Al hojear las páginas de las múltiples revistas que actualmente se editan e imprimen con los más adelantados sistemas de computación e impresión, nos hace recordar, cómo se imprimían hace apenas un poco más de dos décadas los periódicos, libros y revistas, especialmente en la Comunidad.
En primer lugar casi todos los escritores hacían sus trabajos en manuscrito, eran pocos los que lo hacían en máquinas de escribir, además también eran pocas las imprentas que los editaban, especialmente en idish, que era lo que predominaba durante más de 4 décadas.
El sistema para imprimir era el linotipo, donde la tipografía se realizaba en plaquitas de plomo y zinc donde el texto se fundía utilizando un crisol, que después de utilizarse se volvía a fundir, para utilizarse de nuevo. Las fotografías eran placas de metal de zinc.
Aparte de los periódicos «Der Veg» y «Di Shtime», ambos en idish que tenían sus propios linotipos, había muy pocas imprentas que se dedicaban a imprimir revistas comunitarias, entre ellas destacamos a la legendaria «Imprenta Moderna» del Sr. Manuel Pintel que se encontraba en la Calle de Dr. García Diego en la Colonia de los Doctores, donde se imprimían prácticamente todas las revistas y libros de Comunidad, en idish y español, y la «Imprenta Saber», del inolvidable Prof. Meyer Berger, que se encontraba en la calle de Bajío en la Colonia Del Valle.
Casualmente la hija del Sr. Pintel, la Profra. Judith Bank y la hija del Prof. Berger, la Profra. Miriam Berger, actualmente trabajan juntas en puestos claves de la Kehilá Ashkenazi de México.
Artículos Relacionados: