La masacre contra los rohingya

Por:
- - Visto 376 veces

Mientras muchos estamos preocupados por los acontecimientos políticos en Cataluña y el Kurdistán Iraquí, o incluso los avances militares que el ejército de Bashar Al-Assad está teniendo en el este de Siria gracias a la aviación rusa y las milicias chiíes que trajo Irán, nos olvidamos de la masacre que se está llevando a cabo en Birmania. Una exterminio étnico directamente dirigido contra la minoría musulmana, los Rohingya. Este grupo étnico musulmán-bengalí se localiza principalmente en el oeste de Birmania-el estado de Arakán- el cual es un país con mayoría budista. Se entiende que la llegada del islam en el hoy estado de Arakán ocurrió en el siglo VIII como resultado de la actividad comercial proveniente desde el mundo árabe en esta región. Sin embargo, en el siglo XIX,  los británicos obtuvieron el control de Arakán después de la primera guerra anglo-birmana por lo que más bengalíes de la Bengala Oriental británica se establecieron en Arakán. Después de cuatro décadas bajo la colonización británica, para el 1869, los colonos musulmanes constituían el 5% de la población de Arakan. Esto como resultado de la política británica de alentar a los habitantes bengalíes de las regiones adyacentes a emigrar a los valles poco poblados de Arakan para trabajar como agricultores.

 

A pesar de esto, los Rohingya sostienen que se encuentran entre las comunidades indígenas de Birmania con una herencia que puede ser trazada en el pasado. Sin embargo, lo antes mencionado no sería jamás olvidado. El odio hacia los Rohingya crecería cada vez más y más. Aunque a los Rohingya  les fue permitido ser elegidos al Parlamento de Birmania, la persecución contra éstos aumentó a finales del siglo XX. A pesar de aceptar el término Rohingya en el pasado, la posición actual del gobierno de Birmania es que los Rohingyas no son una raza nacional, sino que son inmigrantes ilegales provenientes de Bangladesh. El gobierno de Birmania  ha dejado de reconocer el término “Rohingya” y prefiere referirse a éste pueblo como bengalíes. Sin embargo, esto no es todo. A este pueblo indoario se le negó la ciudadanía birmana desde la aprobación de la ley de nacionalidad en el país en 1982-por lo que no son reconocidos como una de las 8 razas nacionales- y según un informe de las Naciones Unidas en 2013 se concluyó que los Rohingya son el pueblo más perseguido del mundo. Sin embargo, los Rohingya exigen el derecho a la “autodeterminación dentro de Birmania”.


 

Debido a los levantamientos paramilitares que han incoado los Rohingya desde 1978-aunque ya previamente han tenido lugar otros eventos de rebelión através de la historia donde los Rohingya han impulsado la yihad e incluso han perpetrado masacres contra los budistas-el estado birmano les ha segregado totalmente. A nivel de que hoy no reciben educación pública e incluso no pueden circular libremente a través del país. Interesantemente, estas medidas son aplicables también a los Rohingya que son budistas. A pesar de la llegada al poder democráticamente por parte de Htin Kyaw, un aliado de la ganadora al premio nobel de la paz y líder política del país, Aung Suu Kyi, el ejército aún posee poderes absolutos por lo que su odio y persecución contra los Rohingyas es algo rutinario. Entre estos poderes destacan el tener de manera vitalicia un vicepresidente, el control del 25% del parlamento y controlar ministerios claves como el de vivienda, defensa y asuntos fronterizos. Por lo que tienen todas las armas para impulsar su lucha contra los Rohingyas. Se estima que hasta hace unos meses la población Rohingya era de un millón de ciudadanos en Birmania. ¿Por qué hasta hace unos meses? Porque el 9 de Octubre de 2016 un grupo de Rohingyas atacó varios puestos militares entre la frontera de Bangladesh con Birmania. Esto provocó que el ejército no solo penetrara y atacara a los “rebeldes” Rohingyas sino que los soldados también asesinaron a muchos de estos civiles sin razón alguna. En otros casos, muchas mujeres fueron violadas y muchos niños fueron asesinados por el ejército. Estos eventos dieron paso a que los Rohingyas escaparan en busca de refugio a la vecina Bangladesh.

 

Durante este camino muchos refugiados mueren antes de llegar a su destino final debido a que puede tomar hasta tres semanas llegar a Bangladesh. Y los que logran realizar la travesía pasan a vivir en unas condiciones totalmente infrahumanas. Sin embargo, es una pena que muchos medios occidentales-en especial medios estadounidenses-no le presten tanta atención a este tipo de situaciones de crisis humanitaria. Aunque es lógico que si no se le presta atención a la situación que se vive en Puerto Rico-una colonia estadounidense y patio trasero de Estados Unidos-en la que hoy se pelean por agua, comida y gasolina ante el impacto de un huracán que tiró todo al suelo, menos se preocuparán por lo que pasa con los Rohingyas.

Acerca de José Lev Gómez

•José Lev Álvarez Gómez is a medical student. •At the undergraduate level, Lev Álvarez holds a B.S. in Neuroscience with a Minor in Israel Studies from The American University in Washington, DC (2015-2019). During college, he interned at the House of Representatives of Puerto Rico, the College Republicans National Committee and The David Project (all in Washington, DC). He then completed a diplomatic internship at the Kurdistan Regional Government (Iraqi Kurdistan) Delegation in Washington, DC. José also worked as an Israel related events coordinator for American University Hillel and as a program assistant for the Center for Israel Studies at the American University. •At the graduate level, Lev holds an MA in International Geostrategy and Jihadist Terrorism from Instituto Internacional de Estudios en Seguridad Global (INISEG)-Madrid, España/Università Telematica Pegaso in Naples, Italy and in 2020 completed a bioethics course at Harvard University. •From 2019-2021, Lev served in a special unit in the Israel Defense Forces (2019-2021) and ended his service as a sergeant. •Álvarez Gómez has a blog in the Times of Israel, is a columnist for Diario Judío (Mexico), and has written for several newspapers such as El Nuevo Día (Puerto Rico), El Vocero de Puerto Rico (Puerto Rico), Latino Rebels (United States) and Red Alert Politics (United States). Lev, who has published more than 140 opinion articles, is the author of two books: "Panorama Internacional: Una mirada a la geopolítica e historia mundial (2016-2017)" and "Puerto Rico: El nocivismo del insularismo y el colonialismo", and completed his minor’s independent project and his MA thesis on the "The Relations of Israel with Basque and Catalan Nationalism and its future geopolitical impact”. José speaks and writes Spanish and English excellently, speaks and writes correctly Catalan, Galego and Ladino, and has professional working proficiency knowledge of Hebrew.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: