Los Rollos del Mar Muerto

Por:
- - Visto 170 veces

En 1947 un grupo de beduinos de la tribu Ta’amreah descubrió accidentalmente una cueva en la que encontraron rollos de piel de carnero con escritura en hebreo con temas religiosos,. Había trozos de diferentes tamaños, algunos en buenas condiciones y otros frágiles o muy pequeños. Tomaron los más grandes aunque parecían incompletos y vendieron la mayor parte al Abad del Convento Sirio Ortodoxo de San Marcos y una pequeña parte a la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Los beduinos guardaron en secreto el lugar preciso de la cuevas hasta que fue descubierto a fines de 1949 por un oficial de la ONU. Se encontraban en el desierto frente al Mar Muerto en lo que había sido el terreno de los esenios. Se hicieron excavaciones y se comprobó la originalidad de los hallazgos beduinos. Los textos fueron escritos entre 168 A.C, y 233 D.C.

En 132 A. de C. el emperador romano, Adriano, decidió borrar Judea de los mapas y le cambio el nombre a Siria-Palestina y Jerusalén se llamó Aelia Capitolina. Lo esenios estaban a salvo en el desierto.


Los esenios eran una secta de judíos dedicados rigurosamente a la religión . En medio de la conquista de los romanos se deducaban la pureza ritual, practicaban el ascetismo, el celibato, la comunidad de bienes y observaban los preceptos de la Tora, creían que los sacerdotes del Templo en Jerusalén actuaban contra la Tora y cometían blasfemias en sus sacrificios. Creían en la llegada del Mesías que sucedería en el desierto y por eso se fueron a vivir al desierto frente al Mar Muerto. Vivian, estudiaban y escribían comentarios a la Biblia. Pasaban los días . y dormían en sus casas, en un monasterio en Cumrán, no admitían mujeres, seguían las leyes dietéticas estrictamente. Se creían los elegidos.

En la Cueva ) se encontraron los textos de ‘El Rollo de Isaías ‘A’. Rollo de Isaías ‘B’. Manual de la Disciplina. Rollo de la Guerra. Rollo de los himnos. Comentario de Habacuc. Génesis Apoknyphon. Fragmentos del Libro de los Jubileos.

En la Cueva II se encontraron fragmentos del Libro de Eclesiástico, Comentarios de Habacuc, predicador de mentiras. Salmos. Fragmentos de la guerra de los hijos de la luz contra los hijos de la oscuridad. Manual Didáctico, El Libro de Las Reglas, continuación del Libro de Disciplina. Rollo de los Himnos, Oraciones. Génesis.

En la Cueva IV: Manuscritos de Disciplina. Fragmentos del Libro de Enoc y del Testamento de Levi, Documentos de Damasco.

En 1952 los beduinos descubrieron la Cueva II y los arqueólogos israelíes descubrieron la Cueva III donde encontraron rollos de cobre y la Cueva IV la fuente más abundante de manuscritos y las Cuevas V y Vi de Cumrán. La serie de excavaciones termino en 1956 con el descubrimiento de las Cuevas VII a XI.

Los Rollos fueron publicados por diferentes editoriales y por la Universidad Hebrea de Jerusalén menos el Rollo sobre Génesis que no había sido abierto por ser muy frágil, En 1956 la Universidad le compro al Arzobispo sirio Atanasio el ultimo rollo, Génesis, Lo abrió y lo publico.

En el presente, después de más de 2000 años, los Rollos del Mar Muerte están expuestos al público en su casa en el Museo de Jerusalén.

Acerca de Alicia Korenbrot

Nació en la Ciudad de México, terminó sus estudios de Filosofía en la UNAM, es Escritora y traductora. Actualemente reside en Israel.

Deja tu Comentario

A fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante, DiarioJudio.com se reserva el derecho a eliminar todos aquellos comentarios que puedan ser considerados difamatorios, vejatorios, insultantes, injuriantes o contrarios a las leyes a estas condiciones. Los comentarios no reflejan la opinión de DiarioJudio.com, sino la de los internautas, y son ellos los únicos responsables de las opiniones vertidas. No se admitirán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo, discriminatorio por identidad de género o que insulten a las personas por su nacionalidad, sexo, religión, edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.


El tamaño máximo de subida de archivos: 300 MB. Puedes subir: imagen, audio, vídeo, documento, hoja de cálculo, interactivo, texto, archivo, código, otra. Los enlaces a YouTube, Facebook, Twitter y otros servicios insertados en el texto del comentario se incrustarán automáticamente. Suelta el archivo aquí

Artículos Relacionados: