La Metamorfosis y Carta al Padre por Franz Kafka

Por:
- - Visto 224 veces

612NA7i9u8L. SY466Un relato corto y surrealista, sencillo pero profundo. Como a muchos, me impusieron esta lectura en mi adolescencia y recuerdo que fue de los primeros textos que me fascinaron. La incoherencia, lo absurdo, lo… kafkiano me atrapó. Para ser honesto, en esa etapa de mi vida no fui un buen lector, pues posponía la continuidad de mis libros y a veces no les ponía la suficiente atención, es por eso que actualmente decidí volver a leer (y estudiar) el cuento más famoso de Franz Kafka.

«Cuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto.»

Estas son las primeras lineas del relato donde el escritor nos introduce de forma inmediata a la trama y el problema principal. Una familia de escasos recursos vive del salario mínimo de Gregor (la mayoría de las versiones en español traducen el nombre), quien de esta forma tiene que mantener a su hermana Grete y a sus padres, hasta que un día, como podemos ver en la cita, despierta transformado en un enorme insecto, lo cual le impide seguir trabajando y se volverá una carga para la familia, obligándolos a cambiar sus modos de vida para poder seguir viviendo (o mejor dicho sobreviviendo) en la sociedad burócrata autoritaria en la que se encuentran.


El inicio es impactante y durante toda la trama la escritura es fluida y sencilla. Los temas que maneja son muy interesantes: la aislación del individuo dentro de una sociedad que no lo entiende debido a la carencia de una comunicación clara, el egoísmo del humano y evasión de responsabilidades y los cambios que la misma sociedad va sufriendo debido a las crisis, las necesidades y el deseo (hago mención nuevamente al egoísmo). La forma de plantear todas estas temáticas no solo es creativa sino extraña y perturbante, admito haberme estremecido en diversas ocasiones… los insectos no son mi tema favorito y Kafka cuenta con una descripción asombrosa que ayuda a imaginar fácilmente todo acontecimiento.

Es una lectura reflexiva. Yo pasé más tiempo meditando sobre los tópicos del cuento que leyéndolo, lo cual me hizo asombrarme del nivel intelectual de un cuento tan sencillo. Como escritor amateur y artista, noto que muchas veces nos perdemos en la idea de querer transmitir un mensaje complejo, «trascendente», que haga embrollos en las cabezas de los espectadores y nos arraigamos tanto a esta idea que pretendemos crear escritos interminables, cortometrajes inmensos o cuadros tan pretenciosos que al final de la ejecución carecen de sentido. La Metamorfosis es un buen ejemplo de como transmitir un buen mensaje de forma clara y sencilla, lo cual admiro y me incita a seguir leyendo los trabajos de Franz Kafka. Es curioso como los libros pueden llegar a ser los mejores maestros.

Sería un tonto al no recomendarlo, es lo suficientemente corto para que se lea en una tarde y cuenta con una amplia claridad y un alto nivel literario para introducir a un joven en la lectura y cautivar a un lector frecuente.

Título: La Metamorfosis
Autor: Franz Kafka
Editorial: Editorial Letra Minúscula
Fecha de publicación: 24 de agosto de 2023
Idioma: Español
Extensión: 86 páginas

“Carta al padre” de Franz Kafka

71wBa4k4PJL. SY522“Carta al padre” (publicada póstumamente en 1919) no es una novela ni un relato corto, sino un documento autobiográfico profundamente revelador de Franz Kafka. Escrita como una carta —que nunca fue entregada— a su padre, Hermann Kafka, esta obra ofrece una ventana cruda y dolorosa a la compleja relación entre el autor y la figura paterna que tanto lo marcó.

A lo largo de sus páginas, Kafka disecciona con una precisión quirúrgica el impacto que la personalidad dominante, autoritaria y a menudo intimidante de su padre tuvo en su propia vida, su carácter y su obra. El texto es una acusación detallada, punto por punto, de las humillaciones, los desprecios y la incomprensión que sintió desde su infancia. Kafka expone cómo la figura imponente de su padre lo sumió en un sentimiento perpetuo de culpa, insuficiencia y miedo, que, según él, lo incapacitó para llevar una vida “normal” y plena, afectando sus relaciones personales, su salud y su autoestima.

Lo fascinante de “Carta al padre” no es solo la exposición de este conflicto filial, sino también la extraordinaria capacidad de autoanálisis de Kafka. Aunque la carta es una queja, también intenta ser una explicación, una justificación de su propia existencia y de su incapacidad para cumplir con las expectativas paternas. Kafka, con su particular estilo, convierte su trauma personal en un material literario universal, explorando temas como la autoridad, la sumisión, la alienación y la búsqueda de identidad.

Para los lectores interesados en la obra de Kafka, esta carta es fundamental. Permite comprender las raíces de la angustia, la burocracia opresiva y la sensación de absurdo que impregnan sus ficciones más conocidas, como “La metamorfosis” o “El proceso”. Las figuras paternas autoritarias y los sistemas incomprensibles que aparecen en sus novelas encuentran un eco directo en la relación descrita aquí.

En definitiva, “Carta al padre” es una lectura intensa y conmovedora. Es un testimonio del poder destructivo de ciertas relaciones familiares y un valioso recurso para entender la mente de uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Un texto que, a pesar de su carácter privado, se eleva a la categoría de obra maestra literaria por su honestidad brutal y su perspicacia psicológica.

Título: Carta al padre
Autor: Franz Kafka
Editorial: Editorial independiente
Fecha de publicación: 9 de diciembre de 2022
Idioma: Español
Extensión: 100 páginas

Acerca de Central de Noticias DiarioJudío

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: