La biblioteca mágica de los recuerdos

Por:
- - Visto 201 veces

Dedicado a Bar Refaeli quien me recomendó el libro “The Book of Lost Names”

En el corazón de Berlín, durante los oscuros días de la Segunda Guerra Mundial, se erguía una antigua biblioteca oculta en algún callejón lejano a las oficinas del gobierno. Sus paredes estaban cubiertas de polvo y sus estanterías, repletas de libros amarillentos, guardaban secretos de otros mundos. El encargado, el viejo Otto, era un hombre de largas barbas canosas y ojos que brillaban con sabiduría. Nadie sabía que era un judío que se hacía pasar por un alemán fiel a Hitler, y en su interior, albergaba un poder mágico: la capacidad de convertir a personas en libros.

Cada mañana, mientras la ciudad se sumía en la noche, el miedo y la desesperación, Otto abría las puertas de su refugio. Sabía que los nazis estaban cazando a sus hermanos judíos, llevándolos a campos de concentración, donde la esperanza se desvanecía para siempre. Pero él no podía quedarse de brazos cruzados. Su misión era salvar a los niños y jóvenes cuyas vidas estaban en peligro.


Una tarde, la lluvia caía a cántaros, un grupo de niños judíos se refugió del agua sucia en la biblioteca. Sus rostros, pálidos y asustados, suplicantes y exhaustos, reflejaban el terror del mundo exterior. Otto los observó con el corazón apesadumbrado. Se acercó a ellos y, con voz suave, les dijo:

—No temáis, pequeños. Aquí encontraréis abrigo, y tal vez, una forma de sobrevivir.

Los niños lo miraron con esperanza. El anciano, con su magia, comenzó a escuchar sus historias que llenaban la habitación de luz. Uno a uno, comenzó el proceso de conversión. Con un toque de su mano, los niños se transformaron en libros. Cada uno de ellos llevaba consigo su esencia: sus sueños, sus anhelos y sus historias.

Uno tras otro emergieron libros póstumos. El primer libro que emergió fue el de Rebeca, una joven soñadora que anhelaba ser bailarina. En sus páginas, se podía sentir la música vibrante de sus pasos y el eco de su risa. Cada giro y cada salto estaban impregnados de su amor por la danza y por llevar una vida liberal.

Luego, estaba el libro de Samuel, un niño valiente que soñaba con ser científico. Sus páginas estaban llenas de dibujos de átomos y planetas, deseaba encontrar el secreto último acerca del átomo y en su texto, se narraban sus aventuras explorando el universo, y ahora, su sueño quedaba registrado eternamente en el papel.

También Miriam se transformó en libro, que narraba el amor verdadero en los ojos de un joven que se llamaba David. Su romance floreció entre días soleados del verano, y en sus páginas se narraban susurros y promesas, El amor de Miriam y David perduraría en su libro, como un faro de esperanza en tiempos temibles.

Los días pasaron, y la biblioteca se convirtió en un refugio secreto para muchas almas y libros. Otto sabía que el tiempo se estaba agotando. La Gestapo estaba cada vez más cerca. En una noche estrellada, decidió que debía completar la misión. Colocó en una caja a todos los libros que había creado y les habló con una voz llena de emoción.

—Hoy, más que nunca, necesitamos que sus historias vivan. Ustedes son la esencia de la esperanza. Cuando este mundo dividido se olvide de nosotros, sus relatos seguirán iluminando a la oscuridad.

Con un gesto triste, cerró las cajas empaquetadas para ser enviadas por correo aéreo y escribió el remitente en cada una de ellas, unos a una biblioteca en Tel Aviv, unos a Nueva York, Australia, Florida y otros a Latinoamérica. Incluso a la China y la India. Los niños y jóvenes convertidos en libros comenzaron a brillar dentro de las cajas, de la cual salían susurros: “Gracias, gracias, gracias”. Cada libro contenía en sus páginas iniciales una dedicatoria de Otto. Cada libro con una luz única que iluminaba la biblioteca entera. Otto sonrió, sabiendo que, aunque sus cuerpos estuvieran perdidos, sus almas vivirían en cada palabra escrita.

Los nazis finalmente llegaron a la biblioteca, pero lo que encontraron fue un lugar vacío, lo que anteriormente había sido un refugio lleno de libros que parecían susurrar historias de amor, valentía y sueños. Nunca supieron que aquellos relatos eran las vidas de miles de jóvenes que habían sido salvados.

Otto, con el corazón lleno de tristeza, decidió abandonar la biblioteca. Sabía que su misión había concluido, pero su legado continuaría. En cada rincón del mundo, cada vez que alguien abriera un libro, una chispa de esperanza resplandecería. Las historias de Rebeca, Samuel, Miriam y miles más vivirían para siempre, mostrando que, incluso en los momentos más oscuros, la magia de la literatura podía salvar vidas.

Y así, en una Berlín marcada por la guerra, el viejo bibliotecario se convirtió en el guardián de los sueños, un héroe anónimo que, con su magia, había tejido un refugio eterno en las páginas de los libros.

Sin embargo, el destino había decidido trazar un camino sombrío. Una noche, mientras Otto guardaba los últimos libros en su casa, la puerta de su cuarto apenas iluminado se abrió de golpe. Un grupo de soldados nazis irrumpió en el lugar con pistolas en mano, sus miradas llenas de odio e indiferencia.

—¡Eres un traidor! —gritó uno de los oficiales, señalando a Otto.

El viejo bibliotecario intentó defenderse, pero sabía que era inútil. Fue apresado y llevado a un oscuro camión, dejando atrás los libros que llevaban consigo su esencia. En el campo de exterminio, rodeado de la desesperación y el terror, Otto fue despojado de su vida y su magia.

En su último momento, antes de ser incinerado, sintió la calidez de las historias que había creado. Aunque su cuerpo se desvanecía, las almas de los niños y jóvenes estaban a salvo en las páginas de los libros, donde vivirían por siempre, recordando el amor, la esperanza y la libertad que él había intentado entender.

La gente de la Tierra seguiría leyendo durante muchos siglos, incluso por la eternidad.

Acerca de Abraham David Nissan

Abraham Nissan Contacto: [email protected] [email protected] '''Abraham Nissan''' (n. 1969, Distrito Federal, México) es un escritor, novelista, guionista de cine ganador del Premio Nacional de Literatura Sefaradí por su "Colección de cuentos de Internet" (2009). Abraham Nissan nació en Distrito Federal, México 1969. Curso sus estudios de literatura universal en la Sogem, Teoría de la Comunicación en la Universidad Nuevo Mundo y Dirección de cine en la Universidad de California en Los Ángeles. Escribió cuentos que le dieron el Premio de Literatura en el Festival de las Artes Monte Sinaí, el Premio de Literatura Cuento Sefaradí, y el Premio del Certamen Literario Cervantes. Así mismo, escribió y dirigió cortometrajes (Espejo de Azúcar,1991) que lo llevaron a ser galardonado como el mejor director de cine universitario de la Ciudad de México en el Festival Interuniversitario de cine de la Ciudad de México. Trabajó como editor y articulista de la revista cultural de universitarios "Todos Nosotros". Fungió como Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Universidad. Estudió dirección dramática en el Núcleo de Estudios Teatrales con el director de teatro Ludwik Margolis. Estudio la Tora y la Cábala en las Instituciones Ohr Somayach y Bnei Baruj, así como en el Centro de Kabbalah del Rabino Berg. Fundo la empresa de cine "Holy City Films" que se centra en Jerusalén. Sintetizó su obra en la frase "En el Principio Dios creó el signo" basado en la semiótica de Umberto Eco y la Tora. Estudió la Cábala humanista con el Rab Michael Laitman en el canal 66 de la Cábala de Israel. 1973-1987 Estudió en una escuela hebrea judía en México. 1980-1985 Participó en los movimientos sionista Dor Hadash y Halutz en México. 1988-1992 Estudió comunicaciones, actuación teatral, escritura. 1991 Presidente de la Sociedad de Alumnos de la Universidad en México. 1992-1997 Estudió de la realización de películas y la dirección de la UCLA y NET en Los Ángeles. Trabajó como compositor de música de cine, escritor y guionista. 1992 Presidente de Comunicaciones de la FEMUJ (Federación Mexicana judía de Estudiantes Universitarios). 1988-1997 Escribió varios libros, artículos y columnas en varios periódicos y revistas. 1998 Hizo aliá a Israel. 1999 Estudió de hebreo en el Ulpán Akiva. 2000-2006 Trabajó en Jerusalem Post, Toys R Us, y algunas oficinas de Telemarketing. 2007 Miembro del consejo de administración en Kfar Hayam. 2000-2015 Produjo y escribió casi 40 libros, miles de artículos y columnas, 10 guiones de cine, 100 canciones, producidas pinturas digitales. Escritor de 7 novelas, uno de ellos el best seller "Polanco". Desde 2010 miembro de un movimiento israelí "Hamaagshim" para crear nuevas empresas. 2014- Productor de la película israelí "Anti-Virus" se proyectó en Cinemateq Tel Aviv. 2005-10 Trabajó en ups israelíes de inicio y películas: El nuevo JPost, 24 canales de televisión de música, película "El Secreto". Fue parte activa del movimiento de la cinematografía israelí. Propietario de 10 patentes de inicio. Escribió decenas de cuentos (Mi primera muerte, La calle rota, Furias y nostalgias ahogadas en un café, El director, Mi cocina esta en Jerusalem, La tela digital, El ministro Gold, Internet City, Quien es el asesino?, John Doe); Novelas (La piedra, El viejo, el mar y la mujer, El consejo de sabios de Internet, El amor de los Jasídicos, Polanco); Ensayos filosóficos (La Alef, La arqueología del lenguaje, El neandertal del lenguaje, Ser, hacer y tener, El signo); Guiones de cine (Ópera y Circo, Mashiaj, El balón es redondo, Oculto, Medusa, Crisis, 39 mujeres, El mejor pan del mundo, Camino al amor, Asesinato en la biblioteca, Amor perdido, El camino de la vida, Amor en la Oscuridad, El hombre www). Es bloggerista en Internet y trabaja como columnista en Diario Judío. Ha sido nombrado en el 2011 "Maestro del cuento" por la Comunidad Judía de México. '''Obras''' “Diario de un Viajero en Israel” (Diario escrito) 1987 "Mi primera muerte" (cuento)1988 "El juego de póker" (guión cortometraje) 1988 "La cayada de Abraham" (poesía) 1989 "Los gatos" (guión cortometraje) 1989 "El lago" (cuento) 1989 "Un pueblo llamado Esencia" (Novela poética) 1990 "Un hombre solo" (poema)1990 "La rosa roja" (guión y película cortometraje) 1990 "La calle rota" (cuento) 1991 "Furias y nostalgias ahogadas en un café" (cuento) 1992 "La sombra de una flor" (cuento)1992 "El director" (cuento)1992 "Las cuatro estaciones" (guión para la televisión)1992 “Isotopía de enredos” (guión de cine cortometraje/comedia) 1992 "El espejo de azúcar" (cuento y película cortometraje)1992 "Máscaras" (cuento)1993 "Ser, hacer y tener" (ejercicio psicológico)1993 "Diario de viajero a la India" (poesía) 1994 "Cartas de amor" (colección)1994-95 "Crisis" (guion de cine) 1994 "El camino más seguro del alma" (guión de cine) 1996 "La Alef" (ensayo filosófico)1997 "La piedra" (novela)1999 "La arqueología del lenguaje" (ensayo semiótico) 2000 "Mashiaj" (guion de cine) 2001 "Mi propia plegaria" (poesía) 2002 "Oculto" (guion de cine) 2003 "El balón es redondo" (guión de cine) 2003 "Tierra" (cuento) 2004 "Medusa" (guion de cine) 2004 "El pequeño Mesías" (guión de cine) 2004 "Mi cocina esta en Jerusalem" (cuento) 2005 "La tela digital" (cuento) 2005 "El viejo, el mar y la mujer" (novela) 2006 "El maestro y la luz" (cuento) 2006 "39 mujeres" (guion de cine) 2007 "El mejor pan del mundo" (guión de cine) 2007 "El día 28" (guion de cine) 2008 "Rushes" (guion de cine) 2009 "Camino al amor" (guión de cine) 2009 "El consejo de sabios de Internet" (novela) 2009 "Asesinato en la biblioteca" (guión de cine) 2009 "Quien es el asesino?" (cuento) 2009 "Internet City" (cuento) 2010 "John Doe" (cuento) 2011 "The Net" (cuento) 2010 "Amor perdido" (guión de cine) 2009 "El camino de la vida" (guión de cine) 2009 "The www man" (guion de cine) 2010 "Actores vs. Fantasmas" (cuento) 2011 "Brandy Coffee Cup" (cuento) 2011 "Un día en Twitter" (cuento) 2011 "The W" (guion de cine) 2011 "El amor de los Jasídicos" (novela) 2011 "Viaje en el tiempo en Wikipedia" (cuento) 2012 "Polanco" (novela) 2012 “El concierto de los árboles” (novela) 2012 "El gobierno de Internet" (novela) 2013 (...En proceso...)  

1 comentario en «La biblioteca mágica de los recuerdos»

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: