Exposición “Todo sobre el Cine”

Por:
- - Visto 143 veces

Lewinson Art se dedica a promover a artistas a través de su galería virtual www.lewinsonart.com y de organizar exposiciones tanto virtuales como presenciales  en diferentes espacios.

En esta ocasión convocó a artistas a interpretar el tema Todo sobre el Cine, el cual es muy amplio, ya que se puede hablar de diferentes aspectos, ya sea de películas, actores, directores, los que filman, en fin, hay mucho material que se puede plasmar en una obra ya sea pictórica, escultórica, fotográfica.

Invitacion expo Todo Sobre el Cine


El cine es una técnica, una industria y una forma de arte que recrea la ilusión de movimiento a partir de la captura de fotografías continuas (fotogramas) reproducidas a tal velocidad que se perciben como un flujo continuo, con movimiento.

La palabra Cine esta formado por las voces griegas kiné (“movimiento”) y graphos (“escritura” o “inscripción”). Esta técnica, inventada en el siglo XIX, fue en sus inicios un paso adelante en la evolución de la fotografía. Sin embargo, a partir de 1895 pasó a ocupar un lugar propio entre las formas de espectáculo de la época, así que se convierte en el Séptimo Arte.

El origen del cine se remonta a fines del siglo XIX, cuando se creó el cinematógrafo, una máquina capaz de grabar y reproducir imágenes para generar la sensación de movimiento. Hubo muchos antecedentes de esta invención, como el kinetoscopio o cinetoscopio, presentado por los estadounidenses William Dickinson (1860-1935) y Thomas Alva Edison (1847-1931). Sin embargo, sus funciones eran aún muy limitadas en comparación con las del cinematógrafo patentado en 1895 por los famosos hermanos Lumière: Auguste Marie (1862-1954) y Louis Jean (1864-1948).

Al principio se hicieron películas mudas, en blanco y negro, pero con el tiempo se fue desarrollando el Cine, logrando películas a color y con sonido, tal como las apreciamos en la actualidad.

El cine es un género artístico narrativo, es decir, que cuenta historias. En este sentido, sus producciones responden a las clasificaciones tradicionales de las artes escénicas o la literatura, que distinguen, comedia, drama ciencia ficción, fantasía y terror, entre otros.

Actualmente el Cine, es una de las industrias del entretenimiento más populares y consumidas del mundo entero, tanto en salas de cine como a través de la televisión o los servicios de streaming digital. Su evolución y sofisticación han llevado a Hollywood y otros grandes consorcios de producción fílmica a grabar enormes producciones, con equipos de profesionales  especializados, en las que se invierten grandes sumas en comercialización y publicidad, y que llegan a recaudar millones de dólares en taquilla.

Esta exposición esta integrada por: Ana Lobato del Castillo, Corinne Toledano, Diana Zaga, Eduardo Robles Nieto, Enrique Domínguez, Gabriel Corona, Lili Sarafanov, Lili Sluvis, Liliana Paganini, Paola Medina, Patgava, Rafael Sofer, Raúl Kaluriz, Rebeca Zaga y Susie Leff, quienes interpretaron este tema en diferentes técnicas y estilos, con gran creatividad y talento.

Podemos admirar obras que muestran actores famosos como Charlie Chaplin, Marilyn Monroe, Sara García, o que hablan acerca de películas, o que muestran una sala de cine, entre muchas cosas más.

 

Acerca de Débora Lewinson

Mexicana por nacimiento, desde su niñez ha estado cerca de personas e instituciones dedicadas al arte y cultura, efectuando estudios en Florencia y complementándolos en escuelas mexicanas de pintura y escultura. Ha trabajado en varias galerías, incluyendo la del CDI y ha sido maestra de pintura y artes plásticas para niños. Ha participado en más de 50 exposiciones colectivas y otras individuales en México e Israel. Su obra se ha publicado en diversos calendarios, revistas y periódicos, siendo colaboradora de "Foro" desde 2006, aportando otra faceta de su actividad mediante chistes judíos.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: