En este episodio:
Daniel analiza la situación actual entre Irán e Israel, prediciendo un cambio de gobierno en Irán y destacando el apoyo a las minorías dentro del país. Menciona la importancia de que Israel gane la paz después del conflicto y comenta sobre la participación de Arabia Saudita. Además, Daniel habla sobre Max Weber, destacando sus obras “El antiguo judaísmo” y “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, enfatizando la influencia de la religión en el desarrollo social y económico de las naciones.
Comenta las efemérides de la semana el aniversario de la llegada de los primeros rehenes a Auschwitz, la firma de la Carta Magna, y el asesinato de Haim Arlosoroff, un líder sionista que trabajaba por la cooperación entre judíos y árabes. También habla sobre la prohibición de ataques contra judíos por emperadores romanos en el año 397 y la llegada de la Estatua de la Libertad a Estados Unidos, entre otras.
Carmen presenta una recomendación de la película “El Aprendiz”, que retrata la relación entre un joven Donald Trump y el abogado Roy Kong, mostrando el desarrollo moral de Trump. Daniel menciona la cancelación de celebraciones relacionadas con la cultura afroamericana por parte de Trump y comparte noticias sobre un ataque con cohetes en Haifa. Ambos discuten sobre la importancia histórica del periódico Prensa Israelita y Carmen anticipa compartir titulares interesantes de los años 70 y 80 de esta publicación.
Carmen y Daniel conversan sobre artículos de prensa israelí que abordan el conflicto árabe-israelí, destacando una entrevista a Yasser Arafat y la situación en Irán. Analizan la persistencia del conflicto y la necesidad de buscar soluciones pacíficas, criticando las posturas extremistas de ambos lados.
Hacen un recuento de la historia de los periódicos judíos en México y mencionan la decadencia de estos periódicos debido a cambios tecnológicos y la falta de interés de las nuevas generaciones en la prensa judía.
Libro:
La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Max Weber
Ancient Judaism, Max Weber
Música:
Efemérides:
- 14 junio de 1920: Falleció Max Weber filósofo, economista e historiador.
- 14 de junio de 1940: Auschwitz recibe su primer envío de reclusos
- 15 de junio de 1215: El Rey Juan firma la Carta Magna
- 15 de junio de 1943: Se pide Paul Blobel, la destrucción de evidencias de las atrocidades nazis
- 16 de junio de 1933: El líder sionista Haim Arlosoroff es asesinado
- 17 de junio de 397: Emperadores romanos prohíben los ataques contra los judíos
- 17 junio de 1885: Llega a Estados Unidos de Francia la Estatua de la libertad
- 18 de junio de 1929: Nace Tibor Rubin, sobreviviente del holocausto y héroe de la guerra de Corea
- 18 junio de 1936: Falleció Leib Malach escritor yiddish
- 19 junio de 1953: Ethel y Julius Rosenberg son ejecutados por espionaje
- 19 junio de 1984: Falleció Lee Krasner Pollock pintora
- 19 de junio de 2020: Muere Vera Lynn, la voz de la resistencia contra los nazis
- 20 de junio de 1954: Nace el primer astronauta israelí Ilan Ramon
- 20 de junio de 1965: Falleció Bernard M Baruch, financiero, filántropo, asesor de políticos.
Los invitamos a conocer nuestro nuevo canal de shorts en YouTube: https://www.youtube.com/@
Suscríbete para recibir información de cuando empezamos Polémica y Café
Suscríbete para escuchar: Polémica y Café
Puede ver el programa en vivo todos los viernes en punto de las 12 pm CdMx en Facebook de DiarioJudio.com
Si se los perdió, puede escuchar los programas anteriores en el canal de YouTube Judaísmo Hoy con la lererque Maia Ajzen.
También nos encuentra en Spotify: Judaísmo Hoy
Participa en el programa. Suscríbete aquí
¿Estás de acuerdo con lo que se expuso? ¿Tienes dudas? ¿Quieres expresar tu desacuerdo?
Deja tus comentarios aquí.
Artículos Relacionados: