Los ciudadanos frente a los debates

Por:
- - Visto 1035 veces

El martes tuvo lugar un denominado debate entre priistas y panistas en torno al cumplimiento de Peña Nieto de los compromisos que había hecho en su campaña como gobernador. Se trataba de probar si había cumplido el compromiso 127 y si el 127 era el 130 y si era la ampliación de un puente o un distribuidor, un verdadero galimatías para el ciudadano común.

Gil Zuarth coordinador de la campaña de Josefina Vázquez Mota en un programa en MVS Radio mencionó que el origen de la campaña mediática del PAN para demostrar que Peña Nieto miente en su afirmación de que es una persona que cumple provino de denuncias ciudadanas.

Pero uno podía también argumentar que Josefina Vázquez Mota miente cuando dice que ella inició el programa Oportunidades pues en realidad lo que hizo el Gobierno de Fox fue simplemente cambiarle el nombre al programa Progresa del sexenio de Zedillo.


Considero que para los ciudadanos nos queda claro que los candidatos en sus campañas nos van a decir verdades a medias de manera muy escueta y simple, pues en una realidad tan compleja y cambiante como la mexicana ni todo es negro ni todo es blanco, ni todo cabe en un spot.

La pregunta es entonces y qué podemos hacer los ciudadanos para ejercer un voto informado que nos permita elegir al candidato y al partido que de acuerdo a nuestra posición, ejercerá un gobierno más apegado a lo que cada uno de nosotros queremos.

Considero que al menos hay tres tipos de información que podríamos utilizar para definir nuestro voto. El primero tiene que ver con la ideología de los partidos plasmada en los documentos básicos de los partidos y en sus posiciones frente al Estado, al mercado y a los derechos de las personas que habitan y transitan por nuestro país. Vinculado a este primer tipo estaría el examen de las plataformas electorales registradas por los partidos en el IFE en febrero pasado en las cuales expresan las estrategias y líneas de política que van a llevar a cabo si alcanzan la Presidencia. En esas plataformas debe estar expresado el papel que le asignan al Estado y al mercado en el desarrollo del país, sus compromisos de participación ciudadana, de transparencia y rendición de cuentas, la forma en que financiarán el presupuesto de Gobierno y el destino que le darán a este y las políticas que impulsarán en materia de salud, educación, vivienda, comunicaciones, medio ambiente, seguridad pública, etc.

Estas plataformas electorales nos sirven a los ciudadanos para ver el nivel de importancia que le otorgan y la estrategia que piensan seguir los candidatos en los temas que nos preocupan. Deberían ser la materia principal para los próximos debates.

Un segundo tipo de información que podemos allegarnos tiene que ver con las posiciones, políticas y programas adoptadas por los actuales candidatos cuando ejercieron directamente el poder. Esta información nos dará mayor claridad sobre la línea de gobierno que siguieron y los campos a los que les dieron mayor importancia asignándoles recursos.

Nuevamente esto tendríamos que verlo desde nuestras particulares ópticas. Así algunos estaremos interesados por ejemplo, en el desarrollo de políticas y programas dirigidos a avanzar en la igualdad de género. Tres preguntas básicas podríamos hacer ¿cuál fue el avance o retroceso en materia legislativa respecto del reconocimiento de los derechos de las mujeres? ¿Qué programas e instituciones concretas se establecieron o apoyaron para hacer realidad esos derechos? y si incorporaron la perspectiva de género en su gestión.

Otros interesados en una democracia participativa, podríamos preguntar de los mecanismos de participación ciudadana en la cosa pública impulsaron cuando tuvieron el poder. Las preguntas clave en este tema es ¿si tuvieron una estrategia y política definida de aliento a la participación ciudadana en los espacios públicos dentro de su tramo de control? ¿Cuántos mecanismos alentaron, a qué niveles, cómo operaban y cómo se eligieron los representantes ciudadanos en esos mecanismos de participación? y ¿en qué medida las decisiones tomadas en esos mecanismos fueron considerados en las decisiones de política gubernamental?

De estas preguntas podríamos saber si el candidato o candidata hace un ejercicio autoritario del poder o si lo ejerce en forma democrática o si es un simulador colocando como representantes ciudadanos a personeros de los grupos de interés, de sus propios partidos o grupos de amigos.

Finalmente, un tercer tipo de información al que podemos acceder los electores se refiere a los índices de desempeño e impacto de las gestiones anteriores de los candidatos. Es decir la pregunta es ¿en qué medida se benefició realmente a las personas o a los ámbitos (protección ambiental, desarrollo social) que estaban en el espacio donde estos ejercieron el poder? Con esta información habría sólo que tener cuidado para que los indicadores sean relativos es decir, relacionados con el número total de personas que podrían haber sido atendidas o beneficiadas con los programas puestos en marcha por los candidatos en su gestión previa. También es importante observar la institucionalidad que construyeron para hacer frente a las problemáticas pues hay temas en que los impactos tardan en evidenciarse. Por ejemplo, disminuir la incidencia de violencia familiar, de la desnutrición infantil o de la mortalidad materna.

En síntesis los electores debemos exigir más información de cuáles son los compromisos contenidos en las plataformas de los partidos y cómo los van a llevar a cabo y revisar la forma y los impactos del ejercicio del poder de los candidatos, en sus encargos previos. Esas deberían ser las líneas de los debates: las promesas, pero también los logros demostrables.

Acerca de Clara Jusidman

Estudio economía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e inició su trabajo profesional como investigadora del Banco de México, de El Colegio de México (Colmex) y de la Dirección General de Estadística.Trabajó por 20 años en el Gobierno Federal como Directora General del Empleo, del Instituto Nacional del Consumidor, del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Rural Integral y concluyó como Subsecretaría de Planeación y Desarrollo Pesquero.Dejó el Gobierno Federal en 1991 y se incorporó a las organizaciones de la sociedad civil en lucha por la democracia. Fue presidenta de ACUDE (Acuerdo Nacional para la Democracia), participó en la creación y fue parte de la primera coordinación de Alianza Cívica, socia fundadora de GIMTRAP y de Causa Ciudadana APN y actualmente es presidenta fundadora de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social AC.Fue miembro del Comité Técnico para la Auditoria del Padrón Electoral en 1994 y directora del Registro Federal Electoral en 1997. Coordinó los trabajos técnicos para la participación de México en la Conferencia de la Mujer en Beijing de1995.Participó como Secretaria de Desarrollo Social en el primer gobierno democrático del Distrito Federal de 1997 al 2000.En 2003 fue una de los cuatro expertos encargados de la elaboración del Diagnóstico sobre la Situación de los Derechos Humanos en México para la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas en la materia, encargándose de varios apartados del Capítulo de DESC y del relativo a derechos humanos de las mujeres. En 2008 colaboró en el diagnóstico de derechos humanos de Guerrero con el capítulo sobre DESC.En 2004 y 2005 coordinó la elaboración de un análisis sobre la Realidad Social en Ciudad Juárez, y de 2006 a 2009 promovió y participó en los Comités Conciudadanos para la Observación y la Reforma Electoral. Participa como docente y conferencista en varios diplomados en los temas de Desarrollo y Política Social, Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Políticas hacia las Familias, Desigualdad Social, Sector Informal y mercados de trabajo y Desarrollo de la Sociedad Civil.Es miembro del Seminario de la Cuestión Social de la UNAM, de la Sociedad Mexicana de Demografía, del Consejo del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos, Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana; y ahora miembro del Consejo Consultivo Ciudadano de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: