La emisora estatal iraní Press TV, designada por el Tesoro de Estados Unidos y sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros, filma una protesta antiisraelí directamente frente a la Casa Blanca, posiblemente por su valor para la inteligencia, y entrevista al líder de un grupo antigubernamental neonazi

Por:
- - Visto 144 veces
La emisora estatal iraní Press TV, designada por el Tesoro de Estados Unidos y sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros, filma una protesta antiisraelí directamente frente a la Casa Blanca, posiblemente por su valor para la inteligencia, y entrevista al líder de un grupo antigubernamental neonazi

El 28 de octubre de 2023, una organización neonazi participó en una manifestación antiisraelí frente a la Casa Blanca. Durante la manifestación, los miembros del grupo fueron entrevistados por Colin Campbell, periodista de PressTV, una emisora estatal iraní sancionada y designada por el Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros.[1]

El siguiente informe describe la designación y sanción de PressTV por parte del gobierno de los Estados Unidos, y sus informes recientes frente a la Casa Blanca.


PressTV sancionado y designado por el Tesoro de Estados Unidos

PressTV fue incluido en la lista y sancionado en septiembre de 2023, como resultado directo de su participación en la represión antes del aniversario de la muerte de Mahsa Amini, quien fue asesinada en 2022 por su participación en el movimiento contra el Hijab. La emisora figura en el sitio web del Departamento del Tesoro como «el canal en inglés de la emisora estatal del gobierno de la República Islámica de Irán». Asimismo, la entrada del canal en el sitio señala que PressTV «también ha sido utilizado por los servicios de inteligencia iraníes para reclutar activos sensibles, incluyendo ciudadanos estadounidenses». El canal fue designado de conformidad con la Orden Ejecutiva 13846 «por ser propiedad o estar controlado, directa o indirectamente, por el IRIB».

Estas sanciones prohíben la operación de PressTV en Estados Unidos, afirmando que «todas las propiedades e intereses en propiedades de individuos y entidades que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deben ser bloqueadas y reportadas a la OFAC». Las sanciones de la OFAC también prohíben a cualquier estadounidense tratar con la entidad sancionada.

El corresponsal de PressTV, Colin Campbell, filma fuera de la Casa Blanca

Colin Campbell ha estado cubriendo la política y la sociedad estadounidenses desde Washington D.C. desde 2008, y figura en el sitio web de PressTV como corresponsal multimedia.[3] El 28 de octubre asistió a una pequeña protesta antiisraelí frente a la Casa Blanca, filmó y realizó entrevistas. Entre sus entrevistados se encontraba el líder de un destacado grupo antigubernamental y supremacista blanco de Estados Unidos, quien habló extensamente con Campbell sobre su oposición a Israel y su creencia de que los intereses judíos dominan la sociedad estadounidense. Al fondo del vídeo se puede ver claramente la Casa Blanca.

El corresponsal Colin Campbell realizando una entrevista en una manifestación antiisraelí frente a la Casa Blanca.

Las imágenes de la manifestación se publicaron en el sitio web de PressTV y secciones de la entrevista de Campbell con el líder supremacista blanco se publicaron en la página de Telegram del grupo.

[1] Ofac.treasury.gov/recent-actions/20230915, 15 de septiembre de 2023.

[2] Home.treasury.gov/news/press-releases/jy1733, 15 de septiembre de 2023.

[3] Presstv.ir/aboutus/details/100, consultado el 31 de octubre de 2023.

[4] Presstv.ir/Detail/2023/10/29/713612/pro-Palestinian-rally-Washington-White-House-Gaza-Strip-Israel-, 29 de octubre, 2023.

Acerca de MEMRI

El Instituto de Investigación de Medios de Información en Medio Oriente (MEMRI) explora el Medio Oriente a través de los medios informativos de la región.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: