La Cuestión judía. Antonio Escudero Ríos conversa con David Hatchwell, Presidente Comunidad Judía de Madrid

Por:
- - Visto 1464 veces

Sabed que el hombre supera infinitamente al hombre
Blas Pascal

El hombre es una caña pensante.
Blas Pascal

La dignidad del hombre está en el pensamiento
Blas Pascal


A Juan Pablo II y Benedicto XVI, amigos de Israel.

1 – ¿Le parece contradictorio que un pueblo tan definido como el judío se haya constituido sobre unos caminos hechos al andar?

No me parece contradictorio ya que estimo que el Pueblo Judío se constituyó desde el principio como Pueblo, al recibir una revelación colectiva en el Monte Sinaí y ciertamente hizo camino al andar a través de su Historia cumpliendo con su destino de introducir al mundo una serie de valores por todos los rincones del planeta; valores revolucionarios como la santidad de la vida humana, y el amar al prójimo, ahora obvios … El Pueblo Judío es a la vez un Pueblo muy definido, autentico y compacto (de dura cerviz) así como un Pueblo flexible y lleno de diferencias donde prácticamente todo se debate. Nada me parece contradictorio. Judaísmo es Fe, compromiso y Libre albedrío a la vez.

2 – Teniendo en cuenta que no hay pueblo como el judío que se haya constituido sobre las Escrituras como ley y mandato divino, ¿serían los profetas los primeros constructores de la historia –tal como la entendemos– no solo empujada desde atrás, sino reclamada desde delante, desde el futuro?

Para mí los primeros constructores de la Historia desde un punto de vista universal deben ser los Patriarcas. Son el origen de todos nosotros. Ya que, antes de ser Judíos somos seres Humanos y el viaje es de lo universal a lo particular. Los Profetas, son personas de una conexión potente a mundos sin espacio ni tiempo. Son capaces de adentrarse y revelarnos la profecía, “la hoja de ruta” puesta en términos de hoy, de nuestro Pueblo.

3 – Parece que el pueblo judío, más que la reivindicación de un espacio, ha estado buscando el tiempo, su tiempo, su historia, ¿es también ése su parecer?

El Pueblo Judío es a la vez un Pueblo de valores abstractos que no puede atreverse a representar a Di-s ni pintar figuras humanas … pero es absolutamente consciente de la necesidad de un espacio físico para llevar a cabo su misión. No es baladí que el Creador del Universo le promete una Tierra. Es parte esencial del PACTO. Para todos es Santa pero para nosotros además es PROMETIDA. Nos promete traernos de vuelta a Sión de todos los rincones del planeta donde estuvimos desperdigados … y cumple. Ese espacio, mismo hoy, en la realidad política planetaria es clave, factor de disputas irresolubles y sin duda factor fundamental de la identidad del Pueblo de Israel.

4 – ¿No cree que la historia, en el caso de los judíos, más que una historia basada en el progreso es una historia sagrada, es una historia acrónica de la divinidad en los hombres, de la palabra de Dios hecha escritura, una y otra vez?

La Historia del Pueblo Judío es sagrada y a la vez es la del mundo de los Hombres. Uno puede conocer y vivir la Historia de Occidente a través de los ojos de la Historia Judía … pero a la vez, la sagrada Misión del Pueblo Judío es servir a que el mundo que nos rodea sea mejor. Mas Humano. Que los valores que nos enseña nuestro Creador se propaguen en la Diáspora. No de manera prosélita pero sin duda a través del ejemplo .. y a través de los tiempos. Podríamos decir con confianza que el concepto de los derechos Humanos en occidente nace de las Leyes del Judaísmo.

5 – ¿Cómo se combina según usted la depurada individualidad judía con el sentimiento de colectividad de este pueblo?

Hay una marcada individualidad que se reafirma en un sentimiento colectivo de Pueblo. Se puede ser ambas cosas. en realidad ambos conceptos se basan en la toma de responsabilidad a nivel personal y de grupo. El Judío es un emprendedor constante y a la vez el fundador de sistemas colectivos de trabajo como el Kibbutz.

6 – Hay una ambivalencia contradictoria entre las gentes respecto al judío. Por una parte es un pueblo respetado y temido, por otra parte hay una actitud de rechazo hacia él, que se manifiesta en expresiones populares y despectivas, por ejemplo «perro judío», «hacer una judiada», «ser un fariseo», etcétera. ¿Qué opina de ello?

El antisemitismo existe desde que hay Judíos. Los Judíos somos respetados por algunos por nuestros valores o por haberlos mantenido. Somos temidos por otros por nuestra influencia, muchas veces ciertamente superior a la media de otros pueblos .. Acto de supervivencia constante. Pero también somos odiados por otros que detestan nuestra mera existencia. … o que seamos fieles a los valores en los que nos fundamentamos. Es una realidad. Habrá antisemitismo mientras haya Judíos. Es una mezcla de ignorancia que puede ser combatida .. y de enemigos que odian al otro a los que difícilmente se puede cambiar. En todo caso, prefiero que sigamos apegados a nuestros valores y que seamos lo mas fuertes posible a intentar engraciarnos con los antisemitas.

7 – Existe una penetración de lo judío en lo sagrado –incluso en el pensamiento de sus prohombres más modernos y racionalistas– como temor de Dios, como acatamiento del mandato divino, como escritura sagrada. Es curiosa, ¿no cree? Esa mezcla entre racionalismo científico y acatamiento de la divinidad.

Sin duda la religión y la identidad en el Pueblo Judío son en realidad parte del mismo concepto. Pero sorprendentemente se puede ser Judío siendo agnóstico y mismo ateo … y se puede ser Judío sin haber nacido Judío .. y se puede vivir con valores Judíos sin ser Judío … Los líderes del Pueblo Judío en dos mil años han sido mayoritariamente hombres de Fe que no veían fisura entre los conceptos de Pueblo y religión … Es cierto que en el último siglo y medio, el Sionismo laico ha puesto en duda en ocasiones la necesidad de mantener la religión en su misión de salvar al Pueblo Judío de Pogromos y Genocidios con la recreación de su estado ancestral. Pero siempre teniendo en cuenta que el hecho Judío es un poquito especial … Porque como decía el líder laborista y laico David Ben Gurion, “en Israel el que no cree en milagros no es realista”.

Acerca de Antonio Escudero Ríos

Nació en 1944 en Quintana de la Serena, Badajoz. Hizo las carreras de Filosofía y Publicidad en Madrid en donde reside desde 1960. Es editor literario e investigador de Judaica. Ha realizado ediciones facsimilares de la Guía de los Perplejos, el Cuzarí y de la obra de Isaac Cardoso. Dirigió las Jornadas Extremeñas de Estudios Judaicos en Hervás, en 1995, con Haim Beinart. Fue Director de las Actas del mencionado Congreso, publicadas en 1996. Colaborador en las revistas judías Raíces, Los Muestros, Maguem y Foro de la vida judía en el mundo, entre otras publicaciones. Creador, junto a otros entusiastas, de la Orden Nueva de Toledo, Fraternidad dedicada a la defensa plural de Israel y el Líbano cristiano, así como combatir el antisemitismo. Ha plantado miles de árboles, y construido, con Don Jaime Botella Pradillo, un jardín dedicado a los Justos de las Naciones en Las Navas del Marqués, en tierras de Castilla.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: