posibilidad de ser incluyente, invitando a gente con discapacidad visual a tocar tu obra?
A través de personajes que destilan ideales, que trabajan con los niños y son completamente sensibles a las diferentes capacidades de las personas.
En la mayoría de las galerías y museos la intención de tocar o sentir una obra representa un sacrilegio, una maldad y un tema que merece una reprimenda por parte del cuidador.
En una ocasión me pregunté: ¿Por qué las obras no se pueden tocar?, en mi caso, al trabajar con materiales y desear que mi obra pueda ser completamente valorada requiere ser palpada, admirada y crear sensaciones.
4.- Has tenido alguna exposición en la cual se hayan hecho visitas guiadas y se invite a la gente a tocar tus obras?
Si, la más reciente en la Sala Zabludovsky de la Biblioteca de México, la cual fue organizada por Lewinson Art, ahí tuve la satisfacción de contar con la asistencia de personas con ceguera o debilidad visual experimentando lindas sensaciones. Se realizaron varias visitas guiadas a personas con discapacidad visual y a normovisuales a quienes se les cubrieron los ojos para que perciban las obras a través del tacto
5.-Que es lo que quieres transmitir con tus obras?
Que las personas puedan interactuar con el arte por medio de un contacto visual y sensitivo
6.- Donde y cuando vas a llevar a cabo tu próxima exposición individual?
Será el día 11 de diciembre de 2024 a las 18:00 Hrs. En la Galería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica y permanecerá hasta el 4 de enero de 2025, ubicad en la calle de Tamaulipas 202 esq. Benjamín Hill Col. Hipódromo Condesa CP 06170, Cuauhtémoc, Ciudad de México
7.- Que otras técnicas manejas?
Me agrada combinar materiales como el vidrio, la madera, productos que generan textura, metales, textiles, etc. Insumos como Tintas, Acrílicos, acuarela, pasteles y esmaltes.
8.- Que respuesta has tenido del público con respecto a tus obras?
Es maravilloso saber que las personas tienen el gesto de agrado e identificación con lo que realizo. Hay felicitaciones, invitaciones y colaboraciones en curso.
9.- Que te parece la gestión de Lewinson Art organizando exposiciones?
Hay una continua comunicación con Lewinson Art. Siempre hay noticias respecto a eventos, exposiciones e invitaciones. Gracias a ello he tenido la dicha de exponer en México, Italia y en Turquía.
Artículos Relacionados: