Imagina una esquina en Los Ángeles donde un restaurante chino kosher, un sushi Lubavitch, un “Happy Shul” y un deli judío no kosher coexisten como un reflejo del alma judía. Esta escena, discutida en el último episodio de Judaísmo Hoy, es solo el comienzo de un viaje que nos lleva desde la muerte de dos presidentes estadounidenses el 4 de julio de 1826 hasta los misterios milenarios de los Rollos del Mar Muerto y la compleja situación en Medio Oriente. ¿Cómo se conectan estos temas tan distintos? ¿Qué revelan sobre nuestra historia y los desafíos del presente? Sigue leyendo para descubrirlo y no te pierdas la grabación completa del programa para sumergirte en estas historias que te dejarán pensando.
En este episodio:
Daniel, Carmen, Isaac y Judith exploraron temas que entrelazan pasado y presente, desde la identidad judía hasta los conflictos actuales:
- Diversidad del judaísmo: La anécdota de los restaurantes en Los Ángeles muestra la riqueza y las tensiones de la vida judía, desde lo kosher hasta lo secular, un mosaico que define tanto a las comunidades como a la política de Israel frente a sus desafíos.
- 4 de julio y la historia estadounidense: La muerte simultánea de Thomas Jefferson y John Adams en 1826, 50 años después de la Declaración de Independencia, resalta la lucha por la libertad religiosa, un valor esencial para el judaísmo en la diáspora.
- Los Rollos del Mar Muerto: Descubiertos en 1947, estos manuscritos antiguos ofrecen una ventana al judaísmo de hace 2,000 años y siguen fascinando por su relevancia histórica y espiritual.
- Conflicto en Medio Oriente: La represión en Irán, la propaganda de Hamás y Qatar, y la dificultad de Israel para contrarrestar estas narrativas muestran cómo la diversidad interna puede ser tanto una fortaleza como una debilidad.
Diversidad del judaísmo: Un mosaico de identidades
El programa arrancó con una imagen vibrante: una esquina en Los Ángeles donde conviven restaurantes judíos de todo tipo. Esta diversidad, desde lo estrictamente kosher hasta lo secular, refleja la complejidad de la identidad judía y sus ecos en la política de Israel, que enfrenta retos internos mientras lidia con amenazas externas como Hamás.
4 de julio: Libertad y legado
El 4 de julio de 1826, Thomas Jefferson y John Adams murieron el mismo día, un hecho que Daniel conectó con la lucha por la libertad religiosa en Estados Unidos. Este valor, prometido por George Washington a los judíos, sigue siendo relevante en un mundo donde esas libertades se ven amenazadas.
Los Rollos del Mar Muerto: Tesoros del pasado
Carmen narró cómo un pastor beduino halló en 1947 los Rollos del Mar Muerto, textos que revelan las tensiones religiosas de la antigüedad y que aún resuenan hoy. Un evento el 15 de julio en el Serijum con el Dr. Adolfo Reitman promete explorar más sobre su legado.
Medio Oriente: Narrativas en pugna
Isaac abordó la crisis en Medio Oriente, desde la censura en Irán hasta la propaganda de Hamás. Israel, dividido por su diversidad, lucha por hacerse escuchar en un mundo que a menudo ignora las atrocidades de sus vecinos.
Efemérides:
- 4 de julio de 1826: Fallecimiento de Thomas Jefferson y John Adams, símbolos de la libertad estadounidense.
- 28 de junio de 2007: Muerte del rabino Abraham Klausner, quien apoyó a sobrevivientes del Holocausto.
- 29 de junio de 1967: Reunificación de Jerusalén, un hito en la historia moderna de Israel.
- 30 de junio de 2020: Fallecimiento de Carl Reiner, icónico comediante judío estadounidense.
- 1 de julio de 1945: Nacimiento de Mike Burstyn, actor destacado en el teatro yiddish.
- 2 de julio de 2016: Muerte de Elie Wiesel, voz del Holocausto y Nobel de la Paz.
- 3 de julio de 1883: Nacimiento de Franz Kafka, escritor judío de impacto universal.
- 3 de julio de 1904: Fallecimiento de Theodor Herzl, visionario del sionismo.
- 4 de julio de 1946: Pogrom de Kielce, un recordatorio del antisemitismo tras la Segunda Guerra Mundial.
Los invitamos a conocer nuestro nuevo canal de shorts en YouTube: https://www.youtube.com/@
Suscríbete para recibir información de cuando empezamos Polémica y Café
Suscríbete para escuchar: Polémica y Café
Puede ver el programa en vivo todos los viernes en punto de las 12 pm CdMx en Facebook de DiarioJudio.com
Si se los perdió, puede escuchar los programas anteriores en el canal de YouTube Judaísmo Hoy con la lererque Maia Ajzen.
También nos encuentra en Spotify: Judaísmo Hoy
Participa en el programa. Suscríbete aquí
¿Estás de acuerdo con lo que se expuso? ¿Tienes dudas? ¿Quieres expresar tu desacuerdo?
Deja tus comentarios aquí.
Artículos Relacionados: