Las dos mayores organizaciones ibéricas dedicadas a promover la cultura e historia judías – la Fundación HispanoJudía, con sede en Madrid, y la comunidad judía portuguesa de Oporto – anunciaron hoy una colaboración cuyo primer objetivo es el lanzamiento de un documental gratuito titulado “Los 2,000 Niños Judíos Españoles Secuestrados”.
El estreno está previsto para mayo de 2025.
La película estará disponible gratuitamente en línea y estará dedicada a las familias de los rehenes del 7 de octubre de 2023, recordándonos que el sentimiento de angustia, pérdida y dolor inherente al secuestro de seres queridos ha sido siempre parte de la historia del pueblo judío.
Este nuevo documental revela un impactante episodio de 1493 que involucró a la comunidad judía española refugiada en Portugal tras su expulsión de España el año anterior.
Ansioso por obtener beneficios de la hospitalidad ofrecida a decenas de miles de judíos españoles (Abraham Zacuto escribió en su “Libro de Genealogías” que ascendían a unos 120,000), el rey portugués Dom João II exigió el pago de un tributo de alto valor, bajo pena de esclavitud y convertirse en propiedad del reino en caso de incumplimiento.
Muchos judíos españoles no pudieron pagar el monto solicitado o excedieron el período legal de estancia en el reino, lo que los convirtió en blanco de severas medidas punitivas, la más grave de las cuales fue el secuestro de sus hijos menores de 8 años, quienes fueron enviados en grandes barcos a la isla de Santo Tomé, a 7,500 km de Portugal.
Este episodio de extrema crueldad es casi desconocido hoy en día, a pesar de haber sido descrito en detalle por cronistas portugueses de la época y líderes judíos como Isaac Abravanel, Samuel Usque y Shlomo Ibn Verga.
En el mundo judío, la isla fue llamada “I Ha Timshaim” (la “Isla de los Lagartos”), porque estaba habitada por enormes cocodrilos que devoraban personas vivas.
La isla volcánica era un lugar deshabitado e inhóspito, inmerso en vapores venenosos, lleno de animales salvajes y con un clima que causaba fiebre alta y muerte. El rey portugués enfermó gravemente después de enviar a los niños a Santo Tomé, y se dice que antes de morir deliraba diciendo: “¡Saquen a esos niños de allí!”
A pesar de la dureza del viaje marítimo y los peligros del nuevo hogar, muchos de esos niños sobrevivieron. Santo Tomé pronto se convirtió en una región abundante en azúcar, vino, carne y queso.
David Hatchwell Altaras, presidente de la Fundación HispanoJudía, fundada hace una década y que actualmente construye un imponente museo judío en Madrid, afirma que “esta película, producida por la Comunidad Judía de Oporto en colaboración con nuestra Fundación, demuestra lo importante que es la historia de los judíos ibéricos para comprender los acontecimientos actuales, ya sea en los dramas que enfrenta el pueblo judío o en las profundas raíces del mundo desarrollado, porque las expulsiones del siglo XV trajeron prosperidad a Holanda, Inglaterra, Turquía, los Balcanes y el Magreb, desde donde los judíos emigraron a Estados Unidos, América Latina, Alemania, Polonia, Rusia e incluso China”.
Por su parte, Michael Rothwell, director de los museos Judío y del Holocausto de Oporto, un asquenazí que lleva más de cuatro décadas viviendo en la ciudad, señala que “es deber de los líderes judíos registrar y compartir los hechos más relevantes de nuestra historia, y nada podría ser más natural que el esfuerzo conjunto de la Fundación y la Comunidad Judía de Oporto, dada la relación de parentesco entre las comunidades sefardíes españolas y portuguesas, el mismo origen antiguo, los mismos apellidos familiares, los matrimonios mixtos, los destinos comunes tras las expulsiones, el inmenso contingente de judíos españoles que huyeron a Portugal a finales del siglo XIV y XV, y las notables historias de Isaac Abravanel, Isaac Aboab, Abraham Zacuto, Yosef Karo, Menasse ben Israel, Abraham Saba y muchos otros”.
La Comunidad Judía de Oporto, cuyos museos han recibido ya a cerca del 20% de la población adolescente del país, ha obsequiado al Museo Judío de Madrid con una réplica de la bodega y la cubierta de un barco construido para el rodaje, similar a los que transportaron a los 2,000 niños españoles en su tormento.
La comunidad judía de la península ibérica, que abarca los territorios de España y Portugal, tiene más de dos milenios de antigüedad y ha visto el nacimiento de personalidades como Maimónides y Yosef Karo, autores de la Mishné Torá y el Shulján Aruj, respectivamente.
Los judíos ibéricos coexistieron con romanos, pueblos germánicos, musulmanes y estuvieron vinculados a la fundación y desarrollo de los reinos católicos de España y Portugal, cada uno de los cuales poseía un imperio de 13 millones de km².
Las expulsiones de los judíos a finales del siglo XV marcaron el inicio del declive de ambos reinos y el nacimiento de otras naciones poderosas.
Es muy importante saber nuestra historia y muchas gracias por contarla para que nuestros jóvenes Judios sepan todo lo que hemos luchado para sobrevivir y no nos van exterminar tenemos a Hashem que nos cuida.
Yo creía saber bastante de la historia de nuestro pueblo. Pero no, no tenía idea de estos niños enviados a esa isla tropical. Y una vez más me han llenado de tristeza y orgullo esos capítulos de nuestro pasado que no conocía.
Wowww!!! No cabe duda que todos los pueblos tienen sus élites y sus masas. Todavía estoy en shock porque resulta que hay historia oculta hasta para los elegidos de Dios. Creo que en el mundo siempre ha habido Alguien (y lo pongo así, con mayúscula) que nos ha estado engañando a todos los humanos por igual.