“GOY” Impulsa el Cine Mexicano

Por:
- - Visto 377 veces

A veces ser libre significa dejar atrás lo que más amas

Edenred Impulsa el Cine Mexicano con “GOY” Opera Prima de Santiago Salinas Sacre

Se presenta como parte de la selección oficial en competencia del Festival Internacional de Cine en Guanajuato.

  

A través del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE), Edenred apoyó la producción y rodaje de GOY, filme que narra la vida de una adolescente nadadora judía, que se enamora de un goy (no judio, nombre con el que se refieren a las personas que no pertenecen a su comunidad). Las aventuras y el romance entre estos dos probarán sus creencias y sus vínculos familiares.


Quizá no exista inversión más importante que la artística. Esta idea, que a menudo parecía una pose, hoy se ha vuelto pieza clave de los ecosistemas empresariales alrededor del mundo. México no es la excepción, pues en los recientes años se ha posicionado una mayor consciencia por parte de las empresas, como parte de su responsabilidad social corporativa. Así, las compañías ya forman parte activa de la producción cultural, con un impulso vital a través de estímulos económicos.

“Como parte de nuestra política global de responsabilidad social enfocada en mejorar la vida de las personas, aportar a la sociedad y crear valor de manera responsable, nos hemos comprometido con la creación artística y su difusión en México. Así, destinamos estímulos fiscales hacia propuestas como la de GOY, la cual, a través de la ficción cinematográfica, abre importantes canales de reflexión, diálogo cultural y entretenimiento lúdico para las audiencias del cine mexicano”, explica Victoria Balboa, Head of Branding, PR & Marketing en EdenredMéxico.

Con dirección de Santiago Salinas Sacre, GOY se presenta como parte de la selección oficial en competencia del Festival Internacional de Cine en Guanajuato, que arrancó el pasado 20 de julio y estará vigente hasta el 31 de este mes, en León, San Miguel de Allende e Irapuato, donde tiene programadas funciones en las 3 sedes.

Sinopsis:

Ópera prima de Santiago Salinas Sacre, GOY narra la vida de una adolescente de la comunidad judía, que está por competir en las nacionales de natación, cuando un goy (no judio), que trabaja en una estación de radio, la invita a un concierto. Las aventuras y el romance entre los dos jóvenes ponen a prueba las creencias y el vínculo familiar. Mientras experimenta la peor crisis económica y política en el país, su padre hará lo que sea para mantenerla lejos de él y preservar la pureza de su familia. Al confrontarlo, luchará por construir su propio destino.

@Newsline Report 2023

Por su parte el actor Enrique Singer considera que es benéfico para la sociedad traer a la mesa el tema de la figura paterna en la vida de una persona, y desde hace varios años estaba interesado en plasmar ese debate en una película.

Por eso cuando recibió la invitación para actuar en la cinta Goy, donde encarna al patriarca de una familia judía que atraviesa por una serie de conflictos con su hija, se entusiasmó ante el hecho de tener la posibilidad de compartir su propia interpretación de las relaciones entre padres e hijos.

“Tradicionalmente se le ha quitado importancia a la figura paterna, y eso no está bien. Desde mi perspectiva no se trata de alabar ni de enjuiciar, una madre que abandona a sus hijos, es señalada por la sociedad con una crueldad muy fuerte, pero un padre que abandona a sus hijos a veces hasta se le aplaude: ‘Es normal, se fue a hacer otra familia’, eso no lo podemos tolerar”
Santiago Salinas Sacre es quien dirige este proyecto, que además resulta ser su ópera prima. Aunque él no pertenece a la comunidad judía, tiene muchos conocidos cercanos que sí practican esa religión, e incluso reveló que en una ocasión mantuvo una relación sentimental con una mujer judía.

El cineasta compartió que es difícil abordar estos temas, dado que se trata de un sector muy cerrado, pero considera ya es momento de dejar de ver las cosas con matices blancos y negros, e inspirar a otros a encontrar su voz.

“Cuento la historia a través de un personaje femenino fuerte, en un contexto actual de la figura tradicional, donde más tiene énfasis su papá, y lo podrías lleva a un machismo que viene del amor, pero es un amor controlador”, concluye

Acerca de Diario Judío México Mas Ideas

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: