En este episodio:
Daniel e Isaac discuten sobre la festividad judía de Purím, destacando su origen histórico en Persia (actual Irán) y sus características únicas. Explican que Purím es la fiesta más alegre del judaísmo, pero paradójicamente también la más “antijudía” debido a sus costumbres inusuales, como disfrazarse y beber en exceso. Se menciona la importancia de la comunidad judía persa y se analiza el Libro de Ester, señalando sus peculiaridades lingüísticas e históricas.
Daniel relata la historia de Mordejay, un judío en la corte real, y cómo descubrió un complot contra el rey. Explica el conflicto entre Mordejay y Jasbeiros, y cómo este último convenció al rey para ordenar la muerte de todos los judíos. Daniel también narra cómo Esther, sobrina de Mordejay, se convirtió en reina y reveló su identidad judía al rey para evitar la matanza.
Daniel presenta una biografía detallada de Clara Zetkin, destacando su papel en la creación del Día Internacional de la Mujer y su activismo socialista.
Luego, comenta la definición de quién es judío en el contexto actual, utilizando como ejemplo la comunidad judía de México y sus diversas escuelas. Daniel explica que ser judío puede basarse en el origen geográfico, la herencia familiar, el nacimiento, la conversión, la religiosidad o la cultura, destacando la complejidad y diversidad dentro de la comunidad judía.
Carmen Peña comparte fotografías históricas, incluyendo una de un banquete ofrecido a Charles de Gaulle donde Daniel Wolfovich actuó como traductora. Daniel proporciona contexto adicional sobre la familia Wolfovich y su importancia en México.
Presenta un documento histórico sobre la protesta anti-nazi en México en 1942, que detalla el plan de exterminio de judíos en Europa y las acciones de solidaridad propuestas por el Comité Central Israelita de México. Muestra una fotografía de la familia Preciado en Egipto y una muestra de fotografías históricas del fondo de Raquel Minz, incluyendo imágenes de migrantes llegando a México, Charles de Gaulle visitando la Ciudad de México en 1964, y escenas del Bosque de Chapultepec en 1927. Menciona brevemente a Jacobo Grinberg.
Efemérides:
- 8 de marzo de 1917: Inicio de la Revolución Rusa
- 8 de marzo de 1969: La Guerra de Desgaste
- 9 de marzo de 1959: Nace Barbie, la muñeca más famosa del mundo
- 9 de marzo de 1992: Falleció Menajem Beguin, precursor del Likud y ex primer ministro de Israel
- 9 de marzo de 1996: Muere el actor George Burns a los 100 años de edad
- 10 de marzo de 1867: Nace Lillian Wald, fundadora del Movimiento de Enfermeras Comunitarias de Estados Unidos
- 10 de marzo de 1943: La salvación de los judíos búlgaros durante la Segunda Guerra Mundial
- 12 de marzo de 1945: Muere Ana Frank en un campo de concentración nazi
- 12 de marzo de 1999: Falleció Yehudi Menuhin, violinista y director de orquesta
- 13 de marzo de 1921: Nace el dibujante Al Jaffe, quien haría famosa a la revista MAD
- 14 de marzo de 1879: Nace Albert Einstein, el genio del siglo XX
- 14 de marzo de 1883: Falleció Karl Marx
- 14 de marzo de 1964: Jack Ruby es sentenciado a muerte por el asesinato de Lee Harvey Oswald
Los invitamos a conocer nuestro nuevo canal de shorts en YouTube: https://www.youtube.com/@
Suscríbete para recibir información de cuando empezamos Polémica y Café
Suscríbete para escuchar: Polémica y Café
Puede ver el programa en vivo todos los viernes en punto de las 12 pm CdMx en Facebook de DiarioJudio.com
Si se los perdió, puede escuchar los programas anteriores en el canal de YouTube Judaísmo Hoy con la lererque Maia Ajzen.
También nos encuentra en Spotify: Judaísmo Hoy
Participa en el programa. Suscríbete aquí
¿Estás de acuerdo con lo que se expuso? ¿Tienes dudas? ¿Quieres expresar tu desacuerdo?
Deja tus comentarios aquí.
Artículos Relacionados: