En este episodio:
Daniel comenta varios eventos históricos relacionados con la comunidad judía y menciona efemérides como la unión de Francis Salvador a la legislatura de Carolina del Sur en 1774, el fallecimiento de Mit Gibbs (último sobreviviente del grupo que escondió a Ana Frank) y Ariel Sharon, y el nacimiento de varios personajes importantes. También habla sobre acontecimientos como la expulsión de Trotski de Rusia, la captura de Rosa Luxemburgo y Carlos Limnet en Berlín, y la liberación de Varsovia de los nazis.
Daniel y Mario Sinay coinciden en que no es un acuerdo de paz entre Hamás e Israel, sino un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Mario explica que hay dos narrativas distintas, la israelí y la palestina, y que el acuerdo se hizo con “el diablo” (Hamás y Catar). Se debate sobre las consecuencias del conflicto, con Mario afirmando que Gaza está destruida y el liderazgo de Hamás eliminado, mientras que Isaac cuestiona la precisión de las cifras de bajas reportadas.
Mario Sinay explicala situación actual en Israel tras el ataque del 7 de octubre, explicando los fallos del ejército y la concepción errónea de que Hamas no atacaría. Se debate sobre el futuro del gobierno israelí y el acuerdo para liberar a los secuestrados. Daniel plantea teorías sobre la posible coordinación del ataque, que Mario rechaza como conspiración. Se menciona la preocupación por la seguridad y el retorno de los residentes a las zonas afectadas.
Carmen Peña presenta un cartel histórico sobre el caso de Ethel y Julius Rosenberg, ejecutados en 1953 acusados de espionaje. Daniel destaca la importancia del diseño del cartel y lo relaciona con el antisemitismo en Estados Unidos, comparándolo con el caso Dreyfus y las persecuciones de McCarthy. Se discute cómo el juez Irving Kaufman, siendo judío, fue elegido para evitar acusaciones de antisemitismo, y se menciona la conexión con otros casos de persecución política en la historia estadounidense. Destaca la conexión entre Roy Cohn, abogado de la fiscalía en ese caso, y Donald Trump. Se menciona que Cohn presionó para obtener falsos testimonios contra Ethel Rosenberg y luego se convirtió en mentor de Trump. Carmen comparte información sobre los esfuerzos de los hijos de los Rosenberg para limpiar el nombre de sus padres durante la administración de Obama.
Efemérides:
- 11 de enero de 1774: Francis Salvador se une a la legislatura de Carolina del Sur
- 11 de enero del 2010: Falleció Miep Gies a los 100 años, el último sobreviviente del grupo que escondió a Ana Frank
- 11 de enero del 2014 Falleció el primer ministro Ariel Sharon
- 12 de enero de 1927: Nace un sobreviviente del Holocausto que luchó por el estatus de los judíos en Alemania
- 13 de enero de 1944: Establecimiento de la Junta para Refugiados de Guerra (War Refugee Board)
- 13 de enero de 1948: Solomon Mikhoels fue asesinado por órdenes de Stalin
- 14 de enero de 1858: Nace Hannah Greenbaum Salomón
- 14 de enero del 2014: Muere el poeta argentino Juan Gelman
- 15 de enero de 1919: Rosa Luxemburgo y Carlos Liebknecht son capturados y asesinados en Berlín
- 15 de enero 1951: Ilse Koch la “Bruja de Buchenwald” es sentenciada a prisión
- 15 de Enero de 1987: Fallece el novelista Yiddish Note Lurie, entre cuyas obras destaca “De noche en el campo” considerada una de las principales novelas del período soviético
- 16 de enero de 1605: se publicó la primera edición de Don Quijote de la Mancha
- 16 de enero de 1933: Nace Susan Sontag, influyente escritora, novelista y ensayista estadounidense
- 16 de enero de 1938: Benny Goodman en el Carnegie Hall, el día que el jazz se hizo respetable
- 16 de enero de 1945: Hitler se refugia en su búnker
- 17 de enero de 1927: Muere Marcus Samuel, uno de los fundadores de lo que se convirtió en la Royal Dutch Shell
- 17 de enero de 1928: Nació Vidal Sasson
- 17 de enero de 1945: Liberación de Varsovia de los nazis
Suscríbete para recibir información de cuando empezamos Polémica y Café
DiarioJudio.com tiene un espacio abierto para todos los que quieran compartir su experiencia, sus puntos de vista, Pueden escribir [email protected]
Puede ver el programa en vivo todos los viernes en punto de las 12 pm CdMx en Facebook de DiarioJudio.com
Si se los perdió, puede escuchar los programas anteriores en el canal de YouTube Judaísmo Hoy con la lererque Maia Ajzen.
También nos encuentra en Spotify: Judaísmo Hoy
Participa en el programa. Suscríbete aquí
¿Estás de acuerdo con lo que se expuso? ¿Tienes dudas? ¿Quieres expresar tu desacuerdo?
Deja tus comentarios aquí.
Artículos Relacionados: