La bondad y el rigor. Reflexión.

Por:
- - Visto 179 veces
Entonces el siervo corrió a su encuentro, y dijo: ” Por favor, dame de beber un poco de agua de tu cántaro”.
Libro del Génesis 24:17

La media naranja.

O el opuesto complementario. Y reparamos en otro punto o arista de este parashá o capítulo semanal de Jayé Sará.
Eliézer, el fiel siervo de Abraham, debe buscar una esposa para Isaac.
El siervo busca una muchacha que exprese la mida o cualidad de bondad.
Y ahí aparece Ribká o Rebeca, que expresa aquella tendencia natural para realizar favores para con el prójimo.
La bondad, se encuentra íntimamente ligada con la empatía, o ponerse en el lugar del otro.
Y para cerrar el primer bloque, uno puede pensar en una bondad natural o espontánea, o por el otro lado algo que se puede adquirir (con el tiempo) luego de practicarlo un infinito número de veces.

Isaac y el rigor.

Isaac no es como su padre Abraham. En él se destaca la característica del rigor o de la disciplina personal.
Su energía se encuentra direccionada casi totalmente a su desarrollo personal y particular.
Como construir ese canal directo pero privado entre él y la Divinidad.
Y entonces, debe dejar de lado mirar hacia el mundo exterior y a su prójimo, a los fines de poder aislarse y poder arar y sembrar y trabajar su propio campo interior.
Es una separación necesaria (en su justa medida) para la colosal tarea de la introspección.
En síntesis, el Yo desplaza en este plano al otro.
Y empuja hacia afuera el interés por el prójimo.
Como cierre de este segundo bloque, el rigor es otro camino para poder llegar a la conexión divina.

El tornillo y la tuerca.

Hombre y mujer son opuestos complementarios.
Uno ingresa y el otro recibe, y la dupla cumple la función de unión o enganche qué tiene que ver con diferencias anatómicas y físicas y emocionales.
La midá o propiedad del rigor debe ser atemperada con el jesed o la bondad.

Reflexión para un final.

Se trata de un contrapunto, o una inflexión, que posibilita la conjunción y el armónico accionar.
Como la disposición de estas sefirót en el árbol Cabalístico ubicándose a un mismo nivel o plano en la horizontal.
Como un balancín, donde uno frena y el otro acelera. Una regulación mutua, armónica y perfecta para esta pareja.
Y concluyó con lo que dice el versículo 67 del mismo capítulo: ” Isaac la llevó a la tienda (Jupá) de su madre Sará; tomo a Ribká y ella se convirtió en su esposa, y él la amo (cohabitó con ella).”
El Shíduj funcionó.
Shavua Tov.

Acerca de Central de Noticias Diario Judío

Noticias, Reportajes, Cobertura de Eventos por nuestro staff editorial, así como artículos recibidos por la redacción para ser republicados en este medio.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: