Reflexión.
“Cuando salgas a la guerra contra tus enemigos, y el Eterno tu D’os los entrega en
tus manos…….”
Deuteronomio capítulo 21-versículo 10
¿Paz o guerra?
No cabe duda que la mayoría de los judíos florecemos mucho más en épocas de paz. Y que el judaísmo es una verdadera religión de paz. EL Shalom o paz en hebreo es nuestro secreto deleite, y el día del Shabat(en paz) es
el soñado por todos los creyentes, cuya corona es la mesa familiar.
Shalom es también uno de los.nombres de D’os y Shalom viene también de completo
O Shalem en hebreo.
Igualmente, la Torá que es el legado de la verdad de la realidad en el existir humano, donde advierte de situaciones excepcionales
en donde Israel debería y/o tendría que salir a la guerra.
Cerrando este primer bloque, luego de la masacre del 7-10 y la guerra en Gaza hoy, da pie a repasar o reflexionar acerca de un tópico
que no deja de estremecer al mundo en general y a los judíos en particular.
Guerra definición.
Con la ayuda de wikipedia encontramos la definición como: lucha armada prolongada entre dos o mas naciones donde se producen diversas batallas. O puede decirse de un conflicto social entre grupos, tribus, sociedades o naciones que se enfrentan de manera violenta.
Miljemet Mitzva.
Hace poco, he visto un video de un soldado de Israel en Gaza, que hablo de esta guerra como una miljemet mitzva. Es una guerra donde es un deber, un mandamiento participar. Cada uno en su posibilidad y posición debería participar en ella.
Al ponerme a buscar en el tópico, pude encontrar algunos comentarios sobre el tema. Exíste miljemet hova(guerra obligatoria), una miljemet reshut(guerra optativa) y una miljemet mitzva(guerra de anticipación o prevención).
En el Tratado de Mishné Torá (libro del Sabio judío Maimonides) en Melajim 5-1 trata sobre este punto.
Y aquí podemos mencionar: 1_ la guerra de conquista contra los 7 pueblos que habitaban la tierra, 2_ la guerra contra Amalek, y 3_ guerras que se ejecutan para la salvación de Israel de sus atacantes y para su defensa.
Cinco ejemplos.
En la historia de nuestro pequeño y milenario pueblo, se pueden ubicar 5 guerras que destacan.
a_ la guerra de Abraham contra los 4 reyes
b_ la guerra de Moshé contra Amalek
c_la guerra de Deborá contra Sisera y el rey Jabin
d_la guerra de los Macabeos y Janucá
e_la guerra de los judíos contra Roma
En el tiempo.
No deberíamos dejar de mencionar, las guerras desde la independencia misma del Estado de Israel en 1948, y aún antes de esa fecha. Los levantamientos judíos en los guetos de Europa, y la lucha de los partisanos en los bosques.
Y puede que deje en el tintero, otras situaciones históricas, donde los hebreos decidieron tomar las armas y defenderse de sus jurados enemigos.
El soldado y el medio
ambiente.
En diversos capítulos, la Torá menciona el comportamiento que debe tener el soldado judío respecto de prisioneros y cautivos. Y obvio también respecto al medio ambiente, por ejemplo no destruir árboles que den frutos en el asedio a una ciudad(Deuteronomio 20: 19-20).
La practica de secuestrar, o tomar rehenes, no parece encastrar con la cosmovisión judía.
Si me parece recordar, que en cierta situación entre la guerra de los 6 días y la de Iom Kipur, Israel debio capturar algún oficial
del ejercito Sirio o soldados, para tenerlos como “moneda de cambio” para rescatar prisioneros de las IDF.
Igualmente estas acciones, se enmarcan en la “necesidad” y no como “linea de conducta” o un “modus operandi”.
Final.
No cabe duda, que el tema excede en mucho el espacio concedido, y que puede prestarse a discusión, incluso si se cruza con los aspectos legales del país e internacionales.
Frente a todo este combo, Israel es un caso atípico, que pelea contra enemigos sanguinarios, y el 7-10 ha terminado de demostrarlo.
Israel debe renunciar a la macabra fórmula de tierras por paz, ya que ha cedido tierras pero no ha conseguido la paz. Muchos árabes igualmente nos odian, y ven en las negociaciones solo un medio para la destrucción de Israel en cómodas cuotas.
A Israel le falta tierra y defensa en profundidad.
Concluyo con la máxima de la Torá, también comentada en el Talmud: “Haba leorgueja hashkem l’hargo”, que significa : “si alguien viene a matarte, levantarse contra él y matarlo primero”.Deuteronomio 22:26.
Y esto es también válido para salvar la vida propia como la de un tercero.
Buenos Aires-Argentina.
Artículos Relacionados: