Las 20 Tendencias del 2025 y como afectarán en Tu Vida, Familia y Negocios? Descúbrelo y Opina

Por:
- - Visto 655 veces

Las 20 tendencias que debes conocer para este 2025

Cada año analizo los cambios que modelarán el futuro. 2025 marca el inicio del segundo cuarto del siglo XXI, una era en la que la inteligencia artificial transformará nuestro mundo de manera irreversible.

1. Crisis global del agua. El acceso al agua potable será un problema crítico en 2025, forzando a gobiernos y empresas a innovar en sostenibilidad hídrica. Impacto: Tensiones geopolíticas y mayor inversión en tecnologías de filtrado. Es crucial reutilizar el agua en las grandes ciudades.

2. Vacunas revolucionarias contra el cáncer. La inteligencia artificial acelerará avances médicos sin precedentes. Será el año en que veamos vacunas eficientes contra el cáncer. Impacto: Los próximos unicornios, las empresas más valiosas del planeta vendrán del MEDITECH. La unión entre AI y los laboratorios médicos.


3. El auge del slow travel y slow living. En medio del caos digital, la gente buscará desconexión. El “slow travel” prioriza experiencias culturales inmersivas, mientras el “slow living” promueve un ritmo de vida más consciente. Impacto: Incremento del turismo sostenible, más inversiones en destinos culturales y un cambio hacia estilos de vida menos acelerados.

4. Marchas globales contra la AI y los robots. La automatización masiva provocará grandes protestas. Millones marcharán en contra de la pérdida de empleos y la creciente dependencia de las máquinas. Impacto: Presiones políticas para regular la AI sin éxito y demandas por mayor equidad laboral.

5. Colapso de las criptomonedas. Las criptomonedas seguirán en auge, pero una crisis importante sacudirá este mercado. Millones de dólares se perderán, generando desconfianza y regulaciones más estrictas. Impacto: Reevaluación de los sistemas financieros descentralizados.

6. Amigos digitales. La AI permitirá la creación de amigos sintéticos con personalidades propias. Serán parte activa de nuestras vidas, nos buscarán continuamente para compartir sus problemas. Impacto: Redefinición de las relaciones humanas e inicio del concepto de “seres digitales vivos”.

7. Empresas unipersonales millonarias. Los avances tecnológicos darán lugar a empresas dirigidas por una sola persona que, apoyadas por inteligencia artificial, alcanzarán ingresos millonarios. Impacto: Reducción de estructuras empresariales, desempleo y un aumento en el emprendimiento individual.

8. Polarización global y proteccionismo. La división ideológica entre países y el proteccionismo económico crecerán, debilitando la globalización, empujando el concepto de “Friendshoring” del cual México será el gran ganador global. Impacto: Tensiones comerciales y alianzas regionales más fuertes.

9. Grandes alianzas industriales. Los gigantes tecnológicos, automotrices y energéticos consolidarán su poder. Empresas adquirirán centrales nucleares para asegurar su dominio. Impacto: Concentración de recursos en pocas manos y mayor integración entre sectores. Grandes fortunas crecerán exponencialmente.

10. Año de la Ego política. Los hombres más ricos del mundo tomarán el poder, desplazando a los políticos tradicionales hacia un liderazgo tecnocrático. Impacto: Transformación del poder político y nuevas tensiones entre tecnología y democracia. Decisiones importantes tomadas por unos cuantos y solo por ego.

11. Relación histórica entre Claudia y Trump. La colaboración entre los presidentes de México y Estados Unidos marcará una era de respeto mutuo, enfocándose en seguridad y economía. Impacto: Reducción de tensiones bilaterales y medidas conjuntas contra los cárteles declarados terroristas.

12. Descubrimiento de vida extraterrestre. Se confirmará la existencia de vida molecular en otros planetas, provocando debates filosóficos y religiosos globales. Impacto: Cambio en la percepción de nuestro lugar en el universo y nuevas inversiones en exploración espacial para las siguientes décadas.

13. Crisis de los Homeless en EUA. La situación de las personas sin hogar en Estados Unidos llegará a un punto crítico, forzando medidas controvertidas. Impacto: Cambios en políticas públicas y reflejo en otras sociedades globales. Redefinición de los derechos de las personas, justicia y su entorno.

14. Propósito masivo transformacional (MTP). Las empresas necesitarán propósitos claros y transformadores. Las que no se adapten empezarán a desaparecer. Impacto: Revalorización de marcas con impacto social y ambiental significativo. Consumo personal cada vez más definido por razones de impacto.

15. Nuevos íconos deportivos. El cambio generacional en el deporte será evidente con el ascenso de nuevos atletas icónicos y millonarios. Impacto: Redefinición de patrocinios y mercados deportivos. Continuación de generación de deportistas empresarios independientes millonarios.

16. Año del hardware y la computación cuántica. La computación cuántica revolucionará industrias, haciendo de las empresas de chips los nuevos titanes del mercado. Impacto: Avances tecnológicos disruptivos y nuevos sectores industriales. El AI sigue creciendo pero muchos recursos se mueven al hardware.

17. Reconocimiento a mujeres destacadas. Proyectos masivos visibilizarán a mujeres líderes en todos los ámbitos, consolidando su impacto en el mundo de las empresas. Impacto: Mayor equidad de género y reconocimiento público a liderazgos femeninos. Los íconos femeninos alcanzarán posiciones estratégicas.

18. Radicalización del movimiento “Woke”. El movimiento que promueve diversidad e inclusión alcanzará nuevas polarizaciones. Defensores y detractores intensificarán el debate cultural. Impacto: Cambios en políticas empresariales, contenido mediático y percepciones sociales.

19. Cine 100% generado por AI. La primera película creada completamente por inteligencia artificial debutará en 2025, sin actores humanos, este hito planteará debates éticos y artísticos. Impacto: Cambios en la industria del entretenimiento, cuestionamientos sobre la creatividad y la democratización cinematográfica.

20. Algoritmos que moldean el gusto. Los algoritmos definirán qué consumimos en música, arte, cine y moda, creando nichos hiperpersonalizados y populares. Impacto: Debate sobre creatividad auténtica frente a curaduría algorítmica. Adiós a los influencers humanos. Consumiremos lo que creemos que nos gusta.

Acerca de Carlos Glatt

Diseñador Industrial de Carrera (UAM), Maestría en Innovación, con postgrado en Diseño de espacios comerciales, Creatividad, Psicología del consumidor, Critica Cinematográfica, Negocios y Mercadotecnia. Consultor de nuevos modelos de negocios a empresas Globales, en la que genera innovacion a compañias 500. Experto en design thinking y pensamiento disruptivo. Analista de las tendencias que transformarán nuestro futuro. Escritor de la famosa publicación internacional compartida en medios de todo el planeta. “20 Tendencias para el 2021”. Escritor del libro Giro de 720º Curiosidad, Creatividad Felicidad.” Speaker profesional con más de 400 conferencias inpartidas en su carrera, se ha presentado en foros Internacionales como AIDF Washington, USA. Safe America Summit, Atlanta, USA. Aid & Trade Conference London UK. Co-founder de reconocidas startups como: CEO & CO-FOUNDER de YOFUTURO Plataforma digital en linea para capacitación de empresas en temas de Creatividad, Innovación, Tecnología, Solución de problemas. CEO & CO-FOUNDER de GLATT STOVE. La solución más simple, económica, ecológica y eficiente para cocinar sin leña en el mundo. CEO & CO-FOUNDER de la Marca PIRAÑA JOE enfocada a los turistas con más de 500 lineas de productos y tiendas en 15 Países. Ha Ganado numerosos premios Internacionales como el Pitch@Palace Global 2016, Safe America 2016, Mofilms at CES 2015, Diseña México 2016. BID 2016 Madrid. Su trabajo ha sido publicado en más de 100 medios entre los que destacan WIRED Global, CNN, Expansión, Reforma, El País. Es director, curador y juez de concursos Internacionales de innovación con impacto como el Pitch@Palace Latam, Gifted Citizen, Hult Prize en lugares como el Bukingham Palace o la ONU en NY

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: