Judaísmo Hoy. El Debate sobre Netanyahu, Deborah Konigsberg y Marruecos. Episodio 169. Noviembre 22, 2024

Por:
- - Visto 300 veces

En este episodio:

Daniel Ajzen discute la controversia en torno a la decisión de arrestar a Netanyahu, cuestionando por qué se considera antisemita. Critica la gestión de Netanyahu en Gaza.


Daniel también menciona que es el Día Internacional para la Tolerancia, explica varias efemérides históricas, incluyendo el inicio de las Cruzadas en 1095, la admisión de Alter Moises Goldman en la Legión de Honor francesa en 1988, y el fallecimiento de la poetisa Emma Lazarus, autora del poema en la Estatua de la Libertad. También menciona los juicios de Núremberg, la operación Moisés para rescatar judíos etíopes, y la muerte de Ava Evan, destacando cómo estos eventos se entrelazan en la historia judía y mundial.

Deborah Konigsberg comparte su experiencia en un proyecto en Marruecos hace dos años, donde educó a artesanos locales sobre la creación de artículos judaicos. Explica cómo este proyecto, iniciado por la American Sephardi Federation y Mimouna, buscaba revitalizar las juderías marroquíes y fomentar el turismo israelí. Así mismo anuncia una exhibición de los prototipos creados por los artesanos marroquíes, que se inaugurará el 1 de diciembre en el CDIJUM en la Roma, Ciudad de México, invitando a todos los presentes a asistir.

Carmen Peña presenta una carta inédita de Steven Spielberg, fechada en 1996, dirigida a George Cojuc, agradeciéndole por su testimonio como sobreviviente del Holocausto para el proyecto “Survivors of the Shoah”. Además, muestra documentos relacionados con el proyecto, incluyendo una carta de la Dra. Stephanie Facil y un formulario de participación. Carmen intenta compartir un fragmento del testimonio en video de George Cohok.

 

Efemérides:

Libros:

Suscríbete para recibir información de cuando empezamos Polémica y Café

DiarioJudio.com tiene un espacio abierto para todos los que quieran compartir su experiencia, sus puntos de vista, Pueden escribir [email protected]

Puede ver el programa en vivo todos los viernes en punto de las 12 pm CdMx en Facebook de DiarioJudio.com

Si se los perdió, puede escuchar los programas anteriores en el canal de YouTube Judaísmo Hoy con la lererque Maia Ajzen. 

También nos encuentra en Spotify: Judaísmo Hoy

Participa en el programa. Suscríbete aquí

¿Estás de acuerdo con lo que se expuso? ¿Tienes dudas? ¿Quieres expresar tu desacuerdo?

Deja tus comentarios aquí.

Acerca de Maia Ajzen

Maia Ajzen (nacida Wajsfeld), una mujer de origen polaco de familia judía, nacida en París en 1931, por cuestiones políticas llega a México en 1936. Lererke, amante y promotora del idioma Yiddish, pilar de la educación judía en México. Maia se siente satisfecha de su vida y de lo que tiene, se siente una persona feliz, tuvo la suerte de crecer en una familia donde la educación y la lucha por los derechos humanos eran sumamente importantes y no toda la gente tiene esas circunstancias, por lo que se siente muy afortunada, tuvo unos padres magníficos, a los que admira. Tiene tres hijos, 7 nietos y 8 bisnietos, y afirma -me tocó una buena vida, hubo altibajos, pero en general ha sido muy buena. Lo invitamos a escuchar las pláticas en línea que ha tenido nuestra querida lererke Maia Ajzen, donde nos comparte su vida, sabiduría y su pasión por la cultura Yiddish, oprima aquí.

1 comentario en «Judaísmo Hoy. El Debate sobre Netanyahu, Deborah Konigsberg y Marruecos. Episodio 169. Noviembre 22, 2024»

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: