Fraternidad

Por:
- - Visto 192 veces

Al enterarme de la presencia en Venezuela del profesor Antonio María Baggio, catedrático de Filosofía Política y Fraternidad en el Instituto Universitario Sophia de Italia, además de ser el director del Centro de Investigaciones Políticas y Derechos Humanos, y presidente de la Fundación Toni Weber, a quien conocí en 2019 en la Nunciatura Apostólica en Caracas, invitados tanto el cuerpo diplomático como dirigentes de diferentes confesiones religiosas para escuchar al profesor Baggio disertar sobre la fraternidad, no dudé en aprovechar esa extraordinaria oportunidad para invitarlo a un encuentro con destacadas figuras del mundo religioso y académico venezolano.

Tomando en cuenta que el profesor Baggio retornaba a Italia el día de ayer, martes 26, no me quedaba otra oportunidad que no fuese una reunión la noche del lunes en mi casa.

Todos los convocados asistieron encantados, empezando por el Cardenal Baltazar Porras, quien acababa de llegar de Roma hacía pocos días por haber formado parte de los entretelones del Cónclave que eligió al papa León XIV, quien nos comentó anécdotas de esos momentos históricos de la Iglesia Católica.


El Cardenal Porras, por razones reglamentarias derivadas a su edad, no pudo formar parte oficial de los convocados a votar en la elección del papa, proceso que se remonta nada más y nada menos que a la Edad Media, cuando el papa Gregorio X, durante el Segundo Concilio de Lyon en 1274, introdujo la bula Ubi Periculum, que se refería a las formas y maneras de elección del pontífice.

También nos acompañaron el padre Arturo Peraza, rector de la Universidad Católica Andrés Bello, el Dr. Guillermo Fariñas Contreras, rector de la Universidad Monteávila; los religiosos padre Honneger Molina, quien oficia en la Iglesia Católica Nuestra Anunciación del Señor en la Boyera, el pastor José Piñero, quien oficia en la Iglesia Cristiana Reformada de Venezuela con sede en el Centro Cristiano de los Teques, capital del Estado Miranda; el Ing. Khalil Abdul Hadi, director de la Liga del Mundo Islámico en Venezuela y director de la mezquita Sheikh Ibrahim al-Ibrahim de Maripérez; Carolina Ternauska, del Movimiento de los Focolares al que también pertenece el profesor Baggio, organización que promueve la renovación espiritual, social, así como la unidad fraterna universal; y Lourdes Arroyo, asistente del Nuncio Apostólico, Monseñor Alberto Ortega Marín.

En un ambiente de gran camaradería, conversamos sobre lo divino y lo humano,  pudimos escuchar a Baggio disertar sobre la fraternidad necesaria, no vista como solidaridad entre unos que socorren o ayudan a otros desfavorecidos, sino desde un ámbito humano superior, es decir, en el mismo plano como hermanos, aplicando el principio originario del Antiguo Testamento, que en el Libro de Levítico (19:18) expresa: “No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

La fraternidad, quizá el principio olvidado de la Revolución Francesa que pregonaba “Libertad, igualdad y fraternidad”, es hoy imprescindible e inexorablemente necesario bajarla de las alturas del olimpo académico, para aterrizarla en el plano humano de carne y hueso, para que forme parte intrínseca de los valores éticos y morales trasversales a nuestro ser.

Requerimos con urgencia tomar un respiro, una bocanada de aire fresco, en un mundo impregnado de odios ancestrales, de movimientos que luchan cada uno por sus propios derechos, por sus privilegios, partiendo y fragmentando aún más a la sociedad, que viene de 200 años en que se quiso imponer la lucha de clases. Ahora es la lucha de unos supuestos oprimidos contra unos supuestos opresores, llámense estos últimos “imperio”, “Occidente”, “sionismo”, etc.

Esta infinidad de movimientos o grupos que se sienten desfavorecidos, reprimidos, aislados, frustrados o resentidos, son presa fácil de narrativas impuestas por los medios o las redes sociales, financiada por factores con intereses políticos, económicos o religiosos, que los hacen sentirse como adalides de causas que desconocen totalmente tanto en sus orígenes como en causas e historia, levantando banderas solo por creer que están apoyando a los desvalidos e indefensos en esos conflictos, pero realmente ¿saben, por ejemplo, quiénes son los Hermanos Musulmanes, ISIS, los hutíes, la Yijad Islámica, Hamás o Hezbolá?

¿Sabrán ellos que en esos territorios dominados por grupos terroristas, que tienen avasallada a la gente que ahí habita, estos movimientos no tenían cabida alguna y serían sometidos o ajusticiados?

Nuestro activismo será siempre en favor de la coexistencia, la dignidad y el respeto del ser humano por el solo hecho de serlo. Las acciones son las que deben hablar, tenemos como valor supremo la fraternidad necesaria.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: