La influencia del idioma hebreo sobre el idioma español

Por:
- - Visto 1029 veces

Organizado por el Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí (CIDICSEF) tuvo lugar una muy importante actividad virtual el 13 de octubre, la misma fue seguida por varios centenares de personas. El título fue LA INFLUENCIA DEL IDIOMA HEBREO SOBRE EL IDIOMA ESPAÑOL, un tema casi desconocido para la gran mayoría de la población.
Cabe señalar que el CIDICSEF ha publicado, bajo la dirección de María Cherro de Azar, el librito LOS JUDIOS Y EL IDIOMA ESPAÑOL que se encuentra a disposición su PDF en la página web del CIDICSEF entrando a DESCARGAR LIBROS GRATIS.

DISERTACIÓN DEL DR. MARIO E. COHEN

Abrió la actividad el Dr. Mario Eduardo Cohen, presidente del CIDICSEF. Se refirió a la historia del idioma castellano y recordó la frase de Carlos Fuentes en el 3° Congreso de la Lengua Española: “Somos lo que somos y hablamos lo que hablamos, porque los sabios judíos de la Corte de Alfonso El Sabio impusieron el castellano, lengua del pueblo, en vez del latín, lengua de la clerecía, a la redacción de la historia y las leyes de Castilla”. Luego añadió que, en los dos siglos siguientes al rey Alfonso X, fueron los judíos los primeros que utilizaron el idioma castellano en forma escrita. Los sabios cristianos preferían escribir en latín y los árabes en su idioma. Los judíos tenían prescripto no utilizar el idioma hebreo para uso doméstico por lo que fueron los forjadores del nuevo idioma.
El idioma español siguió siendo utilizado, aún después de la expulsión de 1492, por los escritores conversos o hijos de conversos que generaron el famoso Siglo de Oro de la Literatura Española. Entre otros cabe citar a Miguel de Cervantes (posiblemente converso), Fernando de Rojas, autor de La Celestina, Santa Teresa de Ávila, San Juan de la Cruz, Antonio de Nebrija, Fray Luis de León, Luis de Góngora y tantos otros.
Finalmente informó sobre la utilización del idioma español por una pléyade de escritores y poetas judíos de Ámsterdam durante el siglo XVII.


PONENCIA DEL PROF. ALVARO LÓPEZ ASENSIO.

Seguidamente invitó a disertar al historiador, teólogo y profesor Álvaro López Asensio. Al comienzo se refirió al “aljamiado”, es decir, la lengua romance con hebraísmos que se hablaba en cada reino de Sefarad, pero escrita con caracteres hebreos. Este precepto favorecía que todos los documentos que se redactan en las juderías (privados entre particulares o públicos) se escribieran en su alfabeto y calendario según la costumbre hebrea.
Aunque los judíos no sabían hebreo, sin embargo, las oraciones las recitaban de memoria en hebreo, usando muchos de estos términos en su aljamiado de la vida cotidiana, Muchas de estas palabras y giros gramaticales pasaron al idioma Castellano de la Edad Media, perdurando en nuestros días.
En el campo morfológico se puede mencionar la posible procedencia hebrea del sufijo “ón” (guapetón, cabezón, agarrón, aguatón…) y aún por cierta analogía también “ote” (guapote, amigote, amigote, papelote, muchachote…). En el campo de la sintaxis son muy importantes las aportaciones hebreas:

A.- Repetición pura y simple del adjetivo o adverbio: “En verdad, en verdad os digo…”.

B.- La formación del plural como complemento nominal: “Los Moisés, los Abraham”, etc.

C.- La formación del superlativo simple cuando se antepone al adjetivo posesivo: “lo mío, lo tuyo” o cuando encierran una idea cuantitativa: “la pequeña” (hablando de varias hermanas), “la menor”.

D.- La formación del superlativo, propiamente dicho, cuando se coloca el adverbio de cantidad “muy” antes del adjetivo: “muy interesante”. Conviene recordar que el latín lo hace con “issimus”.

F.- La sufijación del verbo; un recurso típico del hebreo y ajeno al latín y al griego: “dígame, tráigamelo”, etc.

También ha dado a conocer que de acuerdo a sus investigaciones algunos términos hebreos muy usados en la documentación notarial e inquisitorial, con textos y ejemplos literales:
Entre ellas citó la palabra EBRAYCO, EL TRATAMIENTO DE “DON” que provendría de la palabra hebrea “adón”, SABADEAR, AMÉN, OINAR u OINAS,MALSÍN, LAMÍN, SINAGOGA, ALJAMA, CAL,

Otros hebraísmos utilizados en la Edad Media por la comunidad cristiana: MELDAR (Leer libros sagrados), MAZAL (Destino, suerte), MADRASSA (Academia rabínica).
En la actualidad son de origen hebreo las siguientes palabras: A.- RELIGIOSOS: aleluya, cábala, caraíta, ladino, marrano, fariseo, maná, pascua, sábado, saduceo, fariseo, sanedrín, leviatán, satán, talmud, sefardita, etc.

B.- NOMBRES PROPIOS: Miguel, Gabriel, Rafael, Ana, Miriam, Bartolomé, Jesús, Josué, Moisés, Abraham, Aarón, Isaac, Benjamín, etc.

C.- NOMBRES GEOGRÁFICOS: Monjuit, aljama, judería, Villajuga, Torá, Cal, Sefarad, etc.

D.- PALABRAS NO HEBRAICAS PERO CUYAS ACEPCIONES SON TOMADAS DEL HEBREO DE LA TANAK: Bendecir, santo, justo, bienaventurado, bautismo, impío, piadoso, hermano, terrenal, infierno, cielo, paraíso, etc.

Al cierre, los asistentes al zoom agradecieron la presencia de ambos disertantes.
Finalmente el disertante Álvaro López Asensio brindó su página web para los quisieran ampliar más datos. Página web: www.alopezasen.com

El video completo de la actividad está disponible en YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCrqNQiAi8EPBKlrwdoPx5jQ

Acerca de Central de Noticias DiarioJudío

1 comentario en «La influencia del idioma hebreo sobre el idioma español»
  1. Cada cosa en su sitio: las siguientes palabras no tienen origen hebreo: ALJAMA Del árabe hispano alǧamá‘a, y este del árabe clásico . ǧamā‘ah (“asamblea”)
    1. f. En la Edad Media, comunidad musulmana.
    2. f. Barrio donde vivía la comunidad musulmana.
    3. f. En la Edad Media, comunidad judía.
    4. f. Barrio donde vivía la comunidad judía.
    5. f. En la Edad Media, sinagoga (‖ edificio dedicado al culto judío).
    MELDAR:Del latÍN tardío meletāre ‘aprender recitando en voz alta’, y este del gr. μελετᾶν meletân
    ‘ejercitarse’, ‘declamar’.
    1. tr. desus. Leer, aprender.
    2. tr. desus. Decir, enseñar.
    MADRASA: Del árabe hispano “madrása”, y este del ár. clás. madrasah.
    1. f. Escuela musulmana de estudios superiores.
    MARRANO “El que marra”, marrar Del ant. marrir, y este del germánico *marrjan ‘molestar’, infl. en su forma por errar.
    1. tr. errar (‖ no acertar). U. t. c. intr.
    2. intr. Desviarse de lo recto.
    Y decir que “Bendecir, santo, justo, bienaventurado, bautismo, impío, piadoso, hermano, terrenal, infierno, cielo, paraíso,” tienen origen bíblico es, cuanto menos, osado…

    Responder

Responder a LLorenç Bendayán Cancelar Respuesta

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: