La visión de Costa Careyes

Por:
- - Visto 687 veces

Fue en 1968 que Gian Franco Brignone, este gran visionario, fundo Costa Careyes. Se propuso crear un complejo único que combinaría la sensualidad del Mediterráneo con la artesanía de México y su hospitalidad.

Antes de fundar Careyes, e inspirado en el paraíso sardo del Aga Khan, Smeralda, Brignone recorrió la tierra para el sitio perfecto frente a la playa, con gran clima todo el año y belleza natural, en la que pudiese construir un lugar “para apreciar la música del cielo, la tierra y el mar”.

Los castillos, villas, casitas, bungalows y restaurantes que forman parte de Careyes hoy funcionan como un resort y tienen el “Estilo Careyes” de la arquitectura. Hoy en día, Costa Careyes es uno de los destinos más codiciados del mundo entre los cognoscenti, con una lista sin precedentes de VIP y celebridades visitantes que vienen a celebrar el asombroso entorno y la calidad de vida. Una visión realizada.


Costa Careyes tiene fama de haber estado fuertemente influenciado por el trabajo del innovador y premiado arquitecto Luis Barragán. El trabajo seminal de Barragán en México en la segunda mitad del siglo XX es aclamado como la fusión de la formalidad lineal del modernismo con el puro impulso de luz y color infinito que encontramos en el mundo natural.

costa careyes 2Aldaco colaboró con el visionario creador y propietario de Costa Careyes, Gian Franco Brignone, para crear Mi Ojo, que se completó en 1975 y creó el estilo signature Careyes que ha sido imitado en todo el mundo. Ubicado en un acantilado, Mi Ojo ofrece impresionantes vistas panorámicas del océano, doce kilómetros de costa y dos mil hectáreas de selva exuberante en la que el complejo parece ser tejidos orgánicamente.

Careyes es un secreto poco conocido, un nombre que nunca ha sonado en muchos oídos, y tal vez ese es parte de su secreto para mantenerse tan única e inmaculada.

La privacidad y sensualidad del lugar lo han convertido en un destino aclamado por sibaritas de todo el mundo, convirtiéndolo en un punto de reunión para los amantes del buen vivir. A pesar del lujo, una de las atracciones de Careyes es la permanencia de su vida rural y de las costumbres de los lugareños, así como ser una reserva para docenas de especies nativas.

Teniendo como meta la preservación de su belleza es la fundamental para que este paraíso siga existiendo, la Fundación Careyes se creó para apoyar a la comunidad local mediante escuelas, programas culturales, actividades deportivas, así como con apoyos para que continúen sembrando la tierra y produzcan sus artesanías. A través de la fundación, se han protegido a más de 200 tortugas.

La Fundación Careyes es un modelo único para integrar todos los aspectos de una comunidad. En uno de los lugares más prístinos y hermosos del planeta, ha creado una solución integral aplicable alrededor del mundo.

Otra de las grandes iniciativas ha sido el desarrollo de programas para la creación artística, invitando a artistas internacionales a descubrir el potencial que sólo un ambiente como Careyes puede inspirar. Se realizan exposiciones y el festival anual Arte Careyes Film & Arts para compartir las obras con la audiencia mundial.

Costa Careyes es el acertado resultado de un sueño visionario. Visitar Careyes es como sumergirse dentro de una colorida pintura, cuyos óleos son el intenso color azul del mar y los intensos verdores de los miles de árboles selváticos que tapizan la costa.

Acerca de Alexis Beard

Alexis Beard ha tenido la gran fortuna de viajar alrededor del mundo con su familia, lo cual la animó a escribir sobre sus experiencias. Hoy en día, comparte sus memorias a través de varios medios impresos y en línea, incluyendo Travel + Leisure México, Bleu & Blanc y Mundo Ejecutivo. Es co-fundadora de Marcas de Lujo Asociadas by American Express, una comunidad que integra las marcas de lujo del país y las impulsa. www.alexisbeardg.com

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: