Iguales, pero no

Por:
- - Visto 489 veces

Aprovechando que esta semana se celebra el Día Internacional de la Mujer es bueno recordar que el origen de la conmemoración está ligado al mundo del trabajo, a las reivindicaciones laborales y a la exigencia de igualdad en los derechos, que las mujeres como género reclaman y quieren conquistar.

En Israel hay un largo camino recorrido, pero aún queda mucho por andar para las mujeres en su conjunto.

Basta conocer los casos de violencia familiar en que casi siempre ellas son las víctimas, o caminar por las oficinas de nuestras ciudades para verlas limpiando o sentadas al lado de las cajas en los supermercados.


Saber que, según la OCDE, en Israel existe una diferencia de hasta 40% entre los salarios percibidos por hombres y mujeres a pesar de que éstas trabajan más y más duro.

Siempre me pareció un motivo de asombro que pese a ser discriminadas por el establishment religioso israelí, que acepta que deban sentarse en la parte trasera de los autobuses o caminar por «la vereda de enfrente» para «no despertar los instintos masculinos», las mujeres sigan llenando sinagogas.

Son los pilares de una institución dirigida por varones, que asegura que son maravillosas pero que, a la vez, hace todo lo que esté a su alcance para no concederles la palabra ni en las celebraciones, ni en el culto, ni en los órganos de decisión.

Me pregunto qué lleva a que en el judaísmo se den esos hechos.

Trato de explicármelo con algunas convicciones personales. Las mujeres están más cercanas al misterio de la vida. Su cuerpo es dador de vida y eso asusta a quienes tienen poder. Ese don fundamental los hombres no lo poseen, pero sí tienen fuerza.

Y como quien tiene miedo y fuerza ataca, las mujeres lo vienen sufriendo a lo largo de los siglos. Y si ese poder en el judaísmo toma las formas de lo sagrado es muy difícil emanciparse, porque el Dios de Israel está muy presente en la vida de las mujeres dadoras y cuidadoras de la vida por esencia y por lo tanto escuchadoras, admiradoras, desentrañadoras de los misterios de lo infinito en la opacidad de la rutina diaria.

Y en general viven a Dios como amor, comprensión, ayuda, no como verdugo o juez castigador. Frente a él se inclinan, saben que el misterio las invade y las supera.

Pero la organización de la relación con Dios-vida en el judaísmo la asumieron los hombres que escribieron textos y que fijaron reglas, ritos e interpretaciones.

Pasar de la inclinación ante el misterio que es Dios a la inclinación frente a la interpretación que de él hacen los mal llamados rabinos, ocultándose en sus dogmas, siempre fue desfavorable para las mujeres judías.

Recuperar la identidad profunda de lo sagrado, amante de la vida, poder expresar y vivir esa relación sin tutores que les digan en qué creer o pensar, y desde ese núcleo, con hechos más que con palabras, aportar en los diferentes espacios para construir puentes y superar abismos, es sin duda una de las prioridades más importantes para las mujeres de Israel.

Acerca de Alberto Mazor

Educador, profesor y maestro; más de 30 aňos de experiencia en educación formal e informal, dentro y fuera de Israel.Escritor y periodista, Últimos libros publicados:"Dos aňos en el desierto"; Ed. Milá; Bs.As; 2005."Sobre encuentros y despedidas"; Ed. Milá; Bs.As.; 2006.Ambos fueron presentados en la 33ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires bajo el título "Libros sin Fronteras" en 2008.Numerosos artículos sobre historia del pueblo judío, análisis político de Oriente Medio y pensamiento judaico fueron publicados en "Proceso" de México, "Excelsior" de México, "Nueva Sion" de Argentina, "Revista Horizonte" para América Latina, "Radio Jai" de Argentina, "Paz Agora Br" de Brasil, "Semanario Hebreo" de Uruguay, "Semana.co.il", "Argentina.co.il", "Porisrael.org" y en decenas de portales, sitios y blogs de Internet en Israel, América Latina y España.Instrucción académica:Licenciado en Educación Social, Historia, Filosofía, Historia del Pueblo de Israel, Historia de Oriente Medio y Pensamiento Judaico; Universidad de Haifa.Maestría en Ciencias Políticas; Universidad de Haifa.Título de docente para universidad y escuelas secundarias; Universidad de Haifa.Idiomas: hebreo, espaňol, portugués, inglés.Ocupación:2009 - 2010* Director editorial de www.semana.co.il y www.argentina.co.il2008 - 2009* Director de Contenidos de la empresa Zeeng - Comunicación en alta tecnología: www.zeeng.com2003 - 2008* Director del proyecto educativo-vivencial "Coexistencia Pacífíca" entre judíos y árabes del Kibutz Metzer y la aldea árabe Meisir. Organización de seminarios en todos los idiomas para grupos de jóvenes estudiantes de Israel y de todo el mundo y diferentes organizaciones en general. Galardón CICLA 2009. www.metzer.org.il/dukium/index.htm* Director ejecutivo y de contenidos de "Latina Media Group", empresa que construye y difunde portales comunitarios latinos en Internet en español, portugués y hebreo: www.latinamediagroup.com2000 - 2003* Representante de la Dirección Sionista Mundial en México y América Central. Director del Departamento de Aliá del la Agencia Judía en la zona. Responsable por la hasbará israelí en toda la región, desde México a Panamá.1997 - 2000* Centralizador de recursos humanos del Kibutz Metzer y de susindustrias. Responsable por la instrucción académica de sus miembros.1993 - 1997* Secretario General del Movimiento Juvenil Educativo Hashomer Hatzair y la Unión Mundial de Meretz. Director del Departamento de Educación y Latinoamericano del movimiento. Director de todos los grupos de jóvenes que llegaban a Israel en diferentes planes educativos. Organizador de los viajes a Polonia y sus seminarios.1985 - 1993Profesor, educador y maestro en la Universidad de Haifa y en laescuela secundaria regional israelí Mevoot Irón.1980 - 1984Sheliaj Educativo-Comunitario de la Agencia Judía en la Comunidad Sefaradí de México, en el Movimiento Juvenil Educativo "Dor Jadash" y en el Colegio Sefaradí de México.

2 comentarios en «Iguales, pero no»
  1. Magnífica disertación. El tema de la mujer en el mundo judío es muy complejo y, en lo personal, indignante. Aún cuando conservo los aspectos elementales de la fé, no deja de molestar esto: sumisión absoluta, silencio, tolerancia hasta el sacrificio. Creo en el Eterno pero no concibo esta desigualdad cuando El dice: te he dado una compañera… (no una esclava).

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: