Libro: “Fascismo y populismo”, de Antonio Scurati

Por:
- - Visto 127 veces

616vVjJCRL. SY522A Antonio Scurati lo conocemos por esa extraordinaria, exitosísima trilogía de novelas sobre Mussolini, que empiezan con su llegada al poder, entre las trifulcas callejeras de los camisas negras y discursos repetidos hasta la náusea por la radio, que era el medio predominante que tan visionariamente supo utilizar, y terminan con su derrota militar, predecible e infame, y la sumisión a Hitler, con la abominación de las leyes raciales y la participación abierta de Italia en el exterminio de los judíos europeos –esa que narra, antes que nadie, Primo Levi en “Si esto es un hombre”.

Al margen de sus muchas virtudes literarias, de una compleja arquitectura y permeada de un talento único para meterte en el ambiente de la Italia de la primera posguerra mundial y la Segunda Guerra, la trilogía –“El hijo del siglo”, “El hombre de la providencia” y “Los últimos días de Europa”, todos traídos al español por Alfaguara– se convirtió en un éxito por lo mucho que nos dice Mussolini sobre los días que corren.

En efecto, y con todo el cuidado que se recomienda a la hora de entender el presente a partir del pasado, hay no poco del fascismo italiano, o sea el original, el del founding father, en unos cuantos de los líderes europeos actuales, con su xenofobia, su tendencia ultra nacionalista a la autarquía y algunos de sus métodos para llegar al poder –no los violentos, hay que subrayarlo–, como lo hay en Trump (el “fascista americano”, diría visionariamente Enrique Krauze), o en varios de los mandamases latinoamericanos de la última y hasta de la penúltima cosecha, desde nuestro AMLO hasta Bolsonaro, Ortega, y, faltaba más, Hugo Chávez.


Sin embargo, y esa es la tesis del nuevo libro de Scurati, “Fascismo y populismo”, certeramente subtitulado “Mussolini hoy”, si el Duce nos habla con tanta cercanía es porque no solo inventó el fascismo, sino también a su hermano un tanto más ñoño: el populismo.

Dirigido a defender la única democracia que existe, que es la democracia de origen europeo, occidental si se quiere, el libro, breve y claro, un ensayo en el mejor sentido, es una sugerente radiografía de la raíz común del fascismo y el populismo, con la apuesta de este último, primero, por un entendimiento simplón y eficaz de la realidad; por el miedo como motor, antes que la esperanza del viejo socialismo, y su transformación en odio (habría que añadir: y en resentimiento); por la división entre buenos y malos, entre ellos y nosotros; y, claro, por la figura del gran jefe como encarnación del pueblo: esos caudillos que, dicen una y otra vez, ya no se pertenecen, como bien sabemos en México.

Tenemos, pues, una muy recomendable aportación al tema de temas de la política contemporánea, breve (sesenta y pocas páginas en su versión electrónica), lúcido y claro. Editado por Debate.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: