Orígenes y antepasados judíos de la Nueva Caballería Andante en Llerena.
Llerena, lugar nobilísimo, cabeza de la provincia de León en Extremadura, situada en la sierra, feliz de sitio, fértil de suelo, sana de cielo, soberbia de casas, agradable de calles, abundante de hermosas, lleno de caballeros y de letrados y de raros ingenios, que apenas necio podrá hallar alguno.
Luis Zapata de Chaves.
Libro de la Cetrería.
Tenía un mucho de pequeña Atenas de Extremadura.
Antonio Rodríguez Moñino, ilustre bibliógrafo extremeño decía de la Llerena del siglo XVI y gran parte del XVII.
A nuestros antepasados maternos, los Ríos, nacidos en las hermosas tierras de Llerena y que como en Ponce de León, hace posible que corra sangre judía por nuestras venas.
A don Luis Garrain, gran investigador e historiador extremeño en agradecimiento por su cálida amistad.
***
De lo que aconteció en la naturaleza con los dos Caballeros Andantes.
Llegaba ya la primavera, el Sol de Castilla se levantaba entre las tierras despertando una fuerza inusitada en la Caballería Andante.
Con el compromiso firme por la ecología, el cura, junto con los caballeros andantes habían plantado un bosque entero, donde ya se respiraba el aire sano de los pinos, robles y varias especies de árboles, resucitando un terreno que hacía pocos años parecía un desierto de rastrojos.
Pocos entienden la importancia de la ecología, expresó el cura, mirando en derredor la vida que emanaba tal paraíso en la tierra. Muchas horas, mucho esfuerzo, dedicado a esta labor, contestó el Gran Maestre, que acababa de soltar la hazaña y se disponía ya a regar los nuevos retoños.
Estas son las tierras de nuestros antepasados, de la armonía en la convivencia entre judíos, cristianos y musulmanes.
Aquí muchos Grandes Maestres han dejado señal y huella a través de las obras en la naturaleza.
Obras que han prevalecido de generación en generación, más allá de las persecuciones de unos pueblos a otros, es, al fin y al cabo, tierra historia, de caballerías y hazañas que se recogen en el árbol genealógico y sus documentos históricos.
En este caminar de la Caballería Andante, encuentran los dos Caballeros, antepasados comunes al oficio de la durísima andanza en misión, de guardar los caminos y dejar obra agradable al Señor, pese al cansancio y las heridas.
Atardecía en Llerena, el Sol de Extremadura ha forjado la resistencia de los Caballeros en oficio.
El sudor caía por sus frentes, pero qué grande es la satisfacción de ver tanto territorio reconquistado y dado al Señor para beneficio de todos.
Los agricultores, el buen cura y algunos voluntarios tomaban antes de retirase el reconstituyente de los extremeños, el de Quintana de la Serena con su amigo fiel habían preparado el potente gazpacho de Extremadura.
ANNO TEMPLI CMIII
BRUNETE-MADRID.
Marzo de 2021 – Adar 5781