Judaísmo Hoy. El caso de la familia Bibas y la liberación de rehenes: Reflexiones sobre Israel y su diplomacia. Episodio 177. Enero 31, 2025

Por:
- - Visto 388 veces

En este episodio:

Daniel inicia el programa recordando eventos históricos significativos, incluyendo el nacimiento de Sara Ruth, una sobreviviente del Holocausto que fundó las Madres de la Plaza de Mayo, la liberación del campo de concentración de Auschwitz, y el nacimiento de Arthur Rubinstein. Se menciona la normalización de relaciones entre Egipto e Israel, y se da la bienvenida a Nicole Mischel de i24, quien se une desde Israel.


Nicole comenta sobre la liberación de rehenes israelíes y tailandeses tras más de 400 días de cautiverio en Gaza. Explica el impacto emocional en la sociedad israelí y la importancia internacional del conflicto, destacando el caso de la familia Bibas como emblemático. Nicole menciona la participación del presidente argentino Javier Milei en el caso y aborda la situación en Judea y Samaria, enfatizando la necesidad de Israel de limpiar las células terroristas en la región.

Junto con Isaac explican la situación en Israel y Palestina, centrándose en la complejidad del conflicto y sus efectos psicológicos. Hablan sobre los rehenes israelíes, específicamente sobre Yarden y sus hijos, cuyo destino sigue siendo incierto. Nicole menciona que Irán y grupos yihadistas buscan dañar emocionalmente a la sociedad israelí a través de tácticas como el espionaje y la desinformación.

Nicole trata  la situación de los niños secuestrados Kfir y Ariel Bibas en Gaza, expresando dudas sobre su supervivencia debido a las difíciles condiciones y la incertidumbre. Comparte la experiencia de Arbel Yehoud, quien estuvo en cautiverio sola, y menciona la resignación que percibe en la familia Bibas. Nicole enfatiza la importancia de no creer nada hasta que los secuestrados sean entregados y destaca la próxima liberación de Kane Seal y Ofer Calderón.

Nicole y Daniel discuten la liberación de rehenes en Israel y los desafíos que enfrentan los secuestrados al regresar. Hablan sobre la necesidad de cambios en la sociedad israelí y la importancia del apoyo internacional. Daniel critica la mala gestión mediática de Israel durante la crisis y cuestiona si habrá cambios en las actitudes hacia diferentes comunidades. Nicole reconoce la falta de preparación del gobierno y la importancia del periodismo en la situación actual.

Así mismo discuten la situación actual de Israel y la necesidad de cambiar la perspectiva y actitud del país hacia sus vecinos y el mundo. Daniel sugiere que Nicole debería iniciar una lucha contra la posición israelí de superioridad y falta de aprendizaje del pasado, mientras que Nicole expresa su deseo de utilizar su experiencia latinoamericana para promover un cambio en la sociedad israelí. Ambos coinciden en la importancia de que Israel se abra más al mundo y mejore su diplomacia pública, especialmente con América Latina

Efemérides:

Suscríbete para recibir información de cuando empezamos Polémica y Café

DiarioJudio.com tiene un espacio abierto para todos los que quieran compartir su experiencia, sus puntos de vista, Pueden escribir [email protected]

Puede ver el programa en vivo todos los viernes en punto de las 12 pm CdMx en Facebook de DiarioJudio.com

Si se los perdió, puede escuchar los programas anteriores en el canal de YouTube Judaísmo Hoy con la lererque Maia Ajzen. 

También nos encuentra en Spotify: Judaísmo Hoy

Participa en el programa. Suscríbete aquí

¿Estás de acuerdo con lo que se expuso? ¿Tienes dudas? ¿Quieres expresar tu desacuerdo?

Deja tus comentarios aquí.

Acerca de Daniel e Isaac Ajzen

Daniel Ajzen: Como reportero ha escrito para los principales diarios de México, incluyendo Excelsior, Novedades, UnoMasUno y las principales revistas mexicanas. Sus reportajes internacionales han sido reproducidos por O Globo en Brasil y La Nación en Argentina. En televisión, fué reportero para 60 Minutos y Hoy Domingo, condujo su propio programa y ha producido incontables programas de radio y televisión con gran éxito. Fué Director de Noticias Internacionales para Telesistema Mexicano hoy Televisa. Como reportero y productor de radio, ha recibido numerosos premios, incluyendo el reconocimiento al "Mejor Programa Cultural de Radio en México" en dos ocasiones. Ha sido catedrático para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Iberoamericana. Sus libros han sido usados como libros de texto. Para Internet, ha creado importantes sitios web como SaveTheMusic.com Jewishwebsite.com eastlandofficesupply.us etc. y con su experiencia en comunicaciones, noticias y producción, creo Wordmedianetworks.com e Hispanopolis.com; el primer centro hispano de contenido multimedia y chaptersync.com la primera plataforma para administracion y sincronizacion de contenidos en medios sociales para organizaciones no lucrativas y franquicias. Colaborador, conductor y productor por más de 10 años del programa de radio La Hora Judía. Ha realizado coberturas especiales, así como importantes entrevistas, para diferentes medios nacionales e internacionales. Isaac Ajzen: Empresario mexicano dirige Mas Ideas. S.C. una empresa especialista en crear e innovar en Marketing, Comunicación, Publicidad, Diseño e Impresión en México y el mundo.

5 comentarios en «Judaísmo Hoy. El caso de la familia Bibas y la liberación de rehenes: Reflexiones sobre Israel y su diplomacia. Episodio 177. Enero 31, 2025»
  1. No me gustaron los comentarios de Daniel sobre que los sobrevivientes se suicidarian, que. clase de dichos tan insensibles y que queden grabados

    Responder
    • Daniel no lo dice para que nos guste o nos disguste … lo dice porque lo sabe, lo ha leido, se lo han dicho y puede suponerlo …
      Desgraciadamente, los liberados y sobre todo las liberadas, fueron torturados, violados, insultados, dejados en la obscuridad o en la luz incandescente, sin higiene para que su intimidad y su pudor sean rebajados y aniquilados y varias de las mujeres liberadas (sobre todo jóvenes) terminaron por suicidarse tan doloroso fue y es aquello.

      Gracias a Daniel y a Isaac por su excelente programa !

      Responder
    • No se trata de que nos “gusten” las realidades, se trata de reconocer lo que es. Si Usted hubiera pasado 484 dias (casi el mismo tiempo que estuvo en funcionamiento el campo de exterminio de Majdanek) en manos de Hamas, con abuso fisico, psicologico, sin suficiente comida y sin saber que pasa a su derredor estoy seguro que, aunque ‘no le gusten sus pensamientos’ los tendria igual que sus pesadillasy sus miedos.
      Pienselo, o cree Usted que estar en anos de Hamas 484 dias es lo mismo que ir al parque, pasar dos dias paseando y regresar a casa?
      \

      Responder
  2. El mundo musulman , desde 1492 , juró vengarse , de la acitud Española. y descubrieron , que la única forma era , ocupando masivamente , los paises cristianos . Hoy Europa está desplomándose ante su presencia , muy complicado revertirlo .El próximo paso , será la puesta de un jefe religioso , que acompañe al Papa .

    Responder

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: