Lobos Solitarios

Por:
- - Visto 205 veces

Los lobos son animales sociales y jerárquicos, y los lobos solitarios no existen, excepto como anomalías transitorias. Pero la imaginación humana ha construido este animal quimérico, este oxímoron, esta metáfora, para describir un fenómeno inhabitual y sorprendente, observado entre unos pocos de nuestros congéneres, que prefieren la soledad al calor de la manada.

Cualquier forma de vida social es intransigente con los individuos rebeldes. El neurocientífico Antonio Damásio, llega a afirmar que; “Cuando las bacterias detectan «desertores» en su grupo, es decir, miembros que no colaboran suficientemente en la defensa del grupo, los evitan. En otras palabras, desprecian a los traidores que no cooperan”.

Nadie nace con predisposición a la soledad. En una especie social como el homo sapiens, cualquier gen que favoreciera la soledad, llevaría a sus poseedores a la extinción. La soledad humana es un fenómeno cultural (no heredable genéticamente), cuyo origen se remonta a nuestros ancestros cazadores recolectores, en cuya forma de vida hemos pasado el 90 % de nuestra existencia como especie independiente, y cuyo cerebro social todavía portamos íntegramente. Somos los descendientes de aquellas intransigentes tropillas de cazadores recolectores, que no podían permitirse la traición, y vivían en una perpetua vigilancia de todos contra todos.  Cuando nos hicimos sedentarios y agricultores, seguimos portando un cerebro, que según el biólogo Robert Sapolsky, está diseñado para resolver problemas que casi nadie tiene en la actualidad. En las dos últimas centurias, los humanos apiñados en comunidades de cientos de miles de individuos, hemos suavizado la vigilancia de todos contra todos, y nos limitamos a marcar a los individuos que nos parecen extraños, con la emoción social del ODIO, y en determinadas circunstancias aplicarles el bullying que se merecen.


Thomas Matthew Crooks, Lee Harvey Oswald, Mark David Chapman, Einstein, Beethoven o Ives Saint Laurent, tienen algo importante en común en sus biografías; los seis fueron acosados en su niñez y adolescencia por el odio de su entorno, debido a alguna característica identitaria extraña que percibieron sus compañeros. Todos ellos fueron niños y adolescentes solitarios, objeto de acoso por parte de otros seres humanos que, nacieron, crecieron, trabajaron, lucharon y murieron sin más propósito real que seguir vivos

Los seis lobos solitarios anteriormente mencionados, se hicieron famosos, y hoy son ampliamente conocidos, y les podríamos aplicar a la perfección la idea que Viktor Frankl aprendió de los judíos de Auschwitz;” Hay un elemento esencial en la naturaleza humana, la libertad, el poder de autodeterminación. El ser humano no está́ jamás plenamente sometido a las condiciones externas, y puede en todo momento definir lo que será́ su existencia en los momentos siguientes”.

¿Fueron, el atentado contra Donald Trump, el magnicidio de John F, Kennedy, el asesinato de John Lennon, La Teoría de la Relatividad, La Novena Sinfonía, o el primer esmoquin diseñado para la silueta femenina, ejercicios del poder de autodeterminación humana que defiende Viktor Frankl?. O, bien al contrario, como mantiene Robert Sapolsky, todos nosotros, incluidos los seis sujetos mencionados, no somos ni más ni menos que la suerte biológica y ambiental acumulada, sobre la que no hemos tenido ningún control, y que no existe el libre albedrio, porque no existe una neurona o cerebro cuya generación de comportamiento sea independiente de la suma de su pasado biológico.

Para SOCIOLOGOS SIN FRONTERAS, lo esencial en una Cultura, no es el individuo, si no la interacción entre individuos. Por eso, todos mentimos, y tratamos de dar una buena apariencia de nosotros a los demás, y este comportamiento es estratégico, para nuestra calidad de vida. Siguiendo esta lógica los adultos Thomas Matthew, Lee Harvey Oswald, Mark David Chapman, Einstein, Beethoven e Ives Saint Laurent, solo trataban de ganarse, con sus conductas, la aceptación social que la sociedad les había negado de niños y adolescentes.  Con una importante diferencia, los tres que optaron por el asesinato buscaban el aplauso tribal de los suyos, mientras que Albert Einstein, Beethoven e Ives Saint Laurent, buscaban el aplauso universal, incluido el de sus acosadores.

Legiones de biólogos piensan que muchos seres humanos nacen, crecen, trabajan, luchan y mueren sin más propósito real que seguir vivos.  Pero desde SOCIOLOGOS SIN FRONTERAS hay que llamar la atención, una vez más, sobre las conductas de aquellos LOBOS SOLITARIOS, que prefieren la soledad, a la vida en común, porque en muchos casos esta forma de vida encubre un individualismo feroz. Y, aunque reconozcamos que las Revoluciones Científicas definidas por Thomas S. Kuhn, han sido propiciadas por la ideología occidental del, “YO Y SOLO YO TENGO RAZON”, y son las que nos han hecho alcanzar esta civilización tecnológica de ensueño, también es cierto, que la inmensa mayoría de seres humanos, que nacen, crecen, trabajan, luchan y mueren sin más propósito real que seguir vivos, merecen una consideración, a pesar de su irrelevante contribución al acerbo común.

Acerca de Fernando Álvarez-Baron

Nacido en Salamanca, España el 11/09/1959. Sociólogo por la Universidad Complutense de Madrid. Estudioso de la microsociología y del impacto la neurociencia en la teoría de interaccionismo social. Actualmente realizando una tesis sobre minorías creativas en el mundo. Ex funcionario del Estado Español en Auditoria Publica. Ex director comercial de Bankia Fondos de Inversión. Articulista en prensa escrita española.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: