Ibn Gabirol, filósofo y poeta, nació en Málaga, España, en el siglo XI-1021-2-. Lo nombraron Shlomo Ben Yehuda Ibn Gabirol, Años más tarde cuando ya se distinguía como poeta extraordinario y prolífico y filósofo sobresaliente que defendía el principio de que todo estaba compuesto de materia y forma, con una parte superior de espiritualidad a ser alcanzada. Escribía sus poemas en hebreo, Sus textos filosóficos los escribía en árabe que era el idioma de la cultura efervescente que lo rodeaba y lo llamaron Ayyub Sulemain Ibn Jubairol (o Ibn Yehuda) y en latín lo llamaron Avicebron.
Ibn Gabirol fue y es uno de los poetas más importantes de la poesía en hebreo, sus poemas no religiosos hablan de la naturaleza y el amor con extraordinaria belleza, en los escritos con los sentimientos de su vida íntima y su lucha contra el destino y la sociedad descubrió rincones de profunda introspección; su poesía litúrgica no es menos original, fue el primero en introducir las convenciones hispano-arábicas en los ‘puyut’, sus ‘reshuyot’ sirvieron como modelo a generaciones de poetas. Su poema filosófico, monumental, Keter Malkut – La Corona Real- hoy se recita en Yom Kippur , otros poemas se recitan, se cantan, en las sinagogas de todo el mundo.
Su libro de filosofía más importante, escrito en árabe, Yambu al-hayah – Fuente de la Vida-, se ha perdido en el tiempo, solo quedan algunos pedazos pero ha sido conservado en la traducción al latín: Fons Vitae, hecha en el siglo XII, Ibn Falaquera lo tradujo al hebreo en el siglo XIII, cambio la forma, redujo el texto y conservo el título: Mekor Hayym.
El libro fue escrito en forma de dialogo, no tiene citas de la Biblia, pero habla del Dios bíblico:
“Alumno: Cual es el propósito del hombre?
Naestro: La aplicación de su alma al mundo más alto para que cada uno pueda retornar a su semejanza,
…. Si te elevaras a la primera materia universal y eres iluminado por su sombra entonces veras la maravilla más grande de las maravillas, dedícate a esto y te llenaras de amor a eso pues allí está el significado para el cual existe el alma
Humana.” F,V.3:56
El hombre debe profundizar en el conocimiento de la naturaleza de ser y de ser humano para mejor entender e inspirar la prosecución de saber y el hacer buenos acciones, para saber cómo vivir la mejor vida posible. El conocimiento lleva a los hechos, a las buenas acciones y separa el alma del cautiverio de la naturaleza y el alma retorna a su mundo superior.
Fons Vitae es el libro de Ibn Gabirol de mayor influencia, principalmente, en la teología cristiana medieval, fue piedra angular en los debates teológicos entre franciscanos y dominicos; fue estudiado como obra escrita por un cristiano o un árabe. Durante siglos nadie sospecho que el autor fuera judío,
Fue hasta mediados del siglo XIX que volvió a sus raíces cuando Salomón Munk descubrió en el sumario de Falaquera que Fons Vitae fue escrita por Ibn Gabirol.
Salomón Ibn Gabirol murió en Valencia en 1057-8.
En el siglo XX una de las principales avenidas de Tel Aviv fue inaugurada con su nombre.
Artículos Relacionados: